100 likes | 332 Views
HISTORIA DE LA INFORMÁTICA. Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. MÁQUINAS DE CALCULAR. Ábacos Encadenamiento de engranajes de Herón (año 630) Aritmómetro de Pascal (1642): primeras calculadoras mecánicas Primeras máquinas de multiplicar (1750)
E N D
HISTORIA DE LA INFORMÁTICA Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
MÁQUINAS DE CALCULAR • Ábacos • Encadenamiento de engranajes de Herón (año 630) • Aritmómetro de Pascal (1642): primeras calculadoras mecánicas • Primeras máquinas de multiplicar (1750) • Principios del ordenador digital moderno en 1837 Babbage y Byronno se pudo construir • 2º Mitad del XIX primeros dispositivos de cálculo con relés (Calculadora de Baldwin)
GENERACIONES DE ORDENADORES • Los grandes cambios en ordenadores grandes descubrimientos y avances técnicos • Estos cambios se delimitan por generaciones
1ª Generación: • 1930 primer calculador • 1941 ordenador digital basado en relés (Zuse) • 1941 comienza la construcción del mítico ENIAC con 18.000 válvulas, ocupaba lo mismo que un edificio cúbico de tres plantas, pesaba 30 toneladas y consumía lo mismo que el metro de Nueva York. Sólo estuvo operativo entre 1945 y 1955 y su precio aproximado fue de 180.000 euros de la época. • 1943 IBM colabora en la construcción de calculadoras de relés • 1945 Newmann establece las bases de los ordenadores actuales
2ª Generación: • 1947 Aparece el transistor (laboratorios Bell) menor tamaño y consumo y mayor fiabilidad, además se utilizan memorias de ferrita (hierro fácilmente magnetizable). Un representante de esta época es el UNIVAC 1100. Su consumo era de unos 10 kw (como 8 lavadoras juntas)
3ª Generación: • 1957 Texas Instruments crea el primer chip reduciendo enormemente el tamaño y el consumo. El consumo seguía siendo elevado en comparación a los actuales, unos 500 w (Sólo el procesador) Algunos representantes son el IBM 360 y UNIVAC 1108
4ª Generación: • INTEL crea el primer microprocesador que consigue incluir en un circuito integrado una CPU completa. Además se sustituyen las memorias de ferrita también por semiconductores.
Los Microordenadores: • Años 80 primeros ordenadores personales (PC) basados en el sistema operativo actual MS-Dos (el 8086, 8088, 80286, 80386, 80486, Pentium, Core, etc.) En la actualidad los PC’s son ordenadores multimedia con sistema operativo gráfico (Windows), generalmente conectados a redes.
Cronología microprocesadores: • 1981 - 1984: 8086, 8088 y 286, con 8 y 16 bits • 1985 - 1992: 386 y 486, con 32 bits • 1993 – 1998: Pentium, Pentium II y Pentium III, con 5 veces la capacidad del 486 • 2000: Pentium 4 • 2006: Core duo
INTERNET • Conjunto de redes conectadas entre sí a lo largo de todo el mundo que comparten un mismo protocolo de comunicaciones, el TCP/IP • El mayor avance de lo que hoy conocemos como Internet es la descentralización de la red, es decir, que su funcionamiento global es independiente de que fallen algunos de sus puntos • 1965 se crea la primera red de ordenadores de área amplia • 1969 se consigue la primera red descentralizada DARPA, para uso militar • 1972 surge ARPANET, derivada de la anterior, que más tarde se divide en una militar y otra civil, ésta es Internet • 1987 Gran expansión de Internet • 1991 la red IRIS, española, se conecta a Internet • 3 de enero de 2006, Internet alcanza los mil cien millones de usuarios en el mundo