90 likes | 369 Views
FORMULACION DE ESTRATEGIAS, ACTIVIDADES, LOGROS Y PRODUCTOS. Honduras 2007. CONCEPTOS. Estrategia es un conjunto de actividades interrelacionadas lógicamente que se plantea realizar, desde lo propio, para lograr cambios deseados , partiendo de una Situación Inicial específica
E N D
FORMULACION DE ESTRATEGIAS, ACTIVIDADES, LOGROS Y PRODUCTOS Honduras 2007
CONCEPTOS Estrategia es un conjunto de actividades interrelacionadas lógicamenteque se plantea realizar, desde lo propio, para lograr cambios deseados, partiendo de una Situación Inicial específica Logros son loscambios generados directa e inmediatamentepor las actividades: cambiosen conocimientos, habilidades y/o actitudes Productosson los bienes o servicios “tangibles” obtenidos también con las actividades A través de los Logros y Productos se planea conseguir los resultados
EJEMPLO GRÁFICO DE ESTRATEGIA RESULTADO ESTRATEGIA RESULTADO ESTRATEGIA Si tuación Inicial CAMP E S I N A S y FAMILIAS Se han posicionado competitivamente en el mercado Capacitación en Producción Orgánica Asesoría Las Unidades de Producción Campesina han mejorado Crédito Han mejorado su calidad de vida Generación de alianzas FortalecimientoOrganizacional Alianzas Las Organizaciones se han fortalecido Participan en Decisiones Asesoría Promoción de participación ciudadana Capacitación
Lineamientos para la formulación • Definir las actividades que conforman la estrategia:tipo y número de actividades y el período de tiempo en el que se deben realizar • Para cada Actividad preguntarse: • ¿Québienes y/o servicios se deben obtener para avanzar hacia el Resultado? Caracterizarlos claramente • ¿Quécambios directos espero que se generen en los/las participantes? Formularlos “como si ya se estuvieran dando”
EJEMPLO • Resultado: En las fincas familiares de 1 ha. de 20 asociados se ha incrementado la productividad • Definición de la Estrategia: • La productividad en una finca familiar se consigue con: siembra de semillas de alta calidad genética; aplicación de abono orgánico; productores con capacidad para seleccionar semillas de alta calidad genética y producir abonos orgánicos con subproductos de la finca. • Por lo tanto la Estrategia sería: • Capacitación y asesoría técnica
EJEMPLO Actividades:Talleres de capacitación para 20 personas, de 2 días cada uno, en un período de dos meses: 3 en elaboración de abonos orgánicos con subproductos de la finca y 3 en selección de semillas de alta calidad genética. Prácticas de medio día cada una, para 20 personas, en un período de 1 mes: 2 de elaboración de abonos y 2 de adquisición y selección de semillas Asesoría técnica a 20 productores en 20 fincas, durante 5 meses: para la producción y aplicación de 100 toneladas de abono orgánico y la adquisición, selección y siembra de 4 arrobas de semillas de alta calidad genética
EJEMPLO Productos: 4@ de semillas seleccionadas, 100 toneladas de abono orgánico de 4 meses de compostaje • Logros: • 20 productores capaces de seleccionar semillas de calidad y compostar abono orgánico: • Con conocimientos sobre cómo hacer abonos orgánicos y cómo seleccionar semillas • Con habilidad para compostar abono orgánico • Con interés para aplicar abonos orgánicos y sembrar semillas de calidad genética
Guía valoración de las estrategias, logros y actividades formulados
Guía valoración de las estrategias, logros y actividades formulados