320 likes | 1.35k Views
VALORACIÓN FAMILIAR. Profesora: Juana Romero Z. Asignatura ENFM 111. ESTRUCTURA FAMILIAR. EDAD DE LOS INTEGRANTES CICLO VITAL INDIVIDUAL CICLO DE VIDA FAMILIAR RELACIÓN DE PARENTEZCO TIPO DE FAMILIA. TIPOLOGÍA FAMILIAR. FAMILIA EXTENSA : Más de dos generaciones
E N D
VALORACIÓN FAMILIAR Profesora: Juana Romero Z. Asignatura ENFM 111.
ESTRUCTURA FAMILIAR • EDAD DE LOS INTEGRANTES CICLO VITAL INDIVIDUAL CICLO DE VIDA FAMILIAR • RELACIÓN DE PARENTEZCO TIPO DE FAMILIA
TIPOLOGÍA FAMILIAR • FAMILIA EXTENSA: Más de dos generaciones • FAMILIA NUCLEAR: Matrimonio + hijos • FAMILIA NUCLEAR AMPLIADA: Matrimonio mas otro familiar con o sin vínculo sanguíneo ( madres, tíos) • FAMILIA MONOPARENTAL: Un solo cónyuge • FAMILIA RECONSTITUÍDA: Pareja en convivencia nueva con un o + hijos
GENOGRAMA NIVELES A. Trazado de la ESTRUCTURA familiar B. REGISTRO de la información sobre la familia. C. Descripción de las RELACIONES familiares.
INTERPRETACIÓN DEL GENOGRAMA • Categorías:A. Composición del hogarB. Constelación fraternaC. Configuraciones familiares inusualesD. Adaptación al ciclo vitalE. Repetición de pautas a través de las generacionesF. Sucesos de la vida y funcionamiento familiar
PROPIEDADES DE LA ESTRUCTURA • DISTRIBUCIÓN DEL PODER NORMAS Toma de ROLES ( modelos) decisiones • PODER Y NATURALEZA DE LOS LÍMITES – ALIANZAS Intergeneracionales ( padres – hijos) Función de los límites: Func. Individuales Responsabilidades Tareas Funcionamiento satisfactorio
FUNCIONES FAMILIARES • INTRAFAMILIARES APOYO Y PROTECCIÓN AYUDA AL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD. SATISFACCIÓN DE LA PAREJA. REPRODUCCIÓN Y CRIANZA DE LOS HIJOS
FUNCIONES FAMILIARES • EXTRAFAMILIARES Transmitir valores, actitudes éticas, normas de comportamiento, estrategias para sobrevivir y tener éxito Proveer de un status a sus integrantes
FUNCIONES FAMILIARES OTRAS: EDUCACIÓN PATRONES DE COMPORTAMIENTO
SISTEMA FAMILIAR ELEMENTOS: SUJETOS == INTEGRANTES ATRIBUTOS=Características propias RELACIONES = Formas de comunicación e interacción AMBIENTE = Espacio físico donde se desenvuelven y conviven
CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA FAMILIAR • INTERDEPENDENCIA = Vínculo Afectivo • INTEGRIDAD =Cada uno es parte de un grupo ( complejidad y originalidad propia). • PATRONES DE AUTORREGULACIÓN Comunicación == Patrones de conducta • REGLAS = Regulan la homeostasis Pautan los cambios • INFLUENCIA MUTUA= Conducta Reacción Respuesta
CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA FAMILIAR • ADAPTACIÓN: habilidad del sistema familiar para cambiar su estructura de poder, las relaciones, los roles, las normas, las reglas de relación en función de las demandas situacionales, del desarrollo o ante el estrés • COHESIÓN: vinculación emocional que tienen la familia entre sí, cercanía, compromiso, individualidad y tiempo compartido
CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA FAMILIAR • SISTEMA ABIERTO: al ecosistema, en adaptación dinámica para la sobrevivencia. • RELACIONES JERÁRQUICAS: Optimizar el funcionamiento familiar
COMPLEMENTARIEDAD INTERDEPENDENCIA SISTEMA CONYUGAL Y MARITAL Crear y proteger un espacio psicosocial y erótico afectivo SISTEMA PARENTAL O FILIAL COMPRENDER NECESIDADES DE DESARROLLO EXPLICAR REGLAS Función de guía. Fomento de la Autonomía, dirección, afecto control / restricción SISTEMA FRATERNAL RELACIONARSE CON PARES * COOPERAR Y COMPETIR * APRENDER A NEGOCIAR, PROCESO ORGANIZACIONAL AUTÓNOMO Y FLEXIBLE
APGAR FAMILIAR • EVALUACIÓN DE LA INTEGRIDAD DE LA FUNCIÓN FAMILIAR = PROMOCIÓN DEL CRECIMIENTO FÍSICO, EMOCIONAL Y LA MADURACIÓN DE LAS PERSONAS FAMILIAS ALTAMENTE FUNCIONALES = 7 A 10 puntos FAM. MODERADAMENTE FUNCIONALES = 4 a 6 puntos FAM. SEVERAMENTE DISFUNCIONALES = 0 a 3 puntos
APOYO SOCIAL • TIPO: • AFECTIVO • MATERIAL O INSTRUMENTAL • COGNITIVO O CULTURAL • AFIRMACIÓN O RECONOCIMIENTO • FUENTE: Amigos / Familiares / Institucionales
RED SOCIAL • Características estructurales: • Tamaño ( Nº de personas) • Densidad ( Conexión entre…) • Tipo de Función: presente ausente • Homogeneidad/ Heterogeneidad • Geográfica y Sociocultural • Dispersión: distancia geográfica
RED SOCIAL • FUNCIONES SOCIALES • Compañía • Apoyo Emocional • Guía cognitiva y consejería (modelo de roles, información, ) • Regulación social ( control) • Ayuda Material y servicios
RED SOCIAL • ATRIBUTOS DE LOS LAZOS DE RELACIÓN: • Reciprocidad • Intensidad o compromiso • Frecuencia de Contactos • Tiempo de relación
CONSIDERACIONES PARA COMPRENDER A LA FAMILIA • MITOS: - Creencias compartidas. - Función hemostática - Pueden ser individuales y sociales - Determinan la conducta externa - “ Ignoran un tema ignorado” - Crean y mantienen la solidaridad social y la cohesión del grupo - Legitiman instituciones y prácticas sociales.
CONSIDERACIONES PARA COMPRENDER A LA FAMILIA • REGLAS Y VALORES - Pautas que guían el comportamiento. - Signan los roles, misiones y legados de cada uno, en forma inconsciente. - Evolucionan con el ciclo vital familiar. - Son flexibles y cambiantes, reguladas por el poder parental. - Representan y generan esquemas de comportamiento - Son la expresión de valores en el sistema social
CONSIDERACIONES PARA COMPRENDER A LA FAMILIA • SECRETOS DE FAMILIA: Ej. Adopciones, infidelidades, incestos, relaciones/hijos con parientes - Asociados a la vida privada, al ámbito íntimo de las emociones y afectos
CONSIDERACIONES PARA COMPRENDER A LA FAMILIA • RITUALES FAMILIARES - Sistema de intercomunicación, estabilidad intergrupal, convalidación extrafamiliar. - Facilita la coordinación social entre los individuos, la familia y la comunidad. - Apoyo y contención para emociones fuertes - Homeostasis y estabilizador de la familia - Como terapia, conecta la estructura y significados de la vida familiar.