730 likes | 1.96k Views
Proceso de Enfermería Madre y Recién Nacido. UNIDAD VIII Asistencia de Enfermería al Neonato Profesor Jorge Montero. OBJETIVOS. Analizará la importancia del cuidado del recién nacido. Identificará la adaptación del recién nacido. Identificará la valoración del recién nacido.
E N D
Proceso de Enfermería Madre y Recién Nacido UNIDAD VIII Asistencia de Enfermería al Neonato Profesor Jorge Montero
OBJETIVOS • Analizará la importancia del cuidado del recién nacido. • Identificará la adaptación del recién nacido. • Identificará la valoración del recién nacido. • Analizará el cuidado del recién nacido prematuro. • Analizará el cuidado de enfermería del niño de alto riesgo.
TEMAS • Adaptación del neonato en el nacimiento. • Valoración de las características físicas. • Adaptación psicosocial de la familia del recién nacido. • Recién nacido grande para su edad gestacional. • El recién nacido prematuro. • El recién nacido de madres con adicción. • El recién nacido con deformidades congénitas. • El recién nacido con deformidades respiratorias.
Adaptación del neonato en el nacimiento • Adaptaciones respiratorias: La adaptación más importante del neonato a la vida extrauterina es la habilidad de respiración. Esto depende de una variedad de factores relacionados con el crecimiento y el desarrollo fetal. • Como preparación para el tremendo esfuerzo que requiere el sistema respiratorio en el momento del nacimiento, el feto inicia movimientos respiratorios en el útero. Para facilitar la completa expansión de los alvéolos con aire en el momento de la primera respiración, éstos están llenos con líquido pulmonar fetal. • Este líquido distiende los alvéolos y mejora la habilidad de estos sacos aéreos al estrecharse y volver a abrirse cuando el aire es inspirado.
Adaptación del neonato en el nacimiento • La habilidad del tejido pulmonar a expandirse con la inspiración y relajarse parcialmente para permitir la exhalación del CO2 durante la espiración, es conocida como complianza pulmonar. • Los pulmones fetales deben estar suficientemente desarrollados como para producir surfactante, un complejo de fosfolípidos que reduce la tensión de superficie de los alvéolos y previene su colapso con la espiración. • El surfactante es producido por las células alveolares tipo II, que comienzan su producción alrededor de las 24-26 semanas de edad gestacional.
Adaptación del neonato en el nacimiento • La secreción de surfactante pulmonar llega a ser completamente efectivo en torno a las 35-36 semanas de edad gestacional, permitiendo el éxito de la inspiración, y previniendo el colapso o atelectasias durante la fase espiratoria del ciclo respiratorio.
Adaptación del neonato en el nacimiento • Adaptación cardiovascular: Con el clampaje del cordón umbilical y el inicio de la primera respiración, ocurren cambios importantes en el sistema cardiovascular del recién nacido. • Cierre del foramen oval. • Como las arterias pulmonares se dilatan en respuesta a la oxigenación del tejido pulmonar, la resistencia de la vasculatura pulmonar cae, y con ella la presión del corazón derecho. Simultáneamente, la presión del corazón izquierdo aumenta. • Esto contribuye al cierre funcional del foramen oval en las horas inmediatas al nacimiento. El cierre permanente de este bypass no se produce hasta varios meses después.
Adaptación del neonato en el nacimiento • El stunt derecha izquierda puede mantenerse durante este tiempo, dando lugar a un murmullo cardíaco no patológico en algunos neonatos. • Cierre del ductus arterioso. • El ductus arterioso es sensible a los cambios en la tensión de oxígeno arterial. • Cuando esta tensión (PaO2), aumenta con la primera respiración, el ductus arterioso se cierra. El cierre funcional ocurre en las 15 horas siguientes al nacimiento, y el cierre permanente se completa a las 3 semanas. • La hipoxemia mantenida conlleva la persistencia del ductus y el stunt de sangre a través del bypass de circulación fetal. El llanto puede dar como resultado la reapertura del ductus en algunos niños.
Adaptación del neonato en el nacimiento • Cierre del ductus venoso. • El clampaje del cordón umbilical produce el cierre del ductus venoso. La fibrosis de este bypass de circulación fetal ocurre en la primera semana. • La presión sistémica aumenta con el clampaje del cordón umbilical por eliminación del largo lecho vascular placentario, con aumento de la resistencia sistémica. • Simultáneamente, la disminución del retorno venoso en la vena cava inferior, contribuye ala caída de la presión venosa.
Adaptación del neonato en el nacimiento • Regulación de la temperatura: La termorregulación es la habilidad del neonato para producir calor y mantener el cuerpo a temperatura normal. Es una función metabólica vital mediada por el sistema neuroendocrino. • Los neonatos son especialmente susceptibles a la pérdida de calor por una combinación única de hechos anatómicos y los factores ambientales del nacimiento.
Adaptación del neonato en el nacimiento • Factores que contribuyen a la pérdida de calor: • Pérdida de calor porque tiene una gran superficie (con relación al peso) del neonato. • Escaso tejido adiposo, la piel más fina y los vasos sanguíneos más próximos a la superficie de la piel (gran transferencia de calor al ambiente externo). • Piel húmeda en el momento del nacimiento y la temperatura ambiente de la habitación es mucho más fría que la temperatura uterina. • La baja humedad ambiente y la velocidad del aire circulante, aumentan las pérdidas de calor.
Adaptación del neonato en el nacimiento • El neonato responde al estrés de frío de diferentes maneras: vasoconstricción de los vasos. El escalofrío es raramente visto en el neonato, por lo que el aumento de la actividad termogénica se produce sin escalofríos. • El recién nacido responde a la elevación de temperatura con dilatación de los vasos sanguíneos para disipar el calor. Las glándulas sudoríparas son menos efectivas que en el adulto, pero el neonato a término es capaz de respirar, perdiendo calor por evaporación. • El gasto metabólico, el consumo de oxígeno y las pérdidas insensibles de agua aumentan significativamente con la hipertermia, en el recién nacido.
Adaptación del neonato en el nacimiento • Adaptaciones hepáticas: El normal desarrollo del tejido hepático y de las vías biliares son esenciales para la función hepática al nacimiento. Aunque el hígado neonatal es inmaduro, si es capaz de realizar las funciones vitales, incluyendo el metabolismo de carbohidratos, producción de factores de coagulación, conjugación de bilirrubina y almacén de hierro. • Metabolismo de carbohidratos. • El feto almacena glucógeno durante las últimas semanas de gestación, y en el momento del nacimiento debe mantener el nivel de glucemia mediante la producción y regulación de sus propios almacenes de glucosa.
Adaptación del neonato en el nacimiento • Coagulación de la sangre. • Los factores de coagulación son elementos esenciales en el proceso de hemostasia. Los factores de coagulación materna no atraviesan la barrera placentaria. • La inmadurez del hígado al nacimiento, causa un déficit temporal de los factores de coagulación sintetizados en el hígado y un tiempo de coagulación prolongado en el neonato. • Cuatro de los factores (II, VII, IX y X), son activados bajo la influencia de la vit K producida por las bacterias intestinales.
Adaptación del neonato en el nacimiento • Conjugación de la bilirrubina. • La bilirrubina indirecta (soluble en grasa), es un producto de desecho producido por la rotura de los glóbulos rojos. Es convertida por una enzima hepática, la glucuroniltransferrasa, en forma hidrosoluble (bilirrubina directa), que es excretada por la orina y las heces. • La inmadurez hepática del recién nacido limita la habilidad de conjugación de bilirrubina indirecta en directa. Esto, acompañado del aumento de hemólisis resultante de la vida media corta de las células rojas fetales, da lugar a la frecuente aparición de la ictericia fisiológica del neonato entre las 48 y 72 horas después del nacimiento. • La bilirrubina sérica alcanza niveles de 4 a l2 mg/dl al tercer día de vida.
Adaptación del neonato en el nacimiento • La consecuencia más grave del aumento de bilirrubina indirecta es la acumulación en el tejido cerebral, una condición llamada Kernícterus, que puede causar daños permanentes y retraso mental. • Por esta razón, los niveles de bilirrubina deben ser estrechamente monitorizados.
Adaptación del neonato en el nacimiento • Depósitos de hierro. • El neonato nace con depósitos de hierro acumulados durante la vida fetal. Si la ingesta de hierro por parte de la madre fueron adecuados, el niño tendrá suficiente hierro para formar sus células rojas hasta los 4-5 meses de vida. • Como los eritrocitos fetales son lisados después del nacimiento, el hierro es reciclado y almacenado en el hígado hasta que es necesitado para la producción de nuevos eritrocitos.
Adaptación del neonato en el nacimiento • Adaptaciones intestinales: El rápido crecimiento del neonato requiere que éste ingiera, digiera y absorba suficientes nutrientes. A pesar de su inmadurez funcional y estructural, el tracto gastrointestinal es capaz de digerir y absorber leche materna y leche de vaca modificada y eliminar productos de desecho. La boca está conformada para facilitar la lactancia al pecho. • Las arrugas del paladar duro, los músculos periorales y la grasa de las mejillas asisten al neonato en la succión efectiva, a comprimir la areola y estrujar el pezón durante la lactación. • Las papilas gustativas están localizadas primeramente en la punta de la lengua, y son capaces de distinguir entre el sabor dulce y el amargo.
Adaptación del neonato en el nacimiento • El tracto intestinal del neonato es proporcionalmente más largo que el del adulto. • Las enzimas esenciales para la digestión de las proteínas están presentes. Las grasas son digeridas y absorbidas de forma menos efectiva, por inadecuada secreción de lipasa pancreática. • Las grasas de la leche de madre son de más fácil digestión que las que se encuentran en la leche de vaca, por la presencia de lipasa en la leche materna.
Adaptación del neonato en el nacimiento • Adaptaciones renales: Aunque la orina es producida y excretada dentro del líquido amniótico por el feto desde el cuarto mes de gestación, el riñón todavía no es maduro al momento del nacimiento. • Las nefronas continúan desarrollándose durante el primer año de vida. • El neonato es extremadamente susceptible a la deshidratación, la acidosis y el desbalance electrolítico en presencia de ingesta escasa, vómitos o diarrea. • La mayoría de los neonatos (92%), tienen su primera micción en las 24 horas siguientes al nacimiento.
Adaptación del neonato en el nacimiento • Adaptaciones neurológicas: Aunque todo este sofisticado mecanismo de adaptación revela un sistema neurológico intacto, éste es inmaduro al nacimiento. • El cerebro sólo es el 25% del tamaño del de un adulto y la mielinización de las fibras nerviosas, aunque se ha iniciado en el cuarto mes de gestación, es muy escasa en el momento del nacimiento. • El recién nacido exhibe numerosos reflejos primitivos o primarios que desaparecen a medida que el sistema nervioso se desarrolla, observando temblores transitorios, frecuentes sobrecogimientos e incoordinación de la actividad motora.
Adaptación del neonato en el nacimiento • Aunque el sistema nervioso es inmaduro, si está lo suficientemente integrado como para soportar las adaptaciones neonatales al nacimiento. • El sistema nervioso autónomo coordina las funciones cardíaca y respiratoria, y la capacidad sensorial está muy desarrollada. Reflejos de alimentación, protección e interrelación social están presentes. • Los estímulos dolorosos son percibidos por el neonato, así como otras funciones fisiológicas y neurológicas, incluyendo los ciclos de sueño.
Adaptación del neonato en el nacimiento • Adaptaciones inmunológicas: El feto es capaz de sintetizar pequeñas cantidades de determinadas inmunoglobulinas a las 20 semanas de gestación; además, recibe inmunidad pasiva de la madre contra numerosas infecciones víricas y bacterianas contra las que ésta ya ha desarrollado anticuerpos, a través de la placenta durante el tercer trimestre de gestación (a partir de la 32-34 semanas). • La IgM es la inmunoglobulina fetal más importante. No atraviesa la barrera placentaria, y elevados niveles en el recién nacido pueden indicar una respuesta fetal a infecciones intraútero como la toxoplasmosis, la rubeola, sífilis, infección por citomegalovirus (CMV), o herpes. Nos referimos a estas infecciones como infecciones TORCH.
Valoración de las características físicas • Cuando la enfermera ha realizado la adecuada recogida de datos, inicia la exploración física del neonato, que se realiza de forma cefalocaudal y siguiendo el orden de observación, auscultación, palpación y percusión. Este examen físico debe ser realizado en cuna térmica para minimizar el estrés de frío durante el período de transición. • Valoración neuromuscular: La valoración general de la situación neurológica, se inicia con la observación de la postura, el tamaño de la cabeza y la palpación de fontanelas. Otro signo de la situación neurológica del neonato es el sonido del llanto, que es fuerte y vigoroso en el recién nacido sano. • Por el contrario, un llanto débil o muy agudo, indica anormalidad o daño en el sistema nervioso central.
Valoración de las características físicas • Reflejos neonatales. • Un gran número de reflejos han podido ser ya observados y evaluados durante el proceso de valoración. La tos, el estornudo, la náusea, la regurgitación y la deglución, están presentes en el momento del nacimiento y permanecen sin cambios hasta la edad adulta. • Algunos otros reflejos, indican la inmadurez propia del sistema del neonato y desaparecen dentro del primer año de vida: El reflejo de Moro, disminuye significativamente al cuarto mes de vida y desaparece al sexto. El reflejo de deambulación desaparece al mes de vida, así como el reflejo de Babinski.
Valoración de las características físicas • Valoración de las características de la piel: La piel nos informa de la historia intrauterina, de la experiencia del nacimiento y de la edad gestacional. La piel del recién nacido a término es sonrosada, suave, intacta y turgente. Si la piel presenta opacidad o descamación, se trata de un niño que ha recibido escasos nutrientes intraútero. También son signos de postmaduridad. • Las equimosis y petequias están presentes cuando el parto se ha precipitado o ha sido dificultoso. En ocasiones presentan magulladuras en la cara por el uso de fórceps. Las laceraciones de cuero cabelludo son frecuentes en las monitorizaciones intraútero.
Valoración de las características físicas • La vérnix caseosa, es blanca y protege la piel del feto en el útero. Puede formar una cubierta densa entre las 36-38 semanas de edad gestacional, pero a las 40 semanas sólo es apreciable en las zonas de pliegue. La vérnix es gradualmente absorbida por la piel, aportándole protección y nutrientes. • La milia, pequeñas pápulas blancas que aparecen en nariz, mejillas y barbilla, son glándulas sebáceas que no deben ser manipuladas y que desaparecen espontáneamente a las pocas semanas de vida. • El lanugo, suave cubierta de pelo que cubre al feto en el útero, comienza a desaparecer a las 40 semanas o después el nacimiento por el simple roce de la ropa.
Valoración de las características físicas Petequias Lanugo Milia Vérnix caseosa
Valoración de las características físicas • Valoración de las características circulatorias: • Frecuencia cardíaca. • El rango normal es entre 120 y 160 latidos por minuto. Puede descender hasta 100 durante el sueño profundo y aumentar hasta 180 con el llanto. Debe auscultarse el latido apical durante un minuto completo, y se localiza en el tercer o cuarto espacio intercostal en línea media clavicular. • Pulsos. • Los pulsos braquial, radial, femoral, poplíteo y de dorso pédico son palpados en el neonato. Los pulsos son evaluados por su igualdad, amplitud y ritmo. Simultáneamente se palpa pulso derecho e izquierdo. • Tiempo de relleno capilar: Con una perfusión periférica normal, el tiempo de relleno capilar debe ser de 3 segundos o menos.
Valoración de las características físicas • Valoración de las características respiratorias: • El patrón respiratorio del neonato es tranquilo, suave e irregular. La boca permanece cerrada y el aire entra y sale por la nariz sin aleteo nasal. Los movimientos respiratorios son abdominales y el tórax se expande suavemente y de forma sincrónica con el abdomen. • Frecuencia respiratoria. • El rango normal es entre 30 y 60 respiraciones por minuto. Deben ser contadas durante un minuto completo puesto que la respiración fisiológica del recién nacido es periódica, y debe observarse el abdomen.
Valoración de las características físicas • Valoración de las características de las extremidades: • Extremidades superiores. • Los brazos están generalmente bien flexionados y de forma simétrica, las manos abiertas y los dedos ligeramente flexionados. El niño presenta resistencia muscular a la extensión de los brazos. El reflejo de prensión está presente. • Extremidades inferiores. • Las piernas son cortas y están generalmente bien flexionadas. La presencia de pie varo es frecuente por la posición del feto intraútero. Si el pie es llevado a línea media sin forzar, no necesita corrección ortopédica.
Valoración de las características físicas Reflejo de Babinski • El reflejo de Babinski está presente en el recién nacido sano, así como el de deambulación. • El tono muscular debe ser también inspeccionado, así como la simetría de movimientos. • Los dedos de los pies son examinados en busca de polidactilias o sindactilias. • Finalmente, es necesario palpar los pulsos femorales y pédicos. Reflejo de Moro
Valoración de las características físicas • Valoración de las características de la nutrición y sistema digestivo: • El neonato a término potencialmente sano, debe ser observado durante su primera alimentación para descartar alteraciones en la coordinación respiración-succión-deglución, así situaciones de cianosis o fatiga durante la ingesta, y comprobar la eficacia de la succión. • Tanto si el neonato es alimentado al pecho, como si toma biberón, es la enfermera quien entrena a la madre en una u otra técnica, así como cómo ayudar al neonato a expulsar el aire, y la frecuencia con la que debe ser alimentado, en función de la demanda y la saciedad.
Valoración de las características físicas • Lactancia materna: La lactancia materna es la alimentación con leche del seno materno. La OMS y el UNICEF señalan asimismo que la lactancia "es una forma inigualable de facilitar el alimento ideal para el crecimiento y desarrollo correcto de los niños". • En 1991, la OMS acuñó definiciones precisas de los tipos de alimentación del lactante. Estas definiciones se deben utilizar en los estudios sobre lactancia para poder comparar resultados entre estudios.
Valoración de las características físicas • Lactancia materna exclusiva: Lactancia materna, incluyendo leche extraída o de nodriza. Permite que el lactante reciba únicamente gotas o jarabes (vitaminas, medicinas o minerales). • Lactancia materna predominante: Lactancia materna, incluyendo leche extraída o de nodriza como fuente principal de alimento, permite que el lactante reciba líquidos (agua, agua endulzada, infusiones, zumos), bebidas rituales, gotas o jarabes (vitaminas, medicinas o minerales). • Lactancia materna completa: Incluye a la lactancia materna exclusiva y a la lactancia materna predominante.
Valoración de las características físicas • Alimentación complementaria: Leche materna y alimentos sólidos o líquidos. Permite cualquier comida o líquido incluida leche no humana. • Lactancia materna: Alimentación por leche de madre. • Lactancia de biberón: Cualquier alimento líquido o semisólido tomado con biberón y tetina. Permite cualquier comida o líquido incluyendo leche humana y no humana.
Valoración de las características físicas • Ventajas de la lactancia materna • Las ventajas de la alimentación del seno materno son mas evidentes en los primeros 6 meses de vida, pero sus efectos se prolongan hasta los dos años de vida. • Contiene una alta capacidad protectora de padecer enfermedades como la: colitis necrosante, infecciones gastrointestinales, neumonías, infección respiratoria, presentar menores tasas de obesidad diabetes mellitus, infecciones urinarias, caries temprana. • La leche materna no cuesta nada, esta al momento y esta echa especialmente para satisfacer las necesidades de los bebes.
Valoración de las características físicas • Es importante mencionar que el ejercicio de la lactancia evita, promueve o estimula un adecuado desarrollo de los mecanismos de deglución y masticación. • Otra de las ventajas es que a través de la lactancia se facilita la relación de acercamiento o apego entre madre e hijo, por el contacto piel a piel, ojo a ojo y principalmente el vinculo binomio madre.
Valoración de las características físicas • 10 pasos para una lactancia exitosa 1.- En la clínica de lactancia se enseña a todas las embarazadas sobre la alimentación natural. 2.- La lactancia materna se inicia en la sala de partos. 3.- El recién nacido debe permanecer junto a su madre. 4.- El recién nacido se debe alimentar a libre demanda, con leche materna exclusiva. 5.- El personal brinda información oral y escrita sobre lactancia materna y sus beneficios.
Valoración de las características físicas 6.- El personal debe capacitar sobre técnicas de amamantamiento. 7.- No dar tetinas ni chupetes a los bebes que son amamantados. 8.- El recién nacido no debe recibir leche artificial, ni bebida alguna ( salvo indicación médica) 9.- No se permite la promoción de leche artificial. 10.- Personal capacitado en lactancia está las 24 horas a su servicio.
Valoración de las características físicas • Nutrición con fórmula • Cuando la lactancia materna no es posible, deben utilizarse las fórmulas adaptadas cuya composición está regulada según directrices de diversos organismos internacionales. La industria alimenticia intenta desarrollar fórmulas infantiles que consigan un mejor crecimiento y desarrollo del niño, la prevención de deficiencias nutricionales subclínicas y un mejor desarrollo de las funciones inmunológicas. • Es importante que las fórmulas reúnan criterios de seguridad; por lo que, los límites de tolerancia serán amplios, sin adicionar suplementos cuyo beneficio no esté avalado con total seguridad. • La proporción de principios inmediatos debe imitar la leche materna: 50-55% del aporte calórico en forma de grasa, 35-50% de hidratos de carbono y el 5%, las proteínas. Existen formulas de inicio y de continuación.
Valoración de las características del sueño y actividad • A lo largo del día los niños entran y salen por 6 estados de excitación diferentes que se distribuyen entre el sueño y la vigilia. El recién nacido suele pasarse entre 16 y 18 horas en el estado de sueño. El resto del tiempo se distribuye en estados de nerviosismo y llanto y en menor medida en el estado de alerta en reposo. • Durante los dos primeros años el patrón de sueño va transformándose, así al final los niños terminan durmiendo casi todas las horas (12 más o menos) seguidas y por la noche.
Valoración de las características del sueño y actividad • Estos cambios vienen dados por la maduración del cerebro y por una clara influencia social. A su vez estos estados de excitación además de cambiar por el paso de tiempo también tienen diferencias individuales, que generan reacciones diferentes en los padres.
Recién nacido grande para su edad gestacional • El recién nacido grande para su edad gestacionales aquel que presenta un peso por encima de dos desvíos estándares de la edad gestacional, o se encuentra por encima del percentil 90. • La medida se basa en la edad gestacional estimada del feto o del bebé. Las medidas reales del feto o del bebé se comparan con la estatura, el peso, el tamaño de la cabeza y el desarrollo normales de un feto o bebé de la misma edad y sexo.
Recién nacido grande para su edad gestacional • Las causas comunes de la afección son: • Diabetes gestacional • Embarazo prolongado • Un bebé que es grande para la edad gestacional tiene un riesgo más alto de lesión al nacer. Igualmente, hay un riesgo de complicaciones de nivel bajo de azúcar en la sangre después del parto. • Pruebas asociadas: • Materno: • Realizar un test de tolerancia a la glucosa a las 24-28 semanas de embarazo para descartar una diabetes gestacional.
Recién nacido grande para su edad gestacional • Vigilar a las mujeres con factores de riesgo para desarrollar diabetes (obesas, familiares afectos, embarazo anterior con diabetes…). • Las mujeres con diabetes diagnosticada antes del embarazo y en tratamiento con insulina deben someterse a test no estresantes al final del embarazo, cada dos semanas, para saber si hay pérdida del bienestar fetal. • Registrar la ganancia de peso los primeros meses de embarazo y, si es más elevada de lo esperado, realizar un estudio más detallado. • La exploración clínica del tamaño del útero realizada por un ginecólogo puede hacer sospechar de un feto macrosómico. Sin embargo, esta técnica ya no se utiliza demasiado porque la ecografía permite estudiar al feto directamente.
Recién nacido grande para su edad gestacional • Fetal: • Una circunferencia abdominal fetal a dos semanas de la fecha prevista del parto que sea mayor o igual a los 35 cm según la ecografía permite detectar los fetos con alto riesgo de macrosomía fetal (hasta el 90%). • Conocer si un feto es macrosómico antes del parto permite al obstetra adelantarse a posibles riesgos durante el parto, y valorar si la cesárea es la mejor opción.
Recién nacido grande para su edad gestacional • Asistencia de enfermería: • Control de funciones vitales. • Observación se signos de alarma: temblores, convulsiones, irritabilidad, apnea, hipó actividad, letargia, llanto débil, rechazo del alimento. • Realizar seguimiento de los valores de laboratorio de los niveles de hemoglobina. • Si la glicemia es menor de 40 emplear tratamiento medico: Glucosa al 10%, 0.2cc EV., Na Cl 20% 2.3cc, ClK 20% 2cc y Glu C 10% 8cc • Evaluar la producción de leche materna u el reflejo de succión y deglución del bebe.
El recién nacido prematuro • Un recién nacido prematuro es aquel que nace antes de completar la semana 37 de gestación2, siendo la gestación una variable fisiológica fijada en 280 días, más menos 15 días. El termino pretérmino no implica valoración de madurez, como lo hace prematuro, aunque en la practica ambos términos se usan indistintamente. • Alteraciones filológicas • Función pulmonar: La función pulmonar del pretérmino esta comprometida por diversos factores entre los que se encuentran la inmadurez neurológica central y debilidad de la musculatura respiratoria, asociada a un pulmón con escaso desarrollo alveolar, déficit de síntesis de surfactante y aumento del grosor de la membrana alveolocapilar.