1 / 15

Eje temático: Gestión ambiental y políticas públicas

Eje temático: Gestión ambiental y políticas públicas. COMISIÓN 4. Suelo, Ambiente y Sociedad (C4). El IMPERATIVO DE LA AGRICULTURA HOY: CUIDAR LA TIERRA

Download Presentation

Eje temático: Gestión ambiental y políticas públicas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Eje temático: Gestión ambiental y políticas públicas COMISIÓN 4. Suelo, Ambiente y Sociedad (C4)

  2. El IMPERATIVO DE LA AGRICULTURA HOY: CUIDAR LA TIERRA “La ética de la tierra […] extiende las fronteras de la comunidad [moral] para incluir los suelos, las plantas, los animales; dicho de un modo colectivo, la tierra” A. Leopold “La agricultura debe ser […] una de las pocas actividades que sirven para armonizar al ser humano con la naturaleza [para cuidar la tierra]”. A. Bello Isaías Tobasura Acuña Universidad de Caldas, Departamento de Desarrollo Rural y Recursos naturales Centro de Estudios Rurales (CERES) SOS Andinos

  3. Contenido • Introducción • Conservación del suelo • Cuidado de la tierra • Consideraciones finales. Ampliar el contrato social a un contrato natural

  4. Introducción • La tierra es el soporte de todas las formas de vida y del bienestar de las sociedades humanas • La tierra es limitada y es compartida con otras especies • Crecimiento de la población: recurso escaso y bien económico • La misma tierra y asumir su degradación • La demanda de alimentos y otros bienes se incrementa • Los desiertos, eriales y tierras degradas avanzan • Perdurar en un mundo habitable implica una nueva responsabilidad ética: cuidar la tierra.

  5. Conservar el suelo • Los males que afectan la salud del planeta son muchos • Se incrementan con el crecimiento de la población • Con el estilo (modelo) de desarrollo actual • El hombre es un dominador y extractor de la tierra • Conquista y explota la tierra sin estimar sus consecuencias.

  6. Degradación de los suelos • Es producto de pensar y utilizar el suelo como recurso y con fines utilitarios. • La agricultura industrializada es extractiva y agresiva con la tierra y otras formas de vida.

  7. Corriente de la conservación • Las prácticas de conservación son muy antiguas • La corriente de la conservación por su valor utilitario es reciente • Los sistemas de conservación basados en el interés económico produce desequilibrios enormes • Elimina elementos fundamentales de la comunidad de la tierra carentes de valor comercial • Es una concepción antropocéntrica, basada en los intereses humanos.

  8. Corriente de la conservación • El desarrollo es la transformación de la biosfera y el uso de los recursos naturales y financieros para satisfacer las necesidades humanas • La conservación es una consecuencia previsible de la utilización racional de los recursos humanos • Los programas y proyectos de conservación del suelo no han tenido éxito • Muchos se han concentrado en la reparación de los problemas de erosión con base en obras físicas.

  9. Corriente del cuidado de la tierra • La tierra es un libro abierto • Los campesinos, indígenas y afros Saben mucho sobre sus tierras • Aprovechan la tierra de acuerdo a su naturaleza, su vocación natural • Saben que la tierra se cansa, se agota Por eso la cuidan

  10. El cuidado de la tierra La tierra hace parte de nuestra comunidad moral La tierra es sagrada. Tiene un Valor intrínseco

  11. ¿Por qué debemos cuidar la tierra? • ¿Acaso por interés utilitario? Esa es la respuesta de la ética antropocéntrica. Donde el hombre no solo es el dueño sino el dominador de la tierra • O mejor, ¿debemos cuidar la tierra por consideraciones morales, por su valor intrínseco, como propone la ética biocéntrica? • Porque ella hace parte de nuestra comunidad moral.

  12. Consideraciones finales: hacia un contrato natural • Extender el Contrato Social hacia la comunidad moral ampliada: un contrato natural • Por el poder adquirido por el hombre a través de la ciencia y la tecnología. Ese poder lo ha llevado hacia el dominio de las cosas y de los propios hombres • El nuevo poder del hombre como sujeto moral, le exige una responsabilidad mayor: cuidar la tierra • La agricultura es el medio, el vínculo para cuidar la tierra.

  13. Universidad de Caldas, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Departamento de Desarrollo Rural Centro de Estudios Rurales (CERES), SOS ANDINOS http://www.estudiosrurales.com; E-mail:isaias.tobasura@ucaldas.edu.co

  14. ¡Gracias!

More Related