170 likes | 806 Views
III. Manifestaciones clínicas del dengue y del dengue hemorrágico. Síndromes clínicos del dengue. Fiebre indiferenciada Fiebre de dengue Dengue hemorrágico (DH) Síndrome de choque del dengue. Fiebre indiferenciada. Es tal vez la manifestación más común del dengue
E N D
III. Manifestaciones clínicas del dengue y del dengue hemorrágico
Síndromes clínicos del dengue • Fiebre indiferenciada • Fiebre de dengue • Dengue hemorrágico (DH) • Síndrome de choque del dengue
Fiebre indiferenciada • Es tal vez la manifestación más común del dengue • Un estudio encontró que el 87% de los estudiantes infectados fueron asintomáticos o sólo ligeramente sintomáticos • Otros estudios que incluyeron todos los grupos de edad también demuestran una transmisión silenciosa DS Burke, et al. A prospective study of dengue infections in Bangkok. Am J Trop Med Hyg 1988; 38:172-80.
Características clínicas de lafiebre de dengue • Fiebre • Dolor de cabeza • Dolores en músculos y articulaciones • Náuseas ó vómitos • Erupciones cutáneas • Manifestaciones hemorrágicas
Señales y síntomas deencefalitis/encefalopatíaasociados con una infección de dengue • Nivel de conciencia reducido: letargo, confusión, coma • Convulsiones • Rigidez en la nuca • Parálisis
Manifestaciones hemorrágicas del dengue • Hemorragias cutáneas: petequias, púrpura, equimosis • Sangrado gingival • Sangrado nasal • Sangrado gastrointestinal: hematemesis, melena, hematoquecia • Hematuria • Aumento del flujo menstrual
Definición de caso clínico para el dengue hemorrágico 4 criterios necesarios: • Fiebre o historia reciente de fiebre aguda • Manifestaciones hemorrágicas • Bajo recuento de plaquetas (100.000/mm3 o menos) • Evidencia objetiva de aumento en la permeabilidad capilar: • hematócrito elevado (20% o más sobre lo usual) • baja albúmina • derrames pleurales u otras efusiones
Definición de caso clínico para el síndrome de choque del dengue • 4 criterios para dengue hemorrágico • Evidencia de insuficiencia circulatoria manifestada indirectamente por todos los síntomas siguientes: • Aceleración y debilitamiento del pulso • Estrechamiento de la tensión diferencial (£ 20 mm Hg) ohipotensión para la edad • Piel fría y húmeda, y estado mental alterado • El choque franco es evidencia directa de insuficiencia circulatoria
Cuatro grados del dengue hemorrágico • Grado 1 • Fiebre y síntomas constitucionales no específicos • La prueba del torniquete positiva es la única manifestación hemorrágica • Grado 2 • Manifestaciones del grado 1 + sangrado espontáneo • Grado 3 • Señales de insuficiencia circulatoria (aceleración/ debilitamiento del pulso, estrechamiento de la tensión diferencial, hipotensión, piel fría/ húmeda) • Grado 4 • Choque profundo (pulso y presión arterial no detectables)
Señales de peligro en eldengue hemorrágico • Dolor abdominal - intenso y mantenido • Vómitos persistentes • Cambio abrupto de fiebre a hipotermia, con sudoración y postración • Agitación o somnolencia Martínez Torres E. Salud Pública Mex 37 (supl):29-44, 1995.
Señales de alerta para el choque del dengue • Señales de alarma: • Dolor abdominal intenso y • mantenido • Vómitos persistentes • Cambio abrupto de fiebre • a hipotermia • Cambio en el nivel de • conciencia (agitación o • somnolencia) • Cuatro criterios para el DH: • Fiebre • Manifestaciones hemorrágicas • Excesiva permeabilidad capilar • 100.000/mm3 plaquetas • Señales iniciales de alerta: • Desaparición de la fiebre • Disminución del número de • plaquetas • Aumento de hematócrito • Cuándo los pacientes • desarrollan SCD: • 3 a 6 días después de la • aparición de los síntomas
SIGNOS Y SINTOMAS FRECUENCIA* PORCENTAJE Fiebre 57 100 % Erupción cutánea 27 47,4% Hepatomegalia 6 10,5% Efusiones 3 5,3% Choque franco 3 5,3% Coma 2 3,5% Cualquier hemorragia** 57 100 % Signos y síntomas en 57 casos hospitalizados de DH, Puerto Rico, 1990 - 1991 * Estimación mínima, la búsqueda no fue uniforme para todos los pacientes ** Sólo 2 (3,5%) de los casos presentaron manifestaciones hemorrágicas graves
SIGNOS Y SINTOMAS FRECUENCIA* PORCENTAJE Hematuria microscópica 28 51,9% Petequias 26 45,6% Epistaxis 13 22,8% Hemorragia gingival 8 14,0% Sangre en las heces 8 14,0% Prueba de torniquete positiva 5 31,3% Signos y síntomas hemorrágicos en 57 casos hospitalizados de DH, Puerto Rico, 1990 - 1991 * Estimación mínima, la búsqueda no fue uniforme para todos los pacientes ** Los porcentajes se calcularon usando como denominador el número de pacientes entre los cuales se buscó cada síntoma
SIGNOS Y SINTOMAS FRECUENCIA* PORCENTAJE Sangre en el vómito 4 7,0% Sangrado en el área de venipunción 4 7,0% Hemoptisis 3 5,3% Hemorragia vaginal 2 3,5% Hematuria grande 2 3,5% Otras hemorragias** 2 3,5% Signos y síntomas hemorrágicos en 57 casos hospitalizados de DH, Puerto Rico, 1990 - 1991 * Estimación mínima, la búsqueda no fue uniforme para todos los pacientes ** Sólo 2 (3,5%) de los casos presentaron manifestaciones hemorrágicas graves
Prueba con resultado anormal Frecuencia* Resultado medio (rango) Trombocitopenia Conteo de plaquetas 57/57 (100%) 45.980 (9 - 99.000) Incremento de la permeabilidad capilar Hemoconcentración ³ 0,20 34/57 (59,6%) 0,26 (0 - 1,0) Baja proteína en suero 18/51 (35,3%) 6,3 (3,8 - 8,3) Baja albúmina en suero 35/52 (67,3%) 3,5 (2,3 - 4,9) Análisis de laboratorio clínico en 57 casos hospitalizados de DH, Puerto Rico, 1990 - 1991 * Resultado en los casos en que fue hecha la prueba
57 Hematócrito máximo (%) 44 45,2 Hematócrito mínimo (%) 36,3 34 88 Diastólica más baja (mm Hg) 23 99.000 65,6 Plaquetas por mm3 45.980 42 9.000 Perfil de la progresión de la enfermedad Días promedio desde la aparición de los síntomas y valor promedio (± 2 DS) de pruebas clínicas escogidas 5 6 7 8 DIAS DESPUES DEL COMIENZO DE SÍNTOMAS Admisión promedio - día 4,5 Alta promedio - día 11 Puerto Rico, 1990-1991 (N=57 pacientes)
Presentaciones poco usualesde la fiebre de dengue severa • Encefalopatía • Daño hepático • Cardiomiopatía • Hemorragia gastrointestinal severa