370 likes | 559 Views
Acciona Biocombustibles: El biodiésel Madrid, 24 octubre de 2007. Índice. 1. ACCIONA Energía. 2. El contexto. 3. Características del producto. 4. Planta de Caparroso. 5. Pruebas en vehículo. 6. Directrices de implantación del biodiésel. 7. Comercialización. 8. Conclusiones.
E N D
Acciona Biocombustibles: El biodiésel Madrid, 24 octubre de 2007
Índice 1.ACCIONA Energía 2.El contexto 3.Características del producto 4.Planta de Caparroso 5.Pruebas en vehículo 6.Directrices de implantación del biodiésel 7.Comercialización 8.Conclusiones
1. ACCIONA Energía Presencia en 8 tecnologías renovables… ELECTRICIDAD BIOCOMBUSTIBLES CALOR Mini-hidráulica Biomasa ycogeneración Solar fotovoltaica Solar termoeléctrica Solar térmica Eólica Biodiésel Bioetanol 3.133 MW 59 MW 142 MW 2,4 MW (26 terceros) 64 MW(construcción) 1 MW (23 terceros) 70.000 Tn 26.000 Tn INTEGRACIÓN HORIZONTAL Potencia en propiedad, salvo indicación en contrario
1. ACCIONA Energía … y en 2 negocios industriales AEROGENERADORES PANELES SOLARES Barasoain Vall D´Uixó Nantong Toledo Portugal 2006: 125 uds 2006: 120 uds 2006: 36 uds 2006: 211 bujes 31 ejes 24 MW anuales (en desarrollo) (Cap: 360 uds) (Cap: 360 uds) (Cap:400 uds) INTEGRACIÓN INDUSTRIAL
1. ACCIONA, pioneros en desarrollo y sostenibilidad EL GRUPO ACCIONA •Corporación líder en el desarrollo, promoción y gestión de infraestructuras y servicios orientados al desarrollo sostenible y al bienestar social •Un equipo de más de 35.000 personas en 30 países de 5 continentes • •Sólida posición económica: (Datos a 31/12/2006) • Ventas: 6.272 M€ (+29,3%) • EBITDA: 960 M€ (+29,2%) • Resultado de explotación: 630 M€ (+23,1%) • Resultado neto: 1.370 M€ (+322,8%)
2. Contexto Transporte: dependencia total del petróleo El transporte es el sector más dependiente del petróleo (98%) Y el mayor consumidor de este combustible fósil en Europa y España (67% de la demanda final del mismo) El recurso está concentrado en un pequeño número de países, es agotable y tiene efectos nocivos para el medio ambiente
2. Contexto Emisiones totales de CO2 por sectores en España Resto Industria 28,6% 31,8% 39,6% Transporte Fuente: IDAE, 2001. Se incluyen las emisiones atribuidas a la producción eléctrica consumida
2. Contexto El reto Los problemas asociados a la utilización de combustibles fósiles en la automoción sitúan al sector del transporte ante el reto de desarrollar nuevos combustibles que: • Permitan garantizar el suministro en calidad y precio • Reduzcan el grado de dependencia energética • Aumente la seguridad en el abastecimiento • Sean respetuosos con el medio ambiente
3. Características de producto El ciclo del biodiésel
3. Características de producto Características biodiésel • Biodiésel: Metiléster de ácidos grasos que cumpla EN-14214 • y RD 61/2006 • Para asegurar el correcto funcionamiento del motor con biodiésel es necesario utilizar un “biodiésel de calidad”, es decir, que cumpla con la normativa de calidad • Análisis de Ciclo de Vida: según el Balance Energético del Ciclo de Vida realizado por CIEMAT, el biodiésel de aceite vegetal crudo permite un ahorro de energía primaria de un 45% comparado con diésel EN-590.
3.Características de producto Utilización • El biodiésel puede utilizarse como combustible en motores diésel, puro o mezclado en cualquier proporción con el gasóleo • Los motores actuales no precisan de ninguna modificación técnica para funcionar con este combustible • Únicamente es necesario cambiar el filtro de combustible tras el repostaje de dos depósitos completos, porque el biodiésel arrastra la suciedad dejada por el gasóleo
3.Características de producto Utilización • Reduce de forma importante las emisiones contaminantes de los motores diésel • El poder calorífico del biodiésel es inferior al de los gasóleos en una media • del 10%. Pero ello no supone pérdida de potencia ni incremento significativo • del consumo del automóvil. Las pruebas revelan consumos muy próximos • usando uno u otro combustible • La combustión con biodiésel es mejor dado que posee más oxígeno en su estructura que el gasóleo • Es biodegradable
4.Planta de Caparroso Datos principales - Emplazamiento: Caparroso - Capacidad: 70.000 t/año de biodiésel - Materias primas: Aceites vegetales (72.000 t) - Subproductos: Glicerina farmacéutica (6.300 t) - Tecnología: Lurgi Life Science - Inversión: 45 millones de euros - Empleo: 45 directos y 80 indirectos - Cifra de negocio: 50 millones de euros
4.Planta de Caparroso Vista aérea de la planta de Caparroso
4.Planta de Caparroso Planta de biodiésel de Caparroso
4.Planta de Caparroso Planta de biodiésel de Caparroso
4.Planta de Caparroso Área de Laboratorio
5.Pruebas en vehículo Características pruebas • Biodiésel 100%, calidad EN 14214 • Pruebas en campo: más de 200 vehículos (camiones, autobuses y coches) • Pruebas en banco • Kilómetros recorridos por vehículo: 500.000 Km en media • Duración: 4 años
5.Pruebas en vehículo Surtidores pruebas y equipos analizadores
Medidas de emisiones en los autobuses 5.Pruebas en vehículo Pruebas
5.Pruebas en vehículo Resultados • ● Durabilidad: • ◦compatibilidad de materiales (Cemitec): • Repuestos de caucho del motor no han sufrido degradación • Inyectores y bombas de inyección no han mostrado problemas • ◦ desgaste del motor (Tekniker): • Estado del aceite lubricante igual o mejor que con gasoil • Se mantienen los periodos de cambio de aceite • Filtros de combustible (BOSCH): estado normal • Consumo de combustible (propio): similar al de gasoil • Incidencias: ninguna • Medidas de emisiones contaminantes (Cemitec): • ◦ CO: -22% ◦ SO2 : -99% ◦ NOX: +5% • ◦ HC: -63% ◦ PM: -52% ◦ CO2: -90% (Ciclo Neutro Global)
6.Directrices de implantación del biodiésel Materias primas Directiva 2003/30/CE: PER: Objetivo2010: 5,83% El 14/06/07 se aprobó en el Congreso el Proyecto de Ley por el que se modifica laLey 34/1998, con el fin de adaptarla a lo dispuesto en la Directiva 2003/30/CE: El incumplimiento de objetivos se considerará infracción grave con multa de hasta 30.000.000 €
7. Comercialización Canales de comercialización •2 surtidores públicos: Estaciones de servicio E.Leclerc y Aralar (Navarra) •Flotas cautivas: Transporte público de la Comarca de Pamplona (50 unidades inicialmente), Excavaciones Vidaurre, Arasa, Parra, Sectrol y empresas del Grupo ACCIONA •Distribuidores de combustibles: Meroil (51 estaciones de servicio en Cataluña), Esergui (Avia), Dyneff y Repsol-YPF, entre otros •Control de calidad de surtidores B-100: ninguno fuera de especificación Gran acogida por parte de empresas y público en general
7. Comercialización Estación de servicio E.Leclerc, con biodiésel ACCIONA
7. Comercialización Presentación del acuerdo de suministro de biodiésel para los primeros 50 autobuses públicos de Pamplona y su comarca. De izda. a dcha., los consejeros navarros de Transportes, Álvaro Miranda, y Medio Ambiente, José Andrés Burguete; el presidente de la entidad gestora del servicio, Luis Ibero, y el consejero director general de la división de Energía de ACCIONA, Esteban Morrás,
8. Conclusiones Conclusiones •La elevada dependencia energética del transporte en relación con el petróleo es fuente de insostenibilidad ambiental, social y económica •La Unión Europea y España fomentan el desarrollo de los biocombustibles como vía para alcanzar una movilidad más sostenible •Las pruebas realizadas evidencian importantes reducciones en la emisión de gases contaminantes y de CO2 en comparación con los combustibles fósiles •El biodiésel es el único combustible limpio técnica y económicamenteviable para motores diésel •ACCIONA va a seguir apostando por el biodiésel invirtiendo en nuevasinstalaciones que elevarán significativamente su capacidad productiva
Acciona Biocombustibles: El biodiésel Madrid, 24 octubre de 2007