110 likes | 238 Views
ESQUEMA DE ASISTENCIA TECNICA PARA EL FORTALECIMIENTO MUNICIPAL. ABRIL - 2009. GERENCIA DE ASISTENCIA TECNICA.
E N D
ESQUEMA DE ASISTENCIA TECNICA PARA EL FORTALECIMIENTO MUNICIPAL ABRIL - 2009 GERENCIA DE ASISTENCIA TECNICA
Misión: el Banco del Estado es una Institución Financiera Pública que contribuye a mejorar la calidad de vida de la población y al desarrollo sustentable del país, mediante el financiamiento de proyectos de inversión pública y asistencia técnica ANTECEDENTES La Asistencia Técnica en el Banco del Estado se inició como parte del Programa de Desarrollo Municipal PDM (1989 – 1995) lograndose cambios efectivos en los Municipios y una alta experiencia de los técnicos del Banco. El Banco del Estado como política de ejecución de sus programas, considera fundamental acompañar a los procesos de financiamiento, con asistencia técnica y capacitación a las entidades beneficiarias; a fin de apoyarles a generar una mayor capacidad de gestión que les permita su fortalecimiento institucional y a la vez una eficiente administración, operación y mantenimiento de los bienes y servicios financiados por el Banco
EL PORQUÉ DE LA ASISTENCIA TECNICA EN EL BANCO DEL ESTADO MUNICIPIOS FORTALECIDOS EN LO FINANCIERO Y EN SU CAPACIDAD DE GESTIÓN (OPERATIVA, ADMINISTRATIVA Y SOCIAL) SON SUJETOS DE CRÉDITO PARA NUEVAS INVERSIONES EL BDE, INCENTIVA PROCESOS DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL COMO PARTE DE LOS CRÉDITOS (CONVENIOS DE AT) CREDIBILIDAD Y POSICIONAMIENTO EN LAS MUNICIPALIDADES FRENTE A OTROS ORGANISMOS DEL ESTADO DISPONIBILIDAD DE RECURSOS PARA ESTE COMPONENTE SEA COMO CRÉDITO O ASIGNACIÓN NO REEMBOLSABLE ENTIDAD TÉCNICA DE DESARROLLO LA ASISTENCIA TÉCNICA PERMITE CONOCER LA REALIDAD LOCAL (LINEA BASE) PARA FORMULAR Y EJECUTAR NUEVOS PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN. CON LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE ASISTENCIA TÉCNICA SE APLICAN SISTEMAS DE INCENTIVOS “ MUNICIPIOS FORTALECIDOS PUEDEN ASUMIR EL ROL DE ACTORES Y/O PROMOTORES DEL DESARROLLO LOCAL”
Esquema de Asistencia Técnica para el Fortalecimiento Municipal Evaluación de las Capacidades Municipales Elaboración del Plan de Fortalecimiento Institucional Implementación y Seguimiento
I FASE EVALUACION DE CAPACIDADES MUNICIPALES • RECOPILACION DE INFORMACION • Sistemas de información del BdE (SIM – SIC-Informes de evaluación ) • Levantamiento de información institucional y de los servicios en la municipalidad • PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE INFORMACION • Elaboración de matriz de caracterización • Ponderación a base de indicadores • Elaboración del Radar
II FASE ELABORACIÓN DEL PLAN DE FORTALECIMIENTO • “TALLER DE • PARTICIPATIVO”, • Las autoridades y funcionarios • Municipales determinarán: • Validación de evaluación de capacidades • Definición de alternativas de solución • Priorización de alternativas. “ELABORACION DEL PLAN DE FORTALECIMIENTO”, Instrumento de Planificación y Acción, que establece: metas, actividades, recursos, plazos, responsables e Indicadores de cumplimiento “DEFINICION DE ACUERDOS Y COMPROMISOS”, Plan conjunto y el compromiso de las partes, Municipalidad - Banco del Estado para su ejecución
III FASE IMPLEMENTACION Y SEGUIMIENTO • SEGUIMIENTO Y SISTEMATIZACION IMPLEMENTACION DEL PLAN DE FORTALECIMIENTO CERTIFICACION BdE • ASISTENCIA TECNICA DIRECTA • TUTORES TECNICOS • CAPACITACION • EVALUACION DE CUMPLIMIENTO DE METAS E IMPACTOS • INSTITUCIONALIZACION DEL METODO DE AUTOEVALUACION • PROYECTOS DE CAMBIO
METODO DE EVALUACION DE CAPACIDADES MUNICIPALES COMPONENTES INTERNO EXTERNO
CAPACIDAD DE GENERAR • RECURSOS PROPIOS COMPONENTE INSTITUCIONAL • NIVEL DE EFICIENCIA FINANCIERO • NIVEL DE DEPENDENCIA • ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVO • FUNCIONALIDAD LABORAL • CAPACIDAD INSTITUCIONAL SOCIAL • MECANISMOS DE PC • GESTIÓN TÉCNICA FACTORES FOSCAL Gestión: EVALUAR CAPACIDADES AGUA POTABLE COMPONENTE OPERATIVO / SERVICIOS FINANCIERA ALCANTARILLADO OPERATIVA DESECHOS SÓLIDOS SOCIAL MERCADOS COMERCIAL CAMAL ADMINISTRATIVA INDICADORES CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS CEMENTERIO LEGAL TERMINAL TERRESTRE