190 likes | 313 Views
S creening. (Cribado o Tamizaje) ¿A quién y para qué?. Pinna, Diego Martín Servicio de Clínica Médica Noviembre de 2012. ¿Qué entendemos por screening ?.
E N D
Screening (Cribado o Tamizaje) ¿A quién y para qué? Pinna, Diego Martín Servicio de Clínica Médica Noviembre de 2012
¿Qué entendemos por screening? • Aplicación de un método de selección, a una población aparentemente sana, a fin de detectar en el período de latencia , a aquellos individuos que pueden estar enfermos o que presentan un alto de riesgo de padecer una enfermedad dada la presencia de un factor de riesgo. • NO es un método de diagnóstico sino un método de selección. • Es un Método (o un concepto).
Período de latencia Oportunidad de screening Período subclínico detectable Detección habitual
Premisa ( V o F) • La detección precoz de una enfermedad crónica en una etapa pre sintomática mejora el pronóstico de la afección, incrementando la expectativa de vida y reduciendo la morbimortalidad.
Características de la enfermedad • Importante problema de salud pública • Historia natural conocida • Fase de latencia identificable • Prevalencia elevada • Criterios diagnósticos claros • Tratamiento adecuado • Mejor en la fase subclínica que en la fase clínica
Características de la prueba • Económica • Fácil aplicación • Adecuada sensibilidad y especificidad • Reproducible • Aceptación sociocultural • (enfermo y personal de salud)
S= a / a+c x 100 E= d/ b+d x 100 VP + = a/ a+b x 100 VP - = d/c+d x 100 Prevalencia= a+c / a+b+c+d x 100 Tabla de 2x2
Sensibilidad = a / (a+c) = 731/809 = 90 % Especificidad = d / (b+d) = 1500/1770 = 85 % Certeza (accuracy) = (a+d) / (a+b+c+d) = 86,5% Valor predictivo positivo = a / (a+b) = 731/1001 = 73 % Valor predictivo negativo = d / (c+d) = 1500/1578 = 95 % Indice de probabilidad + = LR+ = sens / (1-espec) = 90/15 = 6 Indice de probabilidad - = LR- = (1-sens) / (espec) = 10/85 = 0,12 Prevalencia = (a+c) / (a+b+c+d) = 809/2579 = 31 % Chance pre-test = prevalencia / (1-prevalencia) = 31/69 = 0,45 Chance post-test = chance pre-test x LR Probabilidad Post-test = chance post-test / (chance post-test + 1)
Sensibilidad: Se prueba con individuos que se sabe enfermos (se les aplicó un patrón de oro) Si da positiva en el 90% de los enfermos diremos que 90% sensible ( Es la detección de los enfermos) • Sensibilidad: Pensémosla no por lo que muestra (enfermos) o lo que detecta correctamente sino por lo que detectamente incorrectamente o no detecta: LOS RESULTADOS FALSOS NEGATIVOS (enfermos que los mostró sanos, en este caso 10%) • Si la enfermedad es muy prevalente busco una prueba muy sensible
Especificidad: Se prueba con individuos que se sabe sanos (se les aplicó un patrón de oro). Si la prueba da negativa en el 85% de pacientes diremos que es 85% específica • Especificidad: Pensémosla por lo que detecta incorrectamente: LOS RESULTADOS FALSOS POSITIVOS (sanos que los mostró enfermos, en este caso 15%) • Uso un test muy especifico cuando la conducta que adopto después puede causar un daño físico, moral o económico al paciente
En una comunidad en la que la prevalencia de individuos portadores de ENFERMEDAD “A”es del 1 por mil se implementa un método diagnóstico para la detección de el virus cuya sensibilidad es el 99% y la especificidad es del 99%.¿Si a una paciente sin factores de riesgo conocidos tiene un resultado positivo, que probabilidades tiene de ser portadora de A ?a) 99%b) 1%c) 9%
Pesquisade la enfermedad “A” en 1000 personasPrevalencia de la enfermedad 1 en 1000 ( 1 enfermo y 999 sanos)Con la Prueba : Sn=99% , Esp=99% VP=1 FP= 10 VP + = VP/ PT = 1/11 = 0,09 (9%)
Pesquisa de la enfermedad A en 1000 personasPrevalencia de la enfermedad 1 en 100 ( 10 enfermos y 990 sanos)S= 99% E= 99% VP = 10 FP = 10VP + = VP / PT = 10/20= 0,5 = 50%
VP + y VP – de un test de screening con S y E de 95%, de acuerdo a la prevalencia de la enfermedad
Programas o intervenciones, de tamizaje y luego del tamizaje • Deben ser efectivos • Reducir la morbimortalidad • El tratamiento en la fase de latencia tiene que producir mas resultados que en la fase clínica • Aceptado por la población • Costo efectivo • CONOCIDO CABALMENTE POR LOS MEDICOS
Sesgos : De adelantamiento del tiempo de diagnostico MUERTE Detección por el médico en el consultorio Período de latencia
Sesgos: de duración de la enfermedad Umbral de oportunidad: ya no sirve el screening