160 likes | 370 Views
I Curso Internacional de Economías de América Latina y el Caribe Santiago, 9 al 20 de julio de 2007. Ingresos Tributarios en América Latina y el Caribe. M. Victoria Espada Área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública ILPES / CEPAL. Ingresos públicos en América Latina, 2005 (% de PIB).
E N D
I Curso Internacional de Economías de América Latina y el CaribeSantiago, 9 al 20 de julio de 2007 Ingresos Tributarios en América Latina y el Caribe M. Victoria EspadaÁrea de Políticas Presupuestarias y Gestión PúblicaILPES / CEPAL
Ingresos públicos en América Latina, 2005 (% de PIB) Fuente: ILPES/CEPAL sobre la base de datos oficiales.
Comparación Internacional de la Carga Tributaria, 2005(en % de PIB) Fuente: Países de la OECD, "Revenue Statistics of OECD Member Countries” (OECD), 2005. Países del sudeste asiático, “Government Finance Statistics” (FMI), 2004. Países de América Latina, elaboración propia sobre la base de cifras oficiales de cada país. Notas: a/ Las cifras de la OECD tienen cobertura de Gobierno General, al igual que Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador y Uruguay; b/ Los datos de los países de América Latina corresponden al año 2005, excepto Brasil, Colombia y Ecuador, que son del 2004; Bolivia, correspondientes al 2003, y Uruguay, que pertenecen al año 2002; c/ Los datos de los países OECD corresponden al año 2003, así como los de Filipinas, Malasia y Tailandia; d/ Los datos de Singapur pertenecen al año 2002 y los de Korea e Indonesia son del año 2001.
Ingresos Tributarios y PIB por habitante en AL (2005) Fuente: CEPAL para cifras de PIB y elaboración propia sobre la base de cifras oficiales de cada país para ingresos tributarios. Notas: a/ El PIB se expresa a precios constantes de 2000; b/ Los datos de ingresos tributarios incluyen contribuciones a la seguridad social y tienen cobertura de Gobierno General en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá y Uruguay; c/ Los datos de Brasil, Colombia y Ecuador son del 2004; los datos de Bolivia corresponden al 2003; los de Uruguay al 2002 y los de México y Panamá al año 2000.
Carga tributaria a nivel Gobierno Central, 1990 y 2005 (en % de PIB) Fuente: ILPES/CEPAL, sobre la base de datos oficiales. Nota: a/ Se presentan ingresos netos de petróleo; b/ En Brasil se incluye ICMS, de competencia estadual y excluye COFINS, PIS/PASEP, IPMF/CPMF, incluyéndolos en contribuciones sociales; c/ La carga tributaria no incluye Contribuciones a la Seguridad Social.
Estructura de la recaudación tributaria por nivel de Gobierno Fuente: Cetrángolo (2006).
Composición y evolución de la carga tributaria en AL, 1990 - 2005 (en % del total y de PIB) Fuente: ILPES/CEPAL, sobre la base de datos oficiales. Nota: En algunos casos las cifras de contribuciones a la seguridad social no corresponden a la cobertura gobierno central.
Composición de los Ingresos Tributariosen AL, 2005 (% sobre el total) Fuente: ILPES-CEPAL, sobre la base de cifras oficiales. Notas: a/ La cobertura es Gobierno Central para todos los países, salvo Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México y Uruguay, cuyos datos corresponden a Gobierno General; b/ Los datos de Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador corresponden al año 2004, mientras que los de Uruguay son del año 2002 y los de México del 2000.
Evolución de las tasas del IVA y del IR en AL Fuente: Gómez-Sabaini (2007).
Comparación internacional del Impuesto a la Renta Fuente: Gómez-Sabaini (2007).
Productividad del IVA en América Latina, 2005 Fuente: ILPES, CEPAL, sobre la base de cifras oficiales de cada país. Notas: a/ Las cifras de Argentina incluyen ingresos por IVA coparticipados y en Brasil se refieren a recaudación estadual.
Efectos de la evasión y el gasto tributario en la recaudación Fuente: Jorrat (2006).
Algunas Tasas deEvasión en el IVA Fuentes: AFIP, para Argentina; SIN, para Bolivia; SII, para Chile, SHCP, para México; DGI para Rep. Dominicana; y Cobas et al., para el caso de Uruguay. Nota: Para Argentina se ha considerado el “coeficiente de incumplimiento del IVA”, concepto más amplio que el de evasión.
Recaudación vs. gasto tributario (% del PIB) Fuente: ILPES/CEPAL, sobre la base de datos oficiales.
Monto Millones Q1 Q2 Q3 Q4 Q5 Total US$ 132 -2,9% -0,8% 0,0% 3,4% 100,3% 100,0% Regímenes Especiales 38 4,5% 0,4% 1,2% 2,3% 91,6% 100,0% Exenciones 198 2,4% 0,7% 0,8% 1,1% 95,1% 100,0% Deducciones 172 8,3% 3,2% 5,2% 4,3% 79,0% 100,0% Créditos al Impuesto 1.662 0,6% -1,0% 0,1% -0,1% 100,3% 100,0% Diferim. del Impuesto 0 - - - - - 0,0% Tasas reducidas 2.202 1,3% -0,5% 0,6% 0,6% 98,0% 100,0% Total Distribución del GT sobre el Impuesto a la Renta sobre las Personas, por quintiles de ingreso beneficiado (Chile, 2004) Fuente: Jorrat (2006).
Efectos de los sistemas tributarios en AL sobre la distribución del ingreso Fuente: Gómez-Sabaini (2007).