740 likes | 1.86k Views
CATEQUESIS DE ADULTOS. ARQUIDIÓCESIS DE MÉXICO VI VICARÍA EPISCOPAL SAN JOSÉ. OBJETIVO GENERAL CATEQUESIS DE ADULTOS.
E N D
CATEQUESIS DE ADULTOS ARQUIDIÓCESIS DE MÉXICO VI VICARÍA EPISCOPAL SAN JOSÉ
OBJETIVO GENERAL CATEQUESIS DE ADULTOS • Crear y acompañar, a la luz de la Palabra de Dios, las pequeñas comunidades parroquiales en el proceso de maduración de la fe que genere la conversión y el compromiso en la comunidad eclesial.
TERMINOLOGÍA • NOTA: se sugiere cambiar la terminología adoptada a nivel nacional y provincial por otra más sencilla y accesible a todos los miembros de la comunidad.
I. ETAPAS DEL PROCESO Y TERMINOLOGÍA 4. MISIÓN 1. ENCUENTRO CON CRISTO 2. VIVIR EN CRISTO 3. SEGUIMIENTO DE CRISTO
PRIMERA ETAPAENCUENTRO CON CRISTO • OBJETIVO: Anunciar la Buena Nueva con vistas a propiciar el encuentro con Jesucristo vivo y la conversión inicial
DESCRIPCIÓN DE ESTA ETAPA • Es la etapa de convocación principalmente a los “alejados” y de encuentro personal y humano con ellos. Propicia la experiencia vital y afectiva con Cristo. Fue la pedagogía que usó Jesús. • Quien vive la experiencia personal con Cristo vivo se entusiasma, cambia de vida y transmite esa experiencia a los demás (cfr Jn 1,40-42). Es el tiempo de visiteo, de retiros, convivencias, celebraciones…
ACTIVIDADES • Se sugieren las siguientes: Visitas domiciliarias (realizadas por los grupos parroquiales), asambleas de barrio, encuentros, misión, video que se elabore con este fin, tríptico o volante para repartir casa por casa…
TEMAS PARA LA CATEQUESIS DE LA PRIMERA ETAPA ENCUENTROS CON CRISTO QUE CAMBIAN LA VIDA
INICIACIÓN BÍBLICA • Criterios para leer la Sagrada Escritura • Método para leer la Sagrada Escritura • Líneas fundamentales de los libros de la Sagrada Escritura • Dei Verbum
CELEBRACIONES • Celebración de la Palabra de Dios • Celebración Penitencial • Entronización de la Biblia • Oración devocional • Etc.
SUGERENCIAS • Aprovechar los tiempos litúrgicos fuertes: Adviento-Navidad, Cuaresma-Pascua, Fiestas Patronales, para impulsar esta primera etapa.
SIGNO DE LA PRIMERA ETAPA • Entrega de la Sagrada Escritura
NOTAS • Subrayamos que este proyecto de catequesis de adultos es para los alejados pero no se descartan las personas que ya pertenecen a movimientos y otros grupos eclesiales. • Conviene comenzar con un taller de iniciación bíblica, pero también se puede ir ofreciendo esta iniciación junto con los primeros temas. En la elaboración de los materiales para la iniciación bíblica incluir el estudio de la Dei Verbum. • Se sugiere compartir experiencias parroquiales de retiros y de otras actividades propias de esta primera etapa. • Signo. Además de la entrega de la Biblia, proponemos la unción con el óleo de los catecúmenos, con el fin de reavivar el compromiso bautismal. • Adoptar para todos la Biblia de América. Cuando los integrantes de un grupo llevan biblias diferentes se confunden por la diversidad de traducciones y no pueden recitar textos en coro (por ejemplo, los salmos). • Todas las etapas serán cíclicas; es decir, se irán repitiendo según el proceso personal y grupal. Por consiguiente, ninguna etapa puede considerarse agotada en una determinada fecha. Por ejemplo: los retiros –que son una actividad propia de la primera etapa- pueden realizarse en las demás etapas.
SEGUNDA ETAPAVIVIR EN CRISTO • Objetivo: iniciar en la vida de fe, con vistas a adquirir la vida nueva en Jesucristo.
DESCRIPCIÓN DE ESTA ETAPA • La atracción y el amor a Cristo llevan a vivir en Cristo, a conformarse con Cristo. Etapa de conocimiento más profundo de Jesús, circunstancias y mensaje. Comienza a vivirse la conversión personal iniciada en la etapa anterior y comienza también a integrarse y a formarse el grupo, la comunidad cristiana.
ACTIVIDADES • Tener un primer encuentro con las personas que se han interesado. Reuniones de grupo. Celebración de la Palabra. Hora Santa, Entronizar la Biblia en la familia (entronizada primero en el grupo). Dinámica de grupos (integración, relaciones humanas). Esquema sencillo para orar con la Biblia. Capacitación de coordinadores en Biblia, pedagogía y espiritualidad. Conseguir o elaborar materiales que contienen citas bíblicas para cada ocasión vital: de alegría, sufrimiento, dificultad…
TEMAS DE LA SEGUNDA ETAPA I. ¿QUIÉN ES JESÚS DE NAZARET? Misterio de su persona, mensaje y obra talleres sobre la geografía y la sociedad de jesús
TEMAS DE LA SEGUNDA ETAPA EL REINO DE DIOS I. PARÁBOLAS DEL REINO
TEMAS DE LA SEGUNDA ETAPA EL REINO DE DIOS II. MILAGROS
TEMAS DE LA SEGUNDA ETAPA EL REINO DE DIOS III. EL CAMINO DE LAS BIEAVENTURANZAS
TEMAS DE LA 2a. ETAPA MISTERIO PASCUAL: PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DEL SEÑOR
Yo Creo. SIGNO DE LA SEGUNDA ETAPA: • Entrega del Credo (que sea un cuadro y no una hoja simple)
TERCERA ETAPAEL SEGUIMIENTO DE CRISTOEN LA IGLESIA • Objetivo: Fortalecer la comunión y participación en la comunidad eclesial para vivir como hijos de Dios en Cristo y hermanos de los hombres.
DESCRIPCIÓN DE ESTA ETAPA • Vivir como Iglesia, sentirse parte de la Iglesia en grupos y comunidades. Formar comunidad. Se toma conciencia de que la fe no es individual. Aceptar a Cristo supone aceptar a su Iglesia. Surgen ministerios. Se conforma el centro de evangelización.
ACTIVIDADES • Sectorización. Encuentro de coordinadores de sectores (asambleas, retiros, oración…). Integrar consejo parroquial. Promover la integración familiar.
TEMAS DE LA TERCERA ETAPA LA IGLESIA -NUEVO TESTAMENTO -MAGISTERIO
TEMAS DE LA TERCERA ETAPA SACRAMENTOS • Introducción a los sacramentos (dimensión antropológica o base humana, de la cual se sirve Jesús en su ministerio. Los sacramentos, signos de una realidad que comunican y no sólo simbolizan. Distinción entre sacramentos y sacramentales). • Jn 19, 31-34): “brotó del costado sangre y agua”. • Bautismo. • Confirmación. • Eucaristía. • Reconciliación. • Matrimonio. • Orden Sacerdotal. • Unción de los enfermos.
TEMAS DE LA TERCERA ETAPA MARÍA • Bodas de Caná (Jn 2,1-12) • María, junto a la cruz de Jesús (Jn 19,25-27) • María en Pentecostés
TEMAS DE LA TERCERA ETAPA LITURGIA • Iniciación Litúrgica. Ciclo litúrgico…
TEMAS DE LA 3a. ETAPA MORAL CRISTIANA
TEMAS DE LA TERCERA ETAPA ORACIÓN CRISTIANA • La oración de Jesús en los evangelios. • La enseñanza de Jesús sobre la oración. • El Padre Nuestro. • Taller de oración (diversas formas de oración: vocal, devocional, meditación, contemplación…) • Liturgia de las Horas.
TEMAS DE LA TERCERA ETAPA LOS SANTOS • Modelos de vida cristiana e intercesores. • Conociendo a nuestros santos. Selección de vidas ejemplares
SIGNO DE LA TERCERA ETAPA • Imagen: Jesús Pan de Vida (Cristo de Pablo VI)
CUARTA ETAPAMISIÓN • Objetivo: formar a los discípulos de Cristo para que sean testigos y fermento del Evangelio del Reino en la Iglesia y en el mundo.
DESCRIPCIÓN DE ESTA ETAPA • Organización y coordinación de la vida comunitaria en todas las secciones. Etapa de ministerios. Celebración de la eucaristía en barrios. Proyección a la comunidad.
ACTIVIDADES • Asambleas de sector, de región. Misiones en los barrios. Obras asistenciales y de promoción humana…
TEMAS DE LA CUARTA ETAPA • Los discípulos enviados a misionar (Lc 10,1-16) • “Ustedes son la luz del mundo y la sal de la tierra”. • Lc: “No tengan miedo a los que matan el cuerpo…” Persecución y martirio. • Filipenses: la cárcel ha servido a Pablo para anunciar el Evangelio. • La misión de los Doce: Mc 6, 6-13; Mt 10, 5-15) • Jn 20, 19-23: “Como el Padre me envió, yo también los envío a ustedes”.
TEMAS DE LA CUARTA ETAPA • Jn 1, 35-51: “Hemos encontrado al Mesías…” Cada uno va comunicando su experiencia de Jesús a los demás. • Mc 5, 1-20: “Tú, vete a tu casa con los tuyos, y cuéntales todo lo que el Señor ha hecho contigo y cómo ha tenido compasión de ti”. • Hechos de los Apóstoles: la Iglesia de Antioquia manda a Pablo y a Bernabé a misionar. • Actitud de Jesús ante el poder político. Jesús ante Pilato. • Actitud de Jesús ante el dinero: “No pueden servir a Dios y al dinero”. • Visión de Jesús sobre el matrimonio y la sexualidad (Mc 10, 1-12; Cfr Génesis y Cantar de los Cantares). • EVANGELII NUNTIANDI
SIGNO DE LA CUARTA ETAPA • Entrega de la Cruz.