730 likes | 964 Views
Marzo 2013 Armando Tasistro – International Plant Nutrition Institute (IPNI) atasistro@ipni.net. Objetivos. Contenido. Cuantificar. Intensificación Ecológica de la Producción de Cereales. Eficiencia de Uso de Nutrientes. Metodologías de estudio en campo. Comparación de métodos.
E N D
Marzo 2013 Armando Tasistro – International Plant Nutrition Institute (IPNI) atasistro@ipni.net
Productividad Parcial del Factor (PPF) Considera simultáneamente los nutrimentos aplicados y los suministrados por el ambiente Valores de referencia Celaya, 2009
Productividad Parcial del Factor N – Maíz - EEUU kg de grano de maíz/kg de N aplicado
Eficiencia Agronómica (EA) Se aproxima más que la PPF a la eficiencia de uso del nutrimento aplicado Valores de referencia Celaya, 2009
Ejemplo de uso de la EA para calcular la dosis de N a aplicar 295
Eficiencia de Uso Interna (EI) Valores de referencia para N en cereales • 30-90 kg grano/kg N en parte aérea • 55-65 kg grano/kg N en parte aérea, óptimo para nutrición balanceada con altos rendimientos Celaya, 2009
Eficiencia Fisiológica (EF) N en cereales • 40-60 kg grano/kg N • > 50 kg grano/kg N en sistemas bien manejados, con bajos niveles de uso de N o con bajo aporte de N por el ambiente • EF baja sugiere crecimiento subóptimo, limitado por otros factores Celaya, 2009
Balance Parcial del Nutriente (BPN) < 1: se buscaaumentarreservas en el suelo riesgo de pérdidas > 1: cuando se están usando reservas Ideal: 0.7-0.9 Celaya, 2009
Balance Parcial del Nutriente (BPN) (nutriente aplicado + fijaciónbiológica de N) – nutrienteextraído
Eficiencia de Recuperación (ER) • 0.1 a 0.3: proporción de P aplicado que se recupera en el 1er. Año • 0.5 a 0.9: proporción de P aplicado que se recupera por los cultivos en largo plazo • 0.3 - 0.5: recuperación típica de N en cereales • 0.5 a 0.8: recuperación de N en cereales en sistemas con manejo óptimo Celaya, 2009
Rangos de ER globales • Ladha (2005): en 93 estudios globales en maíz, trigo, y arroz, la ER varió entre 0.2 y 0.3 en secano y entre 0.3 y 0.4 bajo riego • Cassman et al. (2002) en Asia:
Eficiencia Agronómica = Eficiencia de recuperación x Eficiencia fisiológica
Balances Nutricionales Salidas Entradas Reservas Pérdidas Predios, cuencas, estados, país,…
Dimensión natural EUN • suelos • agro-biodiversidad Indicadores Dimensiónhumana Dimensiónfinanciera sostenibilidad • enseñanza • salud • nutrición • ingreso EUN EUN Dimensiónfísica Dimensión social • infraestructura • organizaciones locales • participación
Eficiencias: Parcelas de investigación vs. Parcelas de producción (Dobermann. 2007)
4 Requisitos para Nutrición Vegetal Adecuada ¿qué material vamos a usar? ¿cuánto debemos aplicar? Fuente Dosis 4R Tiempo Lugar ¿cuándo debe estar disponible el nutriente? ¿dónde debemos aplicar el material?
N en arroz - Arkansas Uso de fertilizantes modificados para aumentar su eficiencia. Norman et al., 2009
Sistemas seguidos para hacer recomendaciones basadas en análisis de suelo
Sistemabasado en la relación de saturación de cationesbásicos (usadosólopara K, Ca, y Mg)
Eficiencia de uso de N en maíz Argentina
Sensoresparamanejo de N en trigoSonora 54 PPFN 32 38 52 41 82 38 34 46 63 36 52 36 51 138 kg N/ha 220 kg N/ha 138 kg N/ha 198 kg N/ha 115 kg N/ha 197 kg N/ha 150 kg N/ha 250 kg N/ha 92 kg N/ha 184 kg N/ha 160 kg N/ha 197 kg N/ha 148 kg N/ha 230 kg N/ha Ortiz-Monasterio y Raun, 2007