120 likes | 794 Views
Primer dígito . Elemento dominante 1 x x x Aluminio99% 2 x x x Cobre 3 x x x Manganeso 4 x x x Silicio 5 x x x Magnesio 6 x x x Magnesio y silicio 7 x x x Zinc 8 x x x Otros elementos 9 x x x Serie poco usual. Segundo dígito : Control de Impurezas
E N D
Primer dígito.Elemento dominante 1 x x x Aluminio99% 2 x x x Cobre 3 x x x Manganeso 4 x x x Silicio 5 x x x Magnesio 6 x x x Magnesio y silicio 7 x x x Zinc 8 x x x Otros elementos 9 x x x Serie poco usual Segundo dígito: Control de Impurezas En la serie 1 x x x : 10 x x No hay control Los demás Control especial En las series 2 x x x a 9 x x x x 0 x x Aleación original x 1 x x Modificaciones hasta Controladas x 9 x x Nomenclatura de aleaciones Se usa la nomenclatura AA más cuatro dígitos convencionales, así : A A x x x x
Nomenclatura de aleaciones Tercer y cuarto dígitos: Anotaciones especiales. En la serie 1 x x x , indica el porcentaje mínimo de Aluminio, sobre 99% Ejemplo: AA 1 4 45 indica una aleación con el 99.45% de pureza de aluminio, con control especial de una impureza. • En las demás series, los dígitos nó tienen un significado especial, usándose para identificar aleaciones diferentes (de marca) dentro de un mismo grupo Ejemplos: AA 5 0 56 Aleación original, predomina el magnesio AA 5 3 56 La anterior, modificada para controlar el magnesio AA 5 4 56 La AA 5056 modificada para controlar el Silicio
Clasificación de las aleaciones. Se clasifican según el proceso seguido para obtener el producto final y obtener su durezao temple. • Trabajadas en frío , suavesonó tratables térmicamente • Son los grupos 1 x x x , 3 x x x , 4 x x x y 5 x x x. • Durante el trabajo el metal se enduree (templa) • El proceso requiere tratamiento térmico intermedio (recocido) y uno final ( estabilizacion) • Trabajadas en caliente, duras o tratables térmicamente • Son los grupos2 x x x , 6 x x x y 7 x x x. • Durante el trabajo el metal mejora sus características metalurgicas y mecanicas. • El proceso requiere tratamiento de extrusión y después un temple térmico
Primer dígito.Tipo de trabajo H 1 xxEn frío, solamente H 2 xxEn frío y parcialmente recocido H 3 x x En frío y estabilizado Segundo dígito: Grado de dureza H x 1 xUn octavo de dureza H x 2 xUn cuarto de dureza H x 3 xTres octavos de dureza H x 4 xMedia dureza H x 5 xCinco octavos de dureza H x 6 xTres Cuartos de dureza H x 7 xSiete octavos de dureza H x 8 xDureza total o duro H x 9 xMuy duro Nomenclatura de los templesAleaciones trabajadas en frío Se usa la nomenclatura H (Hardened )más tres dígitos convencionales, que identifican los procesos seguidos para obtener el producto final así : H - x x x • Tercer dígito : Variaciones del temple. • H x x 1Endurecido por debajo del temple exigido • H x x2Endurecido naturalmente, pero sin control de temple • H x x 3Resistencia aceptable a corrosión por ranura • H x x 4 Producto grabado en la superficie, con un patrón.
Nomenclatura de los templesAleaciones trabajadas en caliente Se usa la nomenclatura T (Tempered )más un dígito convencional , que define los procesos calóricos seguidos para obtener el producto final así : T- x T Tratado termicamente para producir temples más estables T 1 Enfriado y envejecido naturalmente. T 2 Recocido ( solo productos fundidos) T 3 Tratamiento en solucion y luego trabajado en frío T 4 Tratamiento en solucion y envejecido naturalmente T 5 Envejecimiento artificial T 6 Tratamiento en solucion y envejecido artificialmente T 7 Tratamiento en solucion y estabilizado T 8 Tratamiento en solucion, trabajado en frío y envejecido artificialmente T 9 Tratamiento en solucion , envejecido artificialmente y trabajado en frío T 1 0Enfriado, envejecido artificialmente y trabajado en frío.
Le gustó la información? Consulte una de estas otras y déme un comentario