410 likes | 708 Views
Catecumenado. de adultos. Pre -Catecumenado. Padre Martín Weichs svd. http:// catequesisparroquial.wordpress.com. El Precatecumenado :. El Pre -catecumenado:. El Pre -catecumenado es una especie de antesala del Catecumenado.
E N D
Catecumenado deadultos Pre-Catecumenado Padre Martín Weichssvd http://catequesisparroquial.wordpress.com
El Pre-catecumenado: • El Pre-catecumenado es una especie de antesala del Catecumenado. • Es un espacio donde uno puede tomar contacto con la fe cristiana y la Iglesia.
El Pre-catecumenado: • A los que tal vez todavía vagamente se interesen por la fe cristiana y la Iglesia, se les ofrece una orientación, un “Primer Anuncio” (“kérygma”). • Les respetamos en todo momento su derecho de decidir ellos mismos si quieren seguir el camino o no. • Dios ofrece su Amor. Pero no se impone a nadie a la fuerza. Así tampoco nosotros. La Iglesia propone, no impone. Ofrece, no obliga.
El Pre-catecumenado: • No es el momento de pedir algún compromiso. • Concretamente, no se hace ninguna inscripción todavía; no se rellena ninguna ficha con datos personales. • No se exige ninguna promesa de volver para el próximo encuentro. • Hay que dejar plena libertad.
El Pre-catecumenado: • Vamos a procurar de crear un clima agradable, de confianza. • Los Catequistas debemos ser personas que saben escuchar. • Mantenemos en todo momento una atmósfera de acogida cordial con un exquisito trato hacia todos los que se acerquen. • Tratamos de conocer a cada uno por su nombre, también a su familia, a sus amigos, colegas, conocidos... a las personas que él o ella admira...
El Pre-catecumenado: • Muchas personas están heridas, sufren un gran dolor, o están llenas de resentimientos hacia personas humanas y hacia Dios, causados por alguna experiencia triste. • Debemos mostrarles una gran sensibilidad con mucha delicadeza y discreción.
El Pre-catecumenado: • También debemos tener el alma preparada para saber asumir serenamente las objeciones, y hasta agresiones hacia la Iglesia. • Es normal que una persona pase por fases difíciles en el camino hacia la madurez. Hay que saber mirar más allá del momento presente.
El Pre-catecumenado: • Hay diversos modos de realizar el Pre-catecumenado. Hay gran flexibilidad: • visita casa por casa, reuniendo una o varias familias, tal vez en ocasión de preparar la fiesta patronal, • «Encuentros bíblicos» por las casas, • los 17 Encuentros de «Camino con Cristo», • una convivencia, • festival, encuentros de música cristiana, encuentro de familias, • retiros, teatro, mesas redondas, debates sobre un tema actual y “mediático”...
El Pre-catecumenado: • Igualmente hay una amplia gama de modos de la convocatoria: • a través de la «Carta parroquial», por radio, • por mensajes SMS, correo electrónico, • redes sociales, afiches, • cartas personales, etc., siempre con espíritu misionero.
El Pre-catecumenado: • El modo que se mostró como el más eficaz, y que difícilmente puede ser suplido, es la comunicación de persona a persona.
El Pre-catecumenado: • El Pre-catecumenado, o sea, el ir formando un grupo en estilo catecumenal, puedo comenzarlo en cualquier momento (del año).
El Pre-catecumenado: • Lo que menos preparación exige, y lo que en la práctica es quizás lo más frecuente, es tratar de reunir pequeños grupos, preferentemente por las casas de familia.
El Pre-catecumenado: • Por ejemplo, podemos comenzar con «Encuentros bíblicos», o como un grupo de oración... • y cuando haya un buen grupo, se pueden iniciar los 17 Encuentros con Cristo («Camino con Cristo», temas 1_01 al 1_17).
El Pre-catecumenado: • El grupo lo voy a ir formando partiendo con candidatos de entre mis amigos, conocidos, parientes, vecinos, colegas... • Por ejemplo, cuando sé que alguna familia tiene un chico a quien le toca la Catequesis familiar el próximo año, ya me comunico y “me familiarizo” con ellos.
El Pre-catecumenado: • Voy a tratar de ampliar lo más posible el primer núcleo del grupo: • Trato de conocer a los “allegados” (familiares, amigos..., tanto de los adultos como de los chicos). • Especialmente me intereso por los padrinos de los chicos y adultos ya bautizados. • Asimismo averiguo por los abuelos, y otras personas de todos los chicos con las que ellos tienen un afecto particular (por ejemplo, sus amiguitos de la escuela, vecindad...), y los invito a cada uno de ellos a participar.
El Pre-catecumenado: • Si el número de los integrantes adultos supere las 14 personas, debemos considerar entre todos, si conviene desdoblar el grupo.
El Pre-catecumenado: • Los posibles catecúmenos (personas no bautizadas) deben contar desde el vamos con un “acompañante responsable”.
El Pre-catecumenado: • A las personas que se integran después de iniciar el Pre-catecumenado con el grupo, deberé ayudarles a llegar a una primera conversión a Cristo, sincera y profunda. • Es decir, debo recorrer el camino de conversión con ellos aparte, pudiendo dejarme ayudar por otros ya “iniciados”.
El Pre-catecumenado: • Siempre será preferible un compartir y contagiarse entre varias personas a un “leer el tema” a solas.
El Pre-catecumenado: • El Pre-catecumenado debe finalizar antes de la «Celebración del Inicio del Catecumenado». • En esa celebración le presentaré todo el grupo a la Comunidad parroquial.
El Pre-catecumenado:Temas de Encuentros: La aparición de Jesús a los discípulos de Emaús (Lc.24,13-35) vale como texto “paradigmático” para el Camino catecumenal.
El Pre-catecumenado:Temas de Encuentros: Estos dos Encuentros (la muerte salvadora y su gloriosa Resurrección) no se pueden dejar de lado.
El Pre-catecumenado:Temas de Encuentros: Estos dos Encuentros (la muerte salvadora y su gloriosa Resurrección) no se pueden dejar de lado, por ser el núcleo del kérygma.
El Pre-catecumenado: ¿Cómo despertar la fe • en los adultos, • jóvenes, • niños??????
Catecumenado deadultos Pre-Catecumenado Padre Martín Weichssvd http://catequesisparroquial.wordpress.com