410 likes | 1.67k Views
1.2.8 Senescencia y abscisión. 1.2.9 Efecto de las citocininas en la senescencia foliar. 1.2.10 Efecto de las auxinas en la abscisión foliar. Profa. María Ferrarotto II-2009 Marzo de 2010. 1.2.8 Senescencia.
E N D
1.2.8 Senescencia y abscisión 1.2.9 Efecto de las citocininas en la senescencia foliar 1.2.10 Efecto de las auxinas en la abscisión foliar Profa. María Ferrarotto II-2009 Marzo de 2010
1.2.8 Senescencia La senescencia es un proceso normal del desarrollo, dependiente de energía, controlado por el programa genético propio de la planta. Las hojas están genéticamente programadas para morir y su senescencia puede ser inducida por señales del ambiente.
Las plantas exhiben diferentes tipos de senescencia: Senescencia del vástago en herbáceas perennes. Senescencia estacional: en árboles deciduos. Senescencia secuencial: muerte de las hojas en la medida en que alcanzan cierta edad. Senescencia de frutos carnosos: maduración y de frutos secos Senescencia de órganos de almacenamiento: cotiledones y órganos florales. Senescencia de células especializada: tricomas, traquéidas y vasos.
Senescencia monocárpica: en plantas anuales. Ejemplo: maíz, soya. Maíz Soya Coleus sp.
La senescencia está genéticamente codificada, por lo que exhibe un curso de eventos celulares predecibles. Senescencia de orgánulos a nivel celular
Senescencia foliar Aspecto de hojas senescentes de Arabidopsis
A partir de los 65 días después del trasplante, la hoja detiene su crecimiento, lo cual infiere que a partir de este momento se acentúa el proceso de senescencia de estas. Comportamiento de la longitud de la hoja en una variedad de tabaco negro MAC, 1998
Durante la senescencia foliar ocurren cambios en la pigmentación de las hojas Omalanthus populifolius Corazón sangrante
Senescencia: inducción de rutas del metabolismo secundario y síntesis de otros pigmentos y protectores antipatógenos
El manejo de la senescencia de tubérculos de papa es importante para regular su oferta en el mercado para el consumo fresco y procesado. www.argenpapa.com.ar
Señales externas que inducen la senescencia: Sequía Patógenos PRESENCIA DE PATÓGENOS FÚNGICOSEN EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZÚCAREN VENEZUELA 2006 Ramírez, P. E., H. Nass, 2006 INIA, Yaracuy. .
Uno de las respuestas a la sequía es la senescencia foliar en plantas de maíz INTA, 2009
Senescencia foliar en soya debido a ataque de roya (Phakopsora pachyrhizi) INTA-EEA, Uruguay, 2005
1.2.9 Efecto de las citocininas en la senescencia foliar
"Aumento de la longevidad de las flores de ciruelo japonés 'Roysum' en condiciones meteorológicas adversas por aplicación de 1-metilciclopropeno (1-MCP) en el Alto Valle de Río Negro“. Cátedra de fruticultura Argentina, 2008
La senescencia es una de las causas de pérdida de valor nutritivo de los pastos Wilson-García, C., 2008. INTA Dactylis glomerata L.
1.2.10 Efectro de las auxinas en la abscisión foliar
Modo de AcciónSistémica. Dropp es absorbido por la hoja verde e induce la formación prematura de la zona natural de abscisión entre el pecíolo y el tallo de la planta. Por lo tanto las hojas caen cuando aún están verdes. Entre los 3 y 5 días posteriores a la aplicación, comienza la acción y la defoliación finaliza entre los 7 y 21 días. Se reduce la aparición de nuevas hojas pero el metabolismo no se interrumpe, por lo que continúa la formación de fibra.
Ventajas y resultados* Mayor calidad del algodón * Menos restos de hojas * Menor exposición a plagas tardías* Mayor rendimiento, debido a una menor pudrición de cápsulas * Menor daño de insectos * Cosecha más temprana, lo que reduce el daño por viento, lluvias o exceso de maduración. * Reducción del tiempo de cosecha, debido a que Dropp suprime el rebrote y favorece el proceso de maduración Dropp Baja toxicidad, Fácil manejo, Sin efecto adversos sobre el cultivo No tóxico para insectos benéficos
Senescencia y abscisión foliar ¿Necesarias? Cultivo de algodón Gossypium hirsutum L.
Fin de la Etapa I Gracias...