120 likes | 541 Views
¡Aprendiendo a dividir las Palabras en Sílabas! Lic. Karol Patricia Cabrera Ruiz Grado: 3-8. La Sílaba Sílaba tónica División Silábica. Ejercicio 1 Ejercicio 2 TRABAJANDO CON ARDORA 1 TRABAJANDO CON ARDORA 2. Índice. La Sílaba.
E N D
¡Aprendiendo a dividir las Palabras en Sílabas! Lic. Karol Patricia Cabrera Ruiz Grado: 3-8
La Sílaba Sílabatónica DivisiónSilábica Ejercicio 1 Ejercicio 2 TRABAJANDO CON ARDORA 1 TRABAJANDO CON ARDORA 2 Índice
La Sílaba • Es cada una de las partes en las que se divide una palabra. • Para denominar el número de sílabas utilizamos los siguientes términos: • - Monosílaba ( una sílaba) • - Bisílaba ( dos sílabas) • - Trisílaba (tres sílabas) • - Polisílaba (más de tres sílabas) Inicio
Sílaba Tónica • Es la sílaba que pronunciamos con más fuerza en una palabra. Ejemplo: -ma-lo ca-te- tó dral Lee en voz alta las palabras y encuentra la sílaba tónica. Inicio
División Silábica • Una consonante siempre deberá estar acompañada de una vocal. La vocal puede quedarse sola cuando ocurren hiatos, o cuando no le preceden consonantes. • Ejemplo: a-bu-so • a-é-re-o • Para dividir en sílabas tomamos en cuenta la sucesión de las vocales, ya que en ocasiones se unen o se separan. A éstas le llamamos: diptongos, triptongos e hiatos. • Cuando una vocal débil acentuada acompaña a una fuerte, hay necesidad de separarlas porque se convierte en un hiato. • Ejemplo: ra-íz Inicio
Diptongos • Un diptongo es la unión de dos vocales en la misma sílaba. • Se compone de una vocal débil (u, i) y una fuerte (a,e,o); o dos vocales débiles (u, i). En la división silábica no se separan. Ejemplo: • enjuiciar • hiato • en-jui-ciar • hia-to Inicio
Hiatos • Decimos que, un hiato es la sucesión de dos vocales fuertes (a,e,o) que se separan en sílabas distintas. Ejemplo: • re-ír • a-é-r-e-o • reír • aéreo Inicio
Triptongos • El triptongo es la unión de tres vocales en una misma sílaba. • Está compuesto por dos vocales débiles que rodean a una fuerte. En la división silábica no se separan. • Ejemplo: • buey • a-pre-ciáis buey apreciáis Inicio