310 likes | 524 Views
Gobernabilidad democrática. CEJ, Líderes para una justicia en Democracia, 2009. Gobernabilidad. “Cualidad conjunta de un sistema socio-politico de gobernarse a sí mismo, en el contexto de otros sistemas más amplios de los que forma parte”. (Kooiman)
E N D
Gobernabilidad democrática CEJ, Líderes para una justicia en Democracia, 2009
Gobernabilidad • “Cualidad conjunta de un sistema socio-politico de gobernarse a sí mismo, en el contexto de otros sistemas más amplios de los que forma parte”. (Kooiman) • “marco de reglas, instituciones y prácticas establecidas que sientan los límites e incentivos para el comportamiento de los individuos, organizaciones y las empresas” (PNUD, 1999)
IIG-Barcelona • Abarca mecanismos, instituciones y procesos a través de los cuales la ciudadanía expresa sus intereses, ejerce sus derechos, satisface sus obligaciones y soluciona sus diferencias. • Trasciende al gobierno, abarca también a la sociedad: instituciones y capacidades necesarias p/ reconocer y solucionar problemas. (J. Prats)
Ingobernabilidad El termino surge como antítesis de la ingobernabilidad, que Hobbes definía a fines del medioevo como: • el estado de naturaleza en el cual la vida humana, sin un Estado efectivo y capaz de preservar el orden, es “solitaria, pobre, desagradable, brutal y corta”. • (Leviathán, 1651)
Origen • Preocupación por ingobernabilidad de potencias occidentales, por crisis fiscal. • Informe de Huntington el alii (1975), identifica: * erosión y deslegitimación de autoridad * sobrecarga de demandas sociales, expansión del Estado p/ satisfacerlas. * intensificación de competencia política, desagregación de intereses, y * Parroquialismo nacionalista en pol. exterior.
Informe p/ Trilateral del 2000 (Pharr & Putnam) • Causas de desconfianza en las instituciones democráticas no están en factores socio-económicos sino en la propia política • Desvinculación creciente de la ciudadanía respecto de la vida política. • Ejes: información disponible y criterios de evaluación de los ciudadanos; desempeño de las instituciones democráticas.
diferencias • El debate reflejó en Europa, EEUU y Japón, la crisis del Estado de bienestar, y su sustitución por sistemas neo-liberales. • En países en desarrollo, la ingobernabilidad no surge del “exceso” de democracia”, sino de problemas derivados de su construcción . • Coincide con caída de dictaduras de los ’80 y construcción de orden democrático.
Desencadenantes (Lechner) • Ingobernabilidad democrática en América Latina resulta de la falta de adecuación de la política y del Estado a cambios estructurales de nuestras sociedades (retraso). • Ciudadanía demanda a la política resultados que escapan a su alcance, lo que genera frustración. • Globalización: La política ni la economía operan ya a escala nacional.
Condiciones Un sistema es gobernable cuando: • “está estructurado socio-políticamente de tal modo que todos los actores estratégicos se interrelacionan para tomar decisiones y resolver sus conflictos conforme a un sistema de reglas y de procedimientos formales e informales (…) dentro del cual formulan sus expectativas y estrategias”. (Coppedge,1996)
Actor estratégico: Aquel que cuenta con recursos de poder aptos para turbar el funcionamiento de reglas y procedimientos de toma de decisiones y solución de conflictos. Sus fuentes pueden ser: • funciones públicas (poderes del Estado, partidos políticos, ejército, etc.) • control de factores de producción (capital, tierra, trabajo, materias primas, tecnología) • control de información (mass media, NTICs)
actores… • capacidad de producir movilizaciones desestabilizadoras (grupos de activistas radicales) • autoridad moral (iglesias, liderazgos éticos) • externas (Estados extranjeros, mercados regionales, etc.) No son necesariamente aisladas (existen actores que suman varias fuentes de poder, y en esa medida, adquieren mayor peso)
ANÁLISIS DE ACTORES (A. Nickson, 2006) Stakeholders organizados que influyen en políticas públicas: • Partido Colorado • Empresarios locales, importadores • Ganaderos • Productores sojeros • Mass media, • Sindicatos de empleados públicos y • Organizaciones campesinas • Partido liberal, a partir de IV.08
Reglas y procedimientos: • Determinan cómo se decide e implementan políticas, quienes son y cómo se accede al status de actor estratégico, qué relaciones (simétricas o no) hay entre actores, cómo se resuelven conflictos, adquieren y protegen beneficios, etc. • Pueden ser más o menos institucionalizados (“salto civilizatorio”: del gobierno de las personas al gobierno de las leyes). • Mayor gobernabilidad cuanto más perduren y eficientes sean estas reglas /procedimientos. Lo que depende de su capacidad de procesar conflictos agudos entre actores estratégicos, de modo pacífico.
Universalidad de reglas • No sólo conciernen a actores estratégicos: estas reglas y procedimientos deben ser acatadas también por actores débiles, por la población en general. • Los actores estratégicos pueden arreglar sus conflictos entre ellos (vía electoral, distribución restringida de beneficios, etc.) mientras en los bolsones de informalidad se genera anomia, pobreza, desintegración social, economía de sobrevivencia y criminalidad.
Caso paraguayo • Su historia no produjo una cultura de la legalidad, el orden social estaba generalmente establecido por la autoridad personal y arbitraria, que se mantuvo en el poder alimentando conflictos entre actores, cuyo equilibrio decidía por su sólo arbitrio. • Actores principales carentes de organizaciones propias, estables y eficientes en la representación de sus intereses.
Las crisis de gobernabilidad provendrían de: • Incapacidad de reglas y procedimientos vigentes para resolver conflicto de actores estratégicos, al cambiar los equilibrios del poder (México post Priista, gbno. Fox) • Débil institucionalización de reglas y procedimientos (Paraguay y Ecuador, antes de Correa), • o incapacidad de actores estratégicos de mantener niveles básicos de ley y orden (Salvador, Nicaragua, Haití, etc.)
Crisis de goberabilidad • Emergencia de nuevos actores estratégicos que plantean cambio de reglas y procedimientos (Bolivia). • Cambios en la estrategia de actores anteriores, que plantean nuevas fórmulas (Autonomismo de Sta Cruz o Guayaquil).
Gobernabilidad democrática • Presupone existencia de democracia como condición necesaria, pero no suficiente. • Existe gobernabilidad democrática cuando la toma de decisiones de la autoridad y la resolución de conflictos entre actores estratégicos se produce según reglas y procedimientos democráticos.
Democracia política Niveles y definiciones • Democracia electoral (o electoralista) • Democracia liberal
Condiciones de democracia “electoral” (R. Dahl, 1998) • Poder del Estado a cargo de gobernantes electos, con igualdad de voto y participación efectiva (comicios libres, limpios y periódicos). • Entendimiento informado, libertad de expresión garantizada, existencia de información alternativa (control sobre agenda pública). • Se permite y garantiza la libertad y autonomía asociativa. • La ciudadanía incluye la totalidad de adultos/as.
Condiciones de “democracia liberal” (Diamond, 2000) Además de las propias de la Democracia electoral, • Control del Estado por autoridades electas, no por poderes extranjeros u otros actores sin responsabilidad pública (ejército, policía, mafias) • Poder Ejecutivo limitado (de hecho y de derecho) por otros poderes: Congreso, Poder Judicial, contralorías, etc. • Resultados electorales fiables, voto significativo para oposición, presunción de alternancia. Ningún grupo que adhiere a principios constitucionales es impedido a formar partidos y contender en elecciones.
Democracia liberal… • Minorías religiosas, culturales o étnicas con derecho efectivo a expresar intereses en el proceso político, a hablar su lengua y desarrollar su cultura. • Ademas de los partidos, la ciudadanía tiene canales de expresión -múltiples y dinámicos- de sus intereses, y libertad de crear/ integrar movimientos y asociaciones independientes. • Libertad sustancial de conciencia, opinión, discusión, expresión, reunión, manifestación y petición. • Acceso libre a medios alternativos de información.
Democracia liberal… • Ciudadanos/as son iguales ante la ley, aunque cuenten con acceso desigual al poder político. • Libertades de individuos y grupos protegidas por un Poder Judicial, cuyas decisiones son garantizadas y respetadas por otros centros de poder. • Estado de derecho protege a individuos del riesgo de detención arbitraria, exilio, terror, tortura e interferencia indebida en su vida privada y bienes (por organismos estatales, paraestatales o anti estatales). • Constitución ordenadora, a la que se sujeta todo ciudadano/a y poder del Estado.
Entre democracia y dictadura Dos conceptos recientes para entender sistemas políticos espurios de América Latina • Pseudo-democracias • Democracias “delegativas”
Pseudo-democracias (Linz y Lipset) • Instituciones formales democráticas (Constitución, competencia electoral) que enmascaran la realidad de una dominación autoritaria. • Partido hegemónico usa extensamente la coerción, el prebendarisno, el control de los medios de comunicación, etc., negando a otros partidos oportunidades reales de pugnar por el poder político. • Esto se traduce en control masivo de poderes centrales (Ejecutivo, parlamento y Judicial) y subnacionales.
Pseudo democracias • Competitividad de proceso electoral falseada por abuso de recursos de poder del partido gobernante, la oposición sólo puede acceder a posiciones de poder subalternas. • A diferencia de las dictaduras, se toleran partidos de oposición, cierta prensa crítica, y espacios de disenso y pluralismo organizativo.
Democracias delegativas (G. O’Donnell, 1994) Poseen atributos formales de las democracias, pero • Son institucionalmente huecas o frágiles. • Votantes movilizados por vínculos clientelistas, populistas y personalistas, más que programáticos. • Grupos de interés débiles y fragmentados. • Elecciones, más que permitir representación de intereses populares, delegan autoridad amplia e irresponsable en los ganadores.
Democracias delegativas…. • Ejecutivo gobierna mediante decretos, o por corrupción de parlamentarios, usando sus poderes discrecionales s/ bienes públicos y s/ el proceso económico. • Ejecutivos “delegativos” tienden a cooptar, debilitar, fragmentar o marginalizar partidos, parlamentos, Poder judicial… (instituciones representativas o de contraloría).
Efectos • Es un proceso que acentúa, en el tiempo, debilidad de instituciones republicanas y la personalización del poder político. • Sus mayores defectos (personalismo, concentración de poder, instituciones políticas débiles e irresponsables) generan • cinismo y apatía política, propias de muchas sociedades de A. Latina. • turbulencia y baja calidad de la democracia,
FINALMENTE… • “se está perdiendo la fe en que los hombres son capaces de solucionar sus problemas. (…) Esta abdicación ante los problemas del siglo XXI resulta sumamente peligrosa. Son problemas abordables, insolucionables sin decisiones humanas conscientes y colectivas.
Finalmente… • “La más urgente tarea frente al milenio es que los hombres y las mujeres vuelvan a los grandes proyectos de edificar una sociedad mejor, más justa y más viable. Sin la fe en que estamos empeñados en grandes tareas colectivas no se consigue nada.. Y hay lugar para la esperanza...” (Hobsbawm: 1999)