160 likes | 289 Views
MINISTERIO DE SALUD Dirección General Docencia e Investigación Dirección de Capacitación y Docencia Pasos del proceso de aprobación y certificación de Cursos de Postgrado. Qué cursos y cómo presentarlos para su aprobación por Resolución Ministerial. ¿Qué cursos presentar?
E N D
MINISTERIO DE SALUDDirección General Docencia e InvestigaciónDirección de Capacitación y Docencia Pasos del proceso de aprobación y certificación de Cursos de Postgrado
Qué cursos y cómo presentarlos para su aprobación por Resolución Ministerial
¿Qué cursos presentar? Cursos organizados por los hospitales, centros de salud y otras unidades de organización del nivel central del Ministerio de Salud, destinados a profesionales universitarios y que no cobran a los/las cursantes ningún tipo de arancel.
En el Hospital El Comité de Docencia e Investigación (CODEI) comunica a los servicios y directores/as de área programática sobre las pautas y fechas de presentación de cursos.
El CODEI recibe las propuestas y las evalúa, de acuerdo a los servicios prestados por las diferentes áreas, los antecedentes de los/as directores/as, los contenidos y las pautas de presentación
Una vez evaluadas, las propuestas avaladas son elevadas por el CODEI a la Dirección de Capacitación y Docencia (DC y D), respetando las pautas de presentación (http://www.buenosaires.gob.ar/areas/salud/dircap/cursos/2a_recomendaciones.pdf)
En los cursos organizados por el Nivel Central, el coordinador/a de programa presenta las propuestas a su Dirección General o unidad organizativa superior, quien las recibe, evalúa y eleva a la DC y D. Tanto el CODEI como la Dirección General o unidad organizativa superior del Nivel Central tienen potestad de modificar o rechazar las propuestas
La DCyD evalúa las propuestas según la normativa y pautas de presentación. • En caso de ser necesario, solicita información complementaria o rectificaciones a través del CODEI, Dirección General o unidad organizativa correspondiente
La Dirección de Capacitación y Docencia • Prepara el proyecto de Resolución, realiza un informe y lo eleva a la Dirección General Legal y Técnica • Ésta (a través de la DGDOIN) lo remite a la Subsecretaría de Planificación Sanitaria • Se remite a la firma del/la Ministro/a de Salud
Una vez firmada la Resolución, la DCyD remite a los hospitales la nómina de los cursos aprobados, con el número de resolución correspondiente
El/la directora/a de curso confecciona el certificado según el modelo vigente: • para el nivel central (http://www.buenosaires.gob.ar/areas/salud/dircap/cursos/2b_certicadonivelcentral.doc) • para los hospitales (http://www.buenosaires.gob.ar/areas/salud/dircap/cursos/3b_certificadohtales.doc)
Acompaña los certificados con el listado (por triplicado) según modelo (http://www.buenosaires.gob.ar/areas/salud/dircap/cursos/4b_Modelodelistado.xls), con todos los/as alumnos/as, director/es-a/as, coordinadores/as, secretarios/as (http://www.buenosaires.gob.ar/areas/salud/dircap/cursos/1b_confeccionyElevacion.pdf)
Con el aval del CODEI o Director/a General o director/a (según corresponda para hospitales o nivel central), se elevan a la DC y D, a través de un expediente • En la DC y D se verifican los datos del curso, son rubricados por el Director/a de Capacitación y se giran a la Dirección General de Enseñanza Artística, donde se certifica la firma del/la Director/a de Capacitación.
Desde la Dirección General de Enseñanza Artística se remiten al Hospital o unidad organizativa desde donde se inició el trámite.