800 likes | 1.04k Views
SKOLEEKSAMEN 2007/VÅR SPA1101 – Spansk språkkunnskap A. PARTE A: GRAMÁTICA. 1.1 Localice en el texto (1) los adjetivos calificativos , (2) los adjetivos determinativos y (3) los adverbios. 1 Lea el siguiente texto y conteste a las preguntas:
E N D
SKOLEEKSAMEN 2007/VÅR SPA1101 – Spansk språkkunnskap A
1.1 Localice en el texto (1) los adjetivos calificativos, (2) los adjetivos determinativos y (3) los adverbios.
1 Lea el siguiente texto y conteste a las preguntas: Para lograr unabuena comunicación con los hispanohablantes es importante conocer la noción del tiempo que tiene la mayoría de ellos. Mientras que en el norte de Europa se controla el tiempo para conseguir su ahorro y planificar el futuro, en los países hispanosno se entiende la necesidad de este control. Se piensa que las relaciones personales y el bienestar del individuo son másimportantes, el tiempo pierde su carácter concreto y se vuelve "fluido". La famosa frase "mañana" indica justamentealgún tiempo impreciso en el futuro.
1.2 Analice y comente morfológicamente las palabras comunicación, bienestar, hispanohablantes, justamente, impreciso.
1.2 Analice y comente morfológicamente la palabra comunicación
Formación de palabras Derivación: 1. prefijos 2. sufijos formativos - gentilicios - (otros muchos) apreciativos - aumentativos - diminutivos - despectivos (peyorativos) - superlativos
Formación de palabras.Derivación Sufijos formativos: -aje aprender > aprendizaje -ía cortés > cortesía -ada acampar > acampada -ción elegir > elección -or temblar > temblor -miento calentar > calentamiento -eo bombardear > bombardeo
Formación de palabras.Derivación Verbo + sufijo = sustantivo esperar + anza > esperanza estudiar + ante > estudiante encender + dor > encendedor Adjetivo + sufijo = sustantivo cortés + ía > cortesía fácil + idad > facilidad Adjetivo + sufijo -mente = adverbio rápida + mente > rápidamente
Formación de palabras Composición: - sustativo + adjetivo pelirrojo - sustativo + sustantivo bocacalle - sustantivo + verbo maniatar - adjetivo + adjetivo sordomudo - adjetivo + sustantivo mediodía - verbo + sustantivo abrelatas - verbo + adjetivo matasanos - verbo + oración correveidile - adverbio + adjetivo malherido - adverbio + verbo maldecir - adverbio + adverbio anteayer - preposición + sustantivo antebrazo - preposición + adjetivo sobrenatural - preposición + verbo traspasar
Formación de palabras Composición: - verbo + sustantivo abrelatas - verbo + adjetivo matasanos - verbo + oración correveidile - adverbio + adjetivo malherido - adverbio + verbo maldecir - adverbio + adverbio anteayer
1.2 Analice y comente morfológicamente la palabra hispanohablantes
Formación de palabras Composición: - sustativo + adjetivo pelirrojo - sustativo + sustantivo bocacalle - sustantivo + verbo maniatar - adjetivo + adjetivo sordomudo - adjetivo + sustantivo mediodía
Gentilicios: chileno, esloveno japonés, inglés polaco, austriaco italiano, rumano argentino, salmantino sirio, canario moscovita, israelita mongol, español chipriota, cairota panameño, porteño marroquí(-íes), iraní(-íes) hindú, bantú uruguayo, paraguayo ruso, luso belga Formación de palabras.Derivación
Formación de palabras.Derivación Sufijos formativos: -ano cirugía > cirujano -ero carta > cartero -ista piano > pianista -ante estudiar > estudiante -ario biblioteca > bibliotecario -dor limpiar > limpiador -tor leer > lector
1.2 Analice y comente morfológicamente la palabra justamente
Formación de palabras.Derivación Adverbios en -mente: fácil > fácil + mente > fácilmente difícil > difícilmente única > únicamente sola > solamente (adjetivo femenino + mente = adverbio)
Formación de palabras.Derivación 1. prefijos: de negación de localización de tiempo de intensificación de cantidad y tamaño
Formación de palabras.Derivación - prefijos de negación: a-/an apolítico anti- anticonstitucional contra- contrarevolucionario de-/des-/dis- discapacitado ex- exmujer extra- extraordinario im-/in-/i- inhumano
1.3 Analice y comente morfológicamente la palabra algún en […] algún tiempo impreciso.
Indefinidos.Significado Aportan información indeterminada, no concreta, imprecisa sobre la cantidad o la identidad de lo designado por el sustantivo. algunas personas ¿cuántas? pocos estudiantes ¿cuántos? muchos noruegos
Indefinidos. Adjetivos y pronombres - ¿Tienes algún disco de Julio Iglesias? - Sí, tengo alguno. Yo tengo pocodinero y tú tienes mucho. determinat.+ sustantivo pronombre
Indefinidos.Apócope de determinativos indefinidos.Alguno >algún; ninguno > ningún • Algún / Alguno - ¿Hay algún problema? - No tengo problema alguno. • Ningún / Ninguno - No tengo ningún problema. - No tengo problema ninguno.
2 Complete las siguientes oraciones con la forma correcta de ser, estar o haber: 2.1La puntualidad no es, en muchos países y culturas, una práctica muy común. 2.2 Muchas veces es conveniente no llegar "demasiado temprano" para no encontrar a los anfitriones todavía ocupados con los preparativos. 2.3 En muchos países, y especialmente en toda Escandinavia, hay que respetar al máximo la puntualidad. 2.4 En situaciones de carácter social no está mal visto llegar con quince minutos de retraso. 2.5 Un político ecuatoriano llegó con 20 minutos de retraso a un debate televisado durante la campaña presidencial porque estaba /estuvo en un bar comiendo un emparedado de pavo.
Explique y comente el uso de ser, estar y haber en los ejemplos del ejercicio 2.
Tipos de verbos • Verbos copulativos / atributivos (ser, estar, parecer) • Unen el Sujeto con el Predicado (Atributo) • No tienen significado léxico • Tienen significado gramatical(morfemas de número, tiempo, persona, modo, aspecto) • Son el núcleo del Predicado nominal
Tipos de verbos Verbos copulativos (atributivos) (ser, estar, parecer) AesBA=B Carlos = mi amigo Mi hermano = estresado Luisa = enferma
Tipos de verbos • Verbos predicativos (estudiar, comer, vivir, trabajar, dormir, bailar…) • Tienen significado, aportan contenido léxico • Son el núcleo del Predicado verbal
2.1 La puntualidad no es, en muchos países y culturas, una práctica muy común.
Ser • Uso predicativo: La película es a las seis. • Uso copulativo: La película es mexicana. • Uso como verbo auxiliar: La película fue criticada. • Uso enfático: Es esta la película que quiero ver.
Ser.Uso copulativo • Ser + sustantivo: clasifica, identifica, categoriza Carolina es mi amiga / tu hermana/… Atributo
2.2 Muchas veces es conveniente no llegar "demasiado temprano" para no encontrar a los anfitriones todavía ocupados con los preparativos.
Ser • Uso predicativo: La película es a las seis. • Uso copulativo: La película es mexicana. • Uso como verbo auxiliar: La película fue criticada. • Uso enfático: Es ésta la película que quiero ver.
Ser.Uso copulativo • Ser + adjetivo: expresa lo característico, la cualidad objetiva que define Carolina es morena /simpática… Atributo
2.3 En muchos países, y especialmente en toda Escandinavia, hay que respetar al máximo la puntualidad.
Haber. Usos • Verbo auxiliar (sin significado propio): se usa para formar los tiempos compuestos de los verbos • Hay • 3ª persona singular (hay, ha habido, había, habrá…) • Uso impersonal: • Hay • Hay que + infinitivo
2.4 En situaciones de carácter social no está mal visto llegar con quince minutos de retraso.
Estar • Uso predicativo: Kjell no está en casa. • Uso copulativo: Kjell está feliz. • Usos como verbo auxiliar: Kjell está deprimido. Kjell está comiendo.
Estar. Verbo auxiliar • ”Pasiva de Estar”: estado pasivo (estado como resultado final de una acción) Estar + participio Esta casaestá construida en madera de roble. El trabajoestá hecho ya. Las puertasestán cerradas /abiertas, rotas, pintadas…
Estar + bien, mal, bueno, malo Ser + bueno, malo • Está bien / mal(adverbio) - Este libro está muy bien / mal. - No está bien lo que has hecho. • Es bueno / malo(adjetivo) - Esta película es muy buena. - Fumar es malo para la salud. • Está bueno / malo(adjetivo) - La comida está muy buena. - Fernando está buenísimo.
2.5 Un político ecuatoriano llegó con 20 minutos de retraso a un debate televisado durante la campaña presidencial porque estaba /estuvo en un bar comiendo un emparedado de pavo.
Estar.Verbo auxiliar • Estar + gerundio:expresa la duración de la acción, la acción en su desarrollo Está nevando. Los niños están jugando en el jardín. ¿Qué estás haciendo?
Estar. Uso predicativo • Estar(=localización, situación, ubicación) Tu libro estáen la mesa. CC de lugar (Adverbial) Bergen estáen el oeste de Noruega. CC de lugar (Adverbial)
Complete las frases siguientes con los tiempos del pasado de los verbos que están entre paréntesis. A mí en Granada me pasó una cosa muy curiosa. Yo (1)seguía un curso de español y un amigo mío granadino, me (2)invitó a cenar en su casa y , claro, yo (3)acepté con mucho gusto. La verdad es que me lo (4)dijo de una manera muy informal un día que (5)estábamos/estuvimos los dos tomando cerveza en una terraza después de las clases. Cuando se (6)aproximaba la fecha de la cita, le (7)llamé por teléfono para asegurarme de que la invitación (8)seguía en pie y para reconfirmar el día y la hora. Él casi (9)se enfadó conmigo, me (10)dijo que yo (11)era demasiado formal. (12)Llegó el día, y a la hora acordada, muy puntual, con flores y una botella de buen vino, (13)llamé a su timbre. Sorprendido, sin peinar y sin afeitar, me (14)abrió la puerta en albornoz; (15)se había olvidado completamente de nuestra cita; (16)improvisamos la cena pidiendo una pizza, y nos (17)bebimos el vino. Este amigo es hoy mi marido, el padre de mis hijos.