90 likes | 354 Views
CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA Tercer Encuentro del Grupo de Trabajo de la Asociación Europea de Historiadores Latinoamericanistas Universidad del Estado de Rio De Janeiro, 27-29 agosto 2013. Ideas, intelectuales, cultura, y Modernidad en América Latina.
E N D
CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIATercerEncuentro del Grupo de Trabajode la AsociaciónEuropea de HistoriadoresLatinoamericanistasUniversidad del Estado de Rio De Janeiro, 27-29 agosto 2013 Ideas, intelectuales, cultura, y Modernidad en América Latina. Para una reflexión sobre el proyecto fundacional del Grupo de Trabajo de AHILA y sus perspectivas. Hugo Cancino Troncoso
1. PUNTEO • Introducción • AHILA (Asociación de Latinoamericanistas Europeos) • Trayectoria del Grupo de Trabajo: Trabajo Intelectual, Pensamiento y Modernidad en América Latina, siglo XIX-Siglo XIX. • Desafíos teórico-metodológicos del Grupo de trabajo. • Perspectivas
2. AHILA (Asociación de Latinoamericanistas Europeos) • El proceso hacia la fundación de AHILA, 1970-1978. • Organización: Comité Directivo, Coordinadores Nacionales, Congresos, Miembros, Miembros de América Latina. • Actividades: • Grupos de trabajo. • Publicaciones: Actas congresos, Boletín, Estudios de Historia Latinoamericana.
3. Trayectoria del Grupo de Trabajo: Trabajo Intelectual, Pensamiento y Modernidad en América Latina, siglo XIX-Siglo XIX, I. Los inicios. La Red, 1993 • En el X Congreso de AHILA en Leipzig 1993 iniciamos las primeras conversaciones para crear un espacio de discusión, trabajo e intercambio sobre las historia de las ideas en América Latina, siglo XIX y XX. Drs. Carmen de Sierra, O. Carlos Stoetzer y H. Cancino. • Inicialmente utilizamos la denominación de red de historiadores latinoamericanistas de las Ideas, de los intelectuales y la cultura. • Participar en todos los eventos latinoamericanistas, presentado propuestas de simposio: ICA, CEISAL, AHILA, etc.
4. 1. Los dos primer simposios internacionales de nuestra red y Constitución de nuestro grupo de trabajo • XI Congreso AHILA Liverpool 1996: Historia de las ideas, de la cultura y los intelectuales en América Latina, Siglo XIX y XX (De Sierra, Sloetzer, Cancino). • Constitución oficial del Grupo de Trabajo. • 49. Congreso Internacional de Latinoamericanista (ICA), 1997: Simposio: Ideas, Cultura e Historia en la Creación Cultural latinoamericana (Carmen de Sierra, H.Cancino).
4.2. Simposio en el XVI Congreso de AHILA, San Fernando/Cádiz, sep. 2011. UNIVERSIDADES E INTELECTUALES EN AMÉRICA LATINA: ENTRE LOS IDEARIOS DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX Y LOS PARADIGMAS IDEOLÓGICOS DE LA GLOBALIZACIÓN Y EL NEOLIBERALISMO. • Coordinadores: Rogelio de la Mora, Ludmila Okuneva • Sinopsis conceptual temática • El objetivo de este simposio es someter a análisis y debatir el papel desempeñado por los intelectuales en las diferentes etapas por las que han atravesado las universidades en América Latina, desde los idearios de principios del siglo XIX (anarquía, luchas civiles y organización republicana), hasta la época neoliberal, en donde las universidades se orientan y asumen cada vez más los cánones de rendimiento de los paises avanzados, en particular el modelo estadounidense.
4.3. Publicaciones del grupo • Ideas, cultura e Historia en la creación intelectual latinoamericana (Editores: Hugo Cancino y Carmen de Sierra), Ediciones ABYA-YALA, Quito, Ecuador, 1998. • Nuevas perspectivas teóricas y metodológicas de la Historia intelectual de América Latina (Editores: Hugo Cancino, Susanne Klengel, NanciLeonzo), Vervuert Iberoamericana, Frankfurt, 1999. • Trabajo intelectual, pensamiento y Modernidad en América Latina,(Editores: Hugo Cancino, Claudio Bogantes, NanciLeonzo), Centro de Estudios Latinoamericanos (CESLA), Universidad de Varsovia, Centro de Estudios Latinoamericanos (CLAS)/ Universidad de Aarhus, CLAS, Dinamarca, 2002. • Los intelectuales latinoamericanos entre la modernidad y la tradición siglos XIX y XX, (Hugo Cancino Coordinador), Cuadernos de Historia Latinoamericana, Colección: Cuadernos AHILA, Iberoamericana-Vervuert, Madrid-Frankfurt am Main, 2004. • (En forma paralela a las actividades del grupo) (con Avital Bloch) Rogelio de la Mora y Hugo Cancino, PublicIntellectuals in ContemporaryLatin America, México, Editora del gobierno de Veracruz, 2007.
4.3. Publicaciones del grupo • Ideas, intelectuales y paradigmas europeos en América Latina, 1850-2000, (Coordinadores: Hugo Cancino, Rogelio de la Mora), Xalapa, México: Universidad Veracruzana, 2007. • Actas del Encuentro Internacional de Historia: Ideas, Ideologías e Intelectuales: Independencias e interdependencias. CD editado por la Universidad de Trujillo, Perú en Colaboración con nuestro grupo de AHILA, 2011. • Miradas desde la Historia Social y la Historia intelectual. América Latina en sus culturas: de los procesos independencistas a la Globalización: Hugo Cancino, Rogelio de la Mora, Lená Medeiros de Menezes, Silvano Benito Moya (Editores), Universidad Católica de Córdoba, Facultad de Filosofía y Humanidades, Córdoba, Argentina, 2012.
5. Desafíos teórico-metodológicos del Grupo de trabajo • Historiografía e Historia de las ideas/Historia intelectual como un espacio epistemológico. • La encrucijada de la Historia y las Ciencias Sociales y Humanas. Fin de la Guerra Fría, Derrumbe del Bloque soviético, Crisis de paradigmas, post-modernismo, globalización. • El problema del método, objetividad y verdad. Hans-Georg Gadamer: Verdad y método, Ediciones Sígueme, Salamanca, 1998. • Nuestros debates, problemáticas, nuevos temas y proyectos: pluralismo, contextos interdisciplinarios (historia, filosofía, teorías de la cultura, lingüística, semiótica, etc., etc.). • Perspectivas de nuestro grupo.