1 / 14

Historias vividas, historias contadas

Historias vividas, historias contadas. 3° B. D Orientación Social-Humanístico J.E.Rodó 2008 Prof. Paola Moitiño. PREGUNTAS REALIZADAS A LOS ENTREVISTADOS: ¿Cómo se vivía en la década del 30? -¿Qué hacía en su niñez? -¿A qué jugaba?

Download Presentation

Historias vividas, historias contadas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Historias vividas, historias contadas 3° B. D Orientación Social-Humanístico J.E.Rodó 2008 Prof. Paola Moitiño

  2. PREGUNTAS REALIZADAS A LOS ENTREVISTADOS: • ¿Cómo se vivía en la década del 30? • -¿Qué hacía en su niñez? • -¿A qué jugaba? • -¿Cuáles eran las tareas mas realizadas para el sustento de la familia? • -¿Iba algún mercachifle? • -¿Vendían huevos? • -¿Qué ropa usaba? • -¿Cómo era la relación con sus padres? • -¿Iba a los bailes?¿Con quién? • -¿Qué música escuchaba? • -¿Qué opinaban de Gardel? • -¿Escuchaban radionovelas? • -¿Tenía muchos “dragones”?¿Qué le regalaban? • -¿Cómo eran los casamientos? • -¿Iban al corso? • -¿Qué médico los atendía? • -¿Cómo eran los funerales? • -¿Se realizaban abortos?¿De qué manera?

  3. Los poblados de José Enrique Rodó, Egaña y Risso surgieron a comienzos del siglo XX, el primer poblado, fue fundado el 1º de enero de 1901. Los primeros vecinos fueron lafamilia Varela, Martínez y Ortiz. La crisis de 1929, fenómeno de impacto mundial también recayó en estas localidades, repercutiendo ya que era una zona muy rica y desarrollada en el sector agrícola – ganadero. Por estas fechas José Enrique Rodó era conocido como “La Estación Drabble” (apellido inglés del encargado de la estación ferroviaria). A través de entrevistas con vecinos octogenarios, recopilamos la historia local, uniendo tradiciones, costumbres y vivencias. Otra manera de recopilar información de estas zonas era de la mano del diario local denominado “FORD”.

  4. ¿Cómo se vivía en la década del 30? Era una vida dura. Se vivía en un campo arrendado (la mayoría de los pobladores eran arrendatarios). Todo era difícil pero se pasaba mejor que ahora. Se concurría a la escuela de 8 a 15 horas a lomo de caballo, en el cual se trasladaba mas de un niño. La primaria estaba integrada por 1º, 1º adelantado, 2º, 2º adelantado, 3º, 3º adelantado. La merienda la llevaba cada alumno que podía ser entibiada a baño maría en caso de ser leche, café o gofio, disfrutando de una hora de recreo para degustar lo llevado y también para divertirse en los juegos infantiles. Estos eran: andelito de oro, la payana, el diablito de los colores, la rayuela, la escondida, la farolera, entre otros. Estas familias se dedicaban al trabajo rural, lo que se producía, una parte era para consumo interno, y lo restante se comercializaba. Entre las tareas cotidianas estaba: ordeñar vacas a mano, se vendía crema de leche y huevos al almacén Anania de Risso, o se pastoreaba los animales en el rastrojo.

  5. En cuanto a la producción agrícola se plantaba oleaginosos, lino, maíz y girasol. Para las trillas se usaban maquinas inglesas que funcionaban a vapor, se calentaban quemando paja, y eran tiradas por 6 o 7 yuntas de bueyes. En la misma iban alrededor de 30 personas: 10 cargueros, 5 horquillaros, 2 echadores, 3 cortadores, bolseros, cocedores, balanceros, estibadores, 2 foguistas, un aguatero, 2 boyeros y 3 para sacar la paja, el sueldo era por fanega (cada 100 Kg.), el peón ganaba de 5 a 7 reales (1.45 centésimos), es decir 10 pesos al mes. También se cambiaba bolsas de trigo por harina. Por el medio rural circulaban mercachifles que vendían distintos artículos de la canasta básica como también artículos para el hogar. Por ejemplo: una blusa costaba 45 centésimos, pantalón 35 centésimos, alpargatas 3 pesos, el Kg. de carne 15 centésimos. Esto no sucedía en todos los hogares, ya que muchos tenían ganado de consumo (ovino, bovino, porcino). Los huevos se compraban por real, los demás comestibles salían vintenes.

  6. Algunas de las prendas eran creación de la señora de la casa, algunos modelos mas usados se imitaban del catalogo del London Paris o de modelos caseros. Lo común era usar un delantal de percal y abierto atrás. Los vestidos de boda y el ajuar de la novia demandaban mucho tiempo, se hacían sabanas de Crea blancas que eran bordadas y almidonadas. En cuanto a la relación padre e hijos eran los padres quienes mandaban, tomaban las decisiones y no se cuestionaban. Llegada la adolescencia las muchachas asistían a los bailes con su padres y en algunos casos acompañadas por sus hermanos. En Risso ha sido tradicional de esa época el baile del 24 de agosto. Los bailes también se daban en casas particulares, al sonido de la vitrola o a la astro fónica se bailaban distintas piezas como la milonga, fostro y tango entre otros. Uno de los ídolos de esa época era Carlos Gardel, cuando no se escuchaba su música, se optaba por la radionovela.

  7. A los pretendientes se los conocía como “dragones”, estos estilaban regalar caramelos, chales, prendedores, bufandas. En caso de formalizar el novio visitaba a su prometida una vez al mes con previo permiso de los padres; se sentaban en la sala y noviaban con los familiares allí presentes. Los casamientos se realizaban en los domicilios particulares, se llamaba al juez y al cura. Otro centro de reunión lo conformaban los corsos realizados en este caso en Egaña. Estas fiestas carnavaleras se caracterizaban por la alegría de las serpentinas, el papel picado, carros alegóricos, mascaritos y luces de colores. De aquella época quedo el dicho: “entregado como máscaro de Egaña”. La atención médica era brindada por un médico de familia, el Dr. José de Barez. En caso de partos ayudaban las hijas mayores, alguna vecina o la comadrona.

  8. Los funerales se realizaban en los domicilios, se velaban con velas en el comedor. El luto era una muestra de respeto. No se escuchaba radio por un buen tiempo, se vestían ropas oscuras y los hombres usaban una cinta negra en el brazo o sombrero. Las causas de las muertes podían ser en ocasiones por inasistencia medica, medicamentos o la propia distancia (a veces el médico vivía lejos, Barez quien vivía en Rodó, estaba a 2 leguas y media de Egaña y a una legua de Risso). Si bien los factores anteriores fueron determinantes, otro factor encubierto pero con los mismos resultados era el aborto, practicado mediante tisanas de raíces de perejil, hojas de paraíso que se dejaban en la noche arriba del techo para que les cayera el sereno.

  9. El grupo concluye que:- La realidad actual manifiesta ciertas rupturas en cuanto a las tradiciones familiares- José Enrique Rodó, Egaña y Risso han conservado las reuniones bailables celebradas el 24 de agosto en pueblo Risso. - El progreso ha hecho de la región una zona agrícola – oleaginosa, extensassuperficies son hoy cultivadas de soja. Es así que en José Enrique Rodó se ha establecido una planta de producción de Biodiesel.- Nos enteramos de cosas que hoy son lejanas a nuestra realidad.-Los entrevistados se sintieron valorados e interesados en compartir sus anécdotas, sus vivencias, ya que hoy en día la tercera edad se siente excluida, manifestando que “tiempos eran los de antes”…

  10. Estos datos formaron la base de la creación de una obra teatral llevada a cabo en el acto conmemorativo del 178 aniversario de la Jura de la Constitución de 1830, realizado el día 17 de Julio en el Liceo de J.E.Rodó

  11. REPRESENTACIÓN ESCÉNICA DE LOS AÑOS TREINTA -Gisel: che abuela ¿me contás como viviste en el treinta los 100 años de la constitución? -Abuela Chola: bueno “mija” yo de mucho no me acuerdo. De lo que si me acuerdo es que vivíamos en un conventillo y ese día llegó doña Marcelina la casada con el difunto Celestino Pérez vendiendo huevos. -Marcelina: ¡buenos días doña! -Chola: ¡buenos días! -Marcelina: ¿cómo anda? -Chola: bien, bien -Marcelina: ando ofreciéndole unos huevitos de campo a diez veintenes la docena. ¿Quiere? -Chola: ¿pero son frescos? -Marcelina: fresquitos, recién puestos -Chola: bueno pase le voy a comprar pa hacerle unos muñuelos al Cholo

  12. -Prometido: Luisina si te presentas a las elecciones va a ser mejor que te busques otro. -Luisina: hay querido, ¡que viva la nueva constitución! Las mujeres ahora tenemos derechos. (Luisina sale caminando) -Chusma del conventillo: ¡buenos días señorita! -Luisina; ¡buenos días! -Chusma del conventillo: (susurra después que Luisina cruza) atorranta!!! (Joaquín y Nicolás se acercan caminando y hablando) -Nicolás:constitución era la de antes, ahora todo el mundo mete el hocico y anda opinando -Joaquín: no importa, esa gentuza no tiene esto! (muestra la balota) (Cruza Luisina y Nicolás le dice un piropo) -Nicolás: que cuartos y yo sin casa!!! (El prometido de Luisina lo escucha y le dice:) -Prometido: ¿qué le pasa a usted con mi prometida?

  13. -Nicolás: no se lo tome a mal! Hoy es fecha patria se festeja la constitución -Prometido: tiene razón! -Nicolás: no vamos a arruinar el día con un duelo -Prometido: tiene razón, por hoy pasa pero la próxima ya sabe lo que sucede. ¿Y dónde está mi prometida? -Nicolás: creo que es la que está con mi amigo -Prometido: son todas iguales! (Luisina se había ido con Joaquín el amigo de Nicolás) -Abuela Chola: lo mas lindo de aquel día es que se armó baile en el conventillo y vino el Tano Luongo y me invitó a bailar una pieza. -Tano Luongo: me concede una pieza. (Le dice acercándose a Chola) -Chola: si!! (Termina la obra con la pieza de tango)

  14. "Al observador atento, la vida cotidiana le ofrece una infinidad de encantos que pasan desapercibidos para los demás" (Stefan Klein).

More Related