330 likes | 841 Views
COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS. 2º BACHILLERATO LITERATURA UNIVERSAL. POESÍA. Plano del contenido (estilística interna) Resumen. Eje temático y motivos secundarios (ej.- carpe diem/ideal de belleza femenina) Actorialización lírica (personajes) Atributos externos / función.
E N D
COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS 2º BACHILLERATO LITERATURA UNIVERSAL
POESÍA • Plano del contenido (estilística interna) • Resumen. • Eje temático y motivos secundarios (ej.- carpe diem/ideal de belleza femenina) • Actorialización lírica (personajes) • Atributos externos / función. • Tiempo y espacio. • Estructura interna del poema. Clímax
Plano de la expresión (estilística externa) Figuras pragmáticas. El punto de vista. Personas del discurso. Figuras léxico-semánticas. Campos semánticos. Figuras de pensamiento. Figuras gramaticales. Figuras fónicas. Métrica y rima. Conclusión (género, corriente literaria, autor)
PLANO DEL CONTENIDO • Resumen del argumento. • Eje temático y motivos secundarios. • Tema.- La literatura se escribe para comunicar una determinada visión del mundo. El tema es la idea que el autor desarrolla en el texto. En el mismo texto puede haber un tema principal (ej.- el amor perdura más allá de la muerte) y motivos secundarios (mitología)
Actorialización lírica (personajes) Atributos externos / función. Análisis de los personajes. Apariencia externa, evolución, función, relaciones entre los personajes. Tiempo y espacio. Influencia sobre los personajes. Estructura interna del poema. Clímax. La estructura puede ser muy variada. En la lit, clásica suele reflejarse en el esquema métrico. Muchos poemas tiene un elemento de mayor tensión denominado clímax. La estructura será climática o anticlimática según ese momento coincida o no con el final del poema.
PLANO DE LA EXPRESIÓN • Figuras pragmáticas. • Punto de vista. Yo lírico. Figuras de la enunciación. • Figuras léxico-semánticas. • Campos semánticos. • Figuras de pensamiento. • Figuras gramaticales. • Figuras fónicas. • Métrica y rima.
CONCLUSIÓN • Conclusión: autoría, obra, género. Características que vinculan al texto con un autor, una obra, un género literario y una etapa en la historia de la literatura.
FIGURAS LÉXICO-SEMÁNTICAS • Campos semánticos: tipos de palabras que predominan el poema, rasgos semánticos comunes (dolor, belleza, muerte…) • Figuras de pensamiento: son aquellos recursos que se centran en los cambios de significado de las palabras o relaciones entre significados. • Figuras gramaticales: afectan a la construcción de la oración y a la estructura de la palabra. • Figuras fónicas: juegan con los sonidos de las palabras. • Métrica y rima: métrica y rima tradicionales/ versos blancos/ versos libres.
FIGURAS DE PENSAMIENTO • HIPÉRBOLE: Exageración que atiende sólo a encarecer la grandeza del objeto, en alabanza o en sátira --> érase un naricísimo infinito • LITOTES (atenuación): Figura que consiste en no expresar todo lo que se quiere dar a entender, sin que por esto deje de ser comprendida la intención del que habla. Cométese generalmente negando lo contrario de aquello que se quiere afirmar -->no soy tan feo; en esto no os alabo • EUFEMISMO: Proceso muy frecuente que conduce a evitar la palabra con que se designa algo molesto, sucio, inoportuno, etc., sustituyéndola por otra expresión más agradable --> embriagado (borracho), dejar este mundo (morir), ... • IRONÍA (antífrasis): Figura retórica que consiste en expresar, dentro de un enunciado formal serio, un contenido burlesco. Cuando la ironía posee un carácter amargo o insultante, se denomina sarcasmo.
SINESTESIA: Tropo que consiste en unir dos imágenes o sensaciones procedentes de diferentes dominios sensoriales --> soledad sonora; mirada dulce PERÍFRASIS: Rodeo que se emplea para expresar un concepto único. La perífrasis literaria se practica para evitar una palabra con fines eufemísticos, embellecedores, o simplemente como alarde de ingenio --> mentira azul de las gentes (por "cielo", se trata de una perífrasis y metáfora que emplea Calderón). PROSOPOPEYA (personificación): Figura retórica que consiste en atribuir cualidades humanas a seres inanimados, haciéndolos capaces de lenguaje. Se aplica también al término cuando se hace hablar a personas muertas o ausentes. PARADOJA: Unión de dos ideas en apariencia irreconciliables --> Que muero porque no muero (Sta. Teresa de Jesús) ANTÍTESIS (oxímoron): Contraposición de una frase o una palabra a otra de significación contraria --> Lloran los justos y gozan los culpables. Amas a quien te aborrece
DILOGÍA (silepsis, equívoco): Uso de una misma palabra en dos sentidos diversos, dentro de un mismo enunciado --> [la muerte] llegue rogada, pues mi bien previene;/ hálleme agradecido, no asustado;/ mi vida acabe y mi vivir ordene (Quevedo). Ordene significa, a la vez, "mande" y "ponga en orden". METONIMIA: Tropo que consiste en designar una cosa con el nombre de otra, con la que tiene relación --> tomar unas copas (continente por contenido), el jerez (lugar de origen por lo que allí se produce), el autor por la obra, el instrumento por el instrumentista... SINÉCDOQUE: Consiste en poner la parte por el todo o viceversa --> mil almas (por "mil hombres"), canas (por "ancianidad") COMPARACIÓN: Procedimiento que consiste en comparar un hecho real (objeto, cualidad, proceso, etc) con una imagen --> el cielo es tan alto como el mar profundo METÁFORA: Tropo mediante el cual se presentan como idénticos dos términos distintos --> sus perlas (en lugar de "sus dientes") SÍMBOLO: Cosa que representa convencionalmente a otra --> la azucena es símbolo de la pureza.
FIGURAS GRAMATICALES • Dinamismo expresivo: positivo (ritmo acelerado), negativo (ritmo retardado). • Hipérbaton: alteración del orden lógico de la oración (ej.- era del año la estación florida). • Enumeración: listado de elementos. • Repeticiones: • Anáfora: al principio de cada frase o verso. • Epífora: al final de cada frase o verso. • Epanadiplosis: al principio y al final de frase o verso. • Anadiplosis. Concatenación. La palabra final de una frase o verso es la inicial de la siguiente. • Paralelismo: repetición de la misma estructura sintáctica. • Pleonasmo: uso de vocablos superfluos porque ya se suponen en el significado (ej.-lo vi con mis propios ojos)
Polisíndeton: acumulación de conjunciones. Ritmo lento. Asíndeton: ausencia de conjunciones. Ritmo rápido. Retruécano: dos oraciones contrarias que contienen las mismas palabras en distinto orden (ej.- ¿cómo creerá que sientes lo que dices/ oyendo cuán bien dices lo que sientes?) Quiasmo: organización cruzada de elementos en dos grupos de palabras (ej.- matrem habemus, ignoremus patrem) Procedimiento diseminativo recolectivo.- A lo largo del poema se van sembrando una serie de elementos que luego aparecen juntos (ej.- goza cuello, cabello, labio, frente / antes que lo que fue en tu edad dorada/ oro, lilio, clavel, cristal luciente/ no sólo en plata o víola troncada/ se vuelva, mas tú y ello juntamente/ en humo, en polvo, en sombra, en nada).
FIGURAS FÓNICAS • Aliteración: repetición de un sonido para crear una sensación en el receptor (ej.- con el ala aleve del leve abanico) • Paranomasia: palabras fónicamente muy semejantes (ej.- compañía de dos, compañía de Dios) • Onomatopeya: la palabra intenta reproducir un sonido real (ej.- tic tac) • Interrogación retórica. • Exclamaciones y apóstrofes. • Calambur: reorganización de las sílabas de un sintagma de modo que ofrezcan un doble significado (ej.- Borja Mondeyork)
MÉTRICA Y RIMA • Rima: coincidencia de los sonidos vocálicos y/o consonánticos en la última palabra de cada verso a partir de la última sílaba tónica. Dos tipos de rima: • Consonante: coincidencia de los sonidos vocálicos y consonánticos. • Asonante: coincidencia de los sonidos vocálicos. • Métrica: número de sílabas de un verso. Recordamos que: • Si la última palabra del verso es aguda o monosílaba añadiremos una sílaba más. Por este motivo no puede haber en métrica castellana versos monosilábicos. • Si la última palabra del verso es esdrújula o sobresdrújula restaremos una sílaba. • Si el verso tiene de 2 a 8 sílabas es de arte menor (letra de rima minúscula) y si es de 9 o más sílabas es de arte mayor (letra de rima mayúscula).
Los nombres de los versos según su número de sílabas: Bisílabos: 2 sílabas. Trisílabos: 3 sílabas. Tetrasílabos: 4 sílabas. Pentasílabos: 5 sílabas. Hexasílabos: 6 sílabas. Heptasílabos: 7 sílabas. Octosílabos: 8 sílabas. Eneasílabos: 9 sílabas. Decasílabos: 10 sílabas. Endecasílabos: 11 sílabas. Dodecasílabos: 12 sílabas. Tridecasílabos: 13 sílabas. Alejandrinos: 14 sílabas.
Recordemos que cuando un verso es de arte mayor se divide en dos partes llamadas hemistiquios divididos por una pausa interna llamada cesura. La cesura no impide que hagamos la sinalefa si es necesario. La sinalefa es la unión en una única sílaba de vocales en hiato o en sílabas diferentes. La letra h no impide normalmente la sinalefa (salvo en textos antiguos donde representa un sonido aspirado), tampoco la y cuando está utilizada como vocal y no como consonante. La diéresis sobre una vocal (¨) indica que debemos separar las dos vocales de un diptongo para lograr el número necesario de sílabas en un verso. (ej.- ¡qué descansada vida/ la del que huye del mundanal ruïdo…).
TEXTOS NARRATIVOS • PLANO DE LA HISTORIA. ¿QUÉ PASA? • ESQUEMA TEMÁTICO • Análisis del título. • Argumento. • Tema. • Estructura • ESPACIO • Descripción del espacio. • Función del espacio. Influencia sobre los personajes. • TIEMPO • Descripción del tiempo. Cronología (¿cuándo?). Duración (¿cuánto?)
PERSONAJES: Descripción: Nombre: sexo, categoría social, nivel cultural, ideología, ironía. Descripción física. Descripción psicológica. Evolución. Función: protagonista, antagonista, objeto… Presentación: Directa: el personaje se presenta con sus propias palabras y acciones, directamente a los ojos del lector. Indirecta: a través de la presentación que hacen de él el narrador u otros personajes.
PLANO DE LA ENUNCIACIÓN. ¿CÓMO LO CUENTO? El narrador. Niveles narrativos. El narrador aparece en la historia principal (nivel diegético) o en relatos que aparecen dentro de un marco principal (nivel metadiegético). Ej.- en El Conde Lucanor hay un narrador diegético (don Juan Manuel) y uno metadiegético (Patronio). Persona de la narración: en 3ª persona (el narrador no es personaje o actúa como narrador-testigo), en 2ª persona (propio de la novela experimental), o en 1ª persona (narrador-protagonista de la historia). Sabiduría del narrador: Narrador omnisciente (en 3ª persona). Lo sabe todo sobre el mundo de los personajes. Nos muestra lo que hace y dice, pero también lo que siente, piensa o sueña. Narrador equisciente. El narrador sabe lo que sabe un solo personaje y es incapaz de penetrar en el interior del resto (ej.- Diario de Ana Frank). Narrador deficiente. Sólo muestra el exterior de los personajes. No nos muestra su mundo interior, sólo las acciones externas a través de las cuales deducimos el resto (ej.- novela social de los 50) Focalización. El narrador puede centrarse sobre un personaje, sobre ninguno en concreto (novela realista tradicional) o sobre varios de forma alternativa. Adopta su visión del mundo. Ideología: identificación, indiferencia, rechazo ante el mundo narrado.
El NARRATARIO.- Es el destinatario del discurso del narrador. Puede ser: Alguien externo a la historia (ej.- “Vuestra Merced de El Lazarillo”, el “lector”). Un personaje de la historia (ej.- El conde Lucanor es el narratario de los ejemplos de Patronio). Puede no aparecer en absoluto (novela en 3ª persona tradicional)
Tiempo y espacio del discurso: Relaciones de orden. En qué orden aparecen los hechos de la historia. Sincronía. Los hechos se cuentan en el mismo orden en que ocurren (ej.- El Lazarillo) Diacronía. El orden de la historia no coincide con el orden de la narración. Prolepsis.- se anticipa lo que va a pasar. Analepsis.- saltos hacia atrás en el tiempo. Relaciones de cantidad. Cuánto tiempo del discurso se dedica a contar los hechos de la historia. Isocronía.- se narra en tiempo real. La acción dura lo que dura la narración (diálogos y monólogos). Anisincronía.- se resume, se amplía o no se cuenta. Relaciones de frecuencia. Cuántas veces se produce el hecho en la historia y cuántas veces se cuenta. Singulativa.- lo que sucede una vez, se cuenta una vez. Repetitiva.- lo que sucede una vez se cuenta varias veces. Iterativa.- sucede muchas veces pero se cuenta sólo una vez. Estructura temporal de los diferentes hechos de la historia.- Si en un relato hay varias líneas argumentales hay que narrarlas siguiendo un orden: Encadenamiento: las historias se cuentan completas, una detrás de la otra. Inclusión: las historias se cuentan una dentro de la otra. Alternancia o fragmentación: se cuentan fragmentos de cada historia alternativamente.
DISCURSO Y ESTILO DEL NARRADOR Tipos de discurso.- El narrador puede: Narrar. Describir. Hacer digresiones ajenas a la historia Estilo del narrador: Directo: el narrador nos ofrece directamente el discurso de los personajes: (ej.- Paco dijo: -Estás como un tren, guapa) Indirecto: el sentido del discurso del personaje está incluido en el discurso del narrador y ha pasado por la 3ª persona. (ej.- Paco dijo que la chica era muy guapa) Indirecto-libre: en el discurso en 3ª persona incluye el pensamiento literal del personaje (ej.- Paco dijo que la chica estaba como un tren).
DISCURSO Y PALABRA DEL PERSONAJE.- A través de los diálogos podemos identificar el estilo de cada personaje. Cuáles son sus rasgos más significativos y establecer una relación entre estos rasgos lingüísticos y su realidad social, sociocultural y psicológica. RECURSOS ESTILÍSTICOS.
CONCLUSIÓN • Conclusión: autoría, obra, género. Características que vinculan al texto con un autor, una obra, un género literario y una etapa en la historia de la literatura.