600 likes | 944 Views
PANORAMA EPIDEMIOLOGICO DEL DENGUE EN MÉXICO. M.C.S. MARÍA NANCY HUIZAR PÉREZ EPIDEMIOLOGA HOSPITAL CIVIL TEPIC MARZO 2014. El Dengue es una enfermedad febril e infecciosa de origen viral.
E N D
PANORAMA EPIDEMIOLOGICO DEL DENGUE EN MÉXICO M.C.S. MARÍA NANCY HUIZAR PÉREZ EPIDEMIOLOGA HOSPITAL CIVIL TEPIC MARZO 2014
El Dengue esunaenfermedadfebril e infecciosa de origen viral. • Es sistemica y dinamica, con presentaciónclinica variable, de evoluciónpocopredecible, autolimitado y temporalmenteincapacitante. • Puedeabarcardesdeunainfeccionasintomatica ( 9 de cada 10 casos), un cuadrofebrilindiferenciado, fiebrepor dengue no grave y dengue grave. Etiopatogenia
CASO SOSPECHOSO DE FIEBRE POR DENGUE • Que reside en una región endémica y presente un cuadro febril inespecífico (no se registra en el SINAVE). • Fuente: Manual de enfermedades transmitidas por vector “Sistema especial de vigilancia epidemiológica de dengue”
Caso probable de fiebre por dengue (FD) • Persona que presente fiebre y dos o mas de los siguientes síntomas: cefalea, mialgias, artralgias, exantema o dolor retro-ocular (se registra en el SINAVE). Caso probable de fiebre hemorrágica por dengue (FHD) • Persona que presente datos de fiebre por dengue y unas o mas de las siguientes características: fuga de plasma, fragilidad capilar, hemorragias, trombocitopenia <100 mil, relación hematocrito/hemoglobina >3.2 a 3.4 (se registra en el SINAVE). CASOS DE DENGUE
Todos los serotipos pueden causar enfermedad grave y mortal. • Algunas variantes genéticas dentro de cada serotipo parecen ser más virulentas o tener mayor potencial epidémico (serotipo 2 y 3.) Serotipos del virus del dengue
…..2008….. Continuación de brotes principalmente por DENV-1. Inicio de brotes epidémicos por DENV 1. DENGUE 2 Zona de alto riesgo para brotes por serotipos 1, 2 Riesgo en todo el país por recirculación significativa de DENV – 3 ó 4 Tapachula reporta aislamiento de los 4 serotipos en mosquitos durante el 2008
…..2009….. Inicio de brotes por DENV-3 y menos significativo por DENV-4. Continuación de brotes por DENV-1. DENGUE 2 Inicio de brotes por DENV-1 y DENV-2
Perspectiva 2012 Inicio de brotes por DENV-3 y DENV-4. DENGUE Continuación de brotes por DENV-1. 2 Inicio de brotes por DENV-1 y riesgo para DENV-2
Infecciones secundarias que causan inmunodepresión • Población con comorbilidad, como extremos de la edad, Obesidad mórbida, EPOC, Diabetes mellitus, Asma Bronquial, Miocardiopatías, Cirrosis Hepática Enf. Crónico Degenerativas o inmunosupresoras. Embarazo Factores de Riesgo Intrínsecos
Clasificación de acuerdo de la OMS sobre etapas del dengue
Día de enfermedad Temperatura Eventos clínicos potenciales Cambios laboratoriales Serología y virología 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 40 Shock Sangrado Reabsorción de sobrecarga Deshidratación Daño de órgano Plaquetas Hematocrito Viremia Curso de la enfermedad: Fase febril Fase crítica Fase de recuperación IgM/IgG Adapted from WCL Yip, 1980 by Hung NT, Lum LCS, Tan LH
Fase Febril • Usualmente dura 2-7 días . Hipertermia de 38.5 a 40 grados. • La defervescencia ocurre tras 3 – 7 días de fiebre • La temperatura cae a 37.5 - 38o C o menos y permanece en esos niveles o puede caer en hipotermia. • Es una fase virémica
Fase Crítica Fase de lesión endotelial con fuga de liqúidos Con la defervescencia los pacientes pueden mejorar o evolucionar a un dengue grave.
Fase de Convalecencia • Fase de reabsorción gradual de líquidos del espacio extravascular. • La fase de reabsorción sucede en las próximas 48-72 hrs. • Mejoran los indicadores hemodinámicas. • Clínicamente desparecen los síntomas , puede aparecer piel moteada, bradicardia y en ocasiones prurito
Fase de Convalecencia • Los datos de laboratorio con indicadores de mejoría. • Las plaquetas aumentan al igual que recuento leucocitario en forma progresiva el hematocrito su concentración disminuye inclusive por efecto dilucional.
Escape de liquidos • Signos y síntomas • Hemorragias Fiebre Cefalea Artralgias Mialgias Dolor retroocular Exantema Vómito Dolor abdominal Petequias Gingivorragia Epistaxis Hematemesis Melena Equimosis Hematomas Ascitis Derrame pleural El 35% de los casos presentó algún tipo de sangrado en 2008 y 2009, 2013 NO Clínica de Fiebre Hemorrágica por Dengue Asociada al DENV - 2
Signos y síntomas Hemoragias Escape de líquidos Fiebre Cefalea Artralgias Mialgias Dolor retroocular Exantema Vómito Dolor abdominal Epistaxis Gingivorragia Hematemesis Melena Sangrado en sitios de venopunción Hematomas Petequias Equimosis Cianosis Ascitis Derrame pleural Hipotensión Piel marmórea Piel fría Bradicardia Inquietud Hipotensión El 62% de los casos presentó algún tipo de sangrado; pacientes con DENV 3 tiene 2 veces más riesgo de evolucionar a formas graves Manifestaciones Clínicas de Fiebe Hemorrágica por DengueAsociada al DENV-3