190 likes | 413 Views
Tema. La Revolución Científica Técnica en las condiciones actuales. Incidencias en los medios de comunicación masiva. Progresista. Reaccionaria. Revolución Científico Técnica. ( concepciones ). Reaccionaria. Carrera armamentista Dominio de las comunicaciones
E N D
Tema La Revolución Científica Técnica en las condiciones actuales. Incidencias en los medios de comunicación masiva.
Progresista Reaccionaria Revolución Científico Técnica ( concepciones )
Reaccionaria • Carrera armamentista • Dominio de las comunicaciones • En función de los intereses de una élite • Control por las transnacionales • No tienen en cuenta las afec-taciones al medio ambiente
Progresista Aplicados al desarrollo de la agricultura, las comuni-caciones, la medicina, la genética, la protección del medio ambiente, a la vida social y otras esferas que enriquecen al ser humano.
REVOLUCIÓN CIENTÍFICO TÉCNICA ( globalización neoliberal ) • Consolida las diferencias entre los países desarrollados y los subdesarrollados. • La polarización de las riquezas y el poder en pocas manos. • Agudización de los problemas sociales. • Destrucción del medio ambiente.
CAUSAS DEL SUBDESARROLLO CIENTÍFICO Y TÉCNICO DE AMÉRICA LATINA
Se absolutiza la exportación de recursos naturales. • Una industria nacional solo para el consumo interno. • Intentan reproducir el modo de vida de los países indus-trializados. • Éxodo de científicos
Limitada herencia científica y tecnológica. • Incapacidad de las clases dominantes • Polarización del desarrollo científico y técnico en los países industrializados.
Es el enfrentamiento entre las diferentes concepciones, transnacionales y países por el dominio y uso de los medios de comunicación; en muchas ocasiones con carácter agresivo. Guerra mediática
Revolución Científico Técnica Las transnacionales dominan las comunicaciones • internet • prensa plana • satélite • computación • televisión • cine • radio • teléfono
UNESCO ( cinco mil niños de 23 países ) • 88% preferían como ídolo al Exterminador • Filmes norteamericanos de acción: Asia el 34%, Europa el 25% y América el 55%. • Niños expuestos a las guerras el 51%
Estados Unidos Programas de contenido violento 1994 - 1995: 58 % 1996 - 1997: 61 % 2002 - 2003: 67 %
News Corporation Rupert Murdoch Mayor imperio mediático mundial Globalización neoliberal ( transnacionales )
Sus medios llegan al 75% de la población mundial. • New Corporation domina a 52 países. • Uno de los hombres más gran-des en negocios: Reino Unido: • Dueño de varios periódicos • 33 canales de televisión
Estados Unidos: • 22 canales de televisión • Estudio y cadena Fox • Editorial Harpers Collins • Un equipo de beisbol y otro de baloncesto Australia:60% de los periódicos Asia: satélite de comunicaciones Star TV
Papel de los medios de comunicación en la política yanqui Guerra Hispano-Cubano Norteamericana 1898 1916 Comisión “Creel” 1918 Contra el “Miedo Rojo” Intervención en la Segunda Guerra Mundial 1944 1945 Política de la “Guerra Fría”
1954 Intervención en Guatemala 1962 Crisis de Octubre 1980 “Era de Reagan” 1991 Guerra en el Golfo 2001 Invasión a Afganistán 2003 Invasión a Irak
"Miedos" creados por la propaganda • Miedo Rojo • Miedo judío • Miedo cubano • Narcotráfico • Violación de los Derechos Humanos • Terrorismo (Saddam Hussein y Osama bin Laden)
Estudio independiente Tomando como referencia los di-ferentes avances ocurridos en la actualidad, mencione varios ejem-plos que demuestren la aplicación de la Revolución Científico Técnica en sus dos líneas, reaccionaria y progresista.