470 likes | 796 Views
Organos del Sistema linfoide o Inmunológico. Origen: Médula ósea ( m ). Encapsulados Timo ( g ) Bazo ( g ) Ganglios linfáticos o nodos ( m ) ( m ) Difuso o No encapsulado AmÃgdalas ( m ) palatinas, farÃngeas y linguales Placas de Peyer ( m ) A respiratorio, Digestivo y urinario.
E N D
Organos del Sistema linfoide o Inmunológico. Origen: Médula ósea (m) • Encapsulados • Timo (g) • Bazo (g) • Ganglios linfáticos o nodos (m) (m) • Difuso o No encapsulado • Amígdalas (m) palatinas, faríngeas y linguales • Placas de Peyer (m) • A respiratorio, Digestivo y urinario
Propiedades • Especificidad • diversidad • memoria • reconocimiento propio y extraño
Sistema linfoide.protege contra: • Macromoléculas extrañas • virus • bacterias • otros micro organismos • células extrañas • células propias transformadas
Sistema linfoide • Organos centrales • médula ósea (u) • Timo (g) • Periféricos • ganglios linfáticos (m) (m) • bazo (u) • amígdalas, placas de Peyer (m) • tejido linfoide difuso
Sistema linfoide. Células. • Linfocitos T(ymo) • citosinas. Inmunidad celular. • Linfocitos B(ursa de Fabricio) • células plasmáticas • Ig o Ac: Inmunidad humoral. (t) • Células presentadoras de Ag • Sistema fagocítico mononuclear. • Macrófagos, microglia, Langerhans epidérmicas etc.
Antígeno o Inmunógeno. Ag. • Peso molecular elevado • Extraño • Complejo • Reacciona especificamente con el Ac por su • Epítope o determinante antigénico: • cuatro a seis residuos no ácidos o CH hidrófilos.
Clona.Tipo particular de linfocito • Marcadores de superficie idénticos • B: Ac o Ig de superficie (IGS) o fijos a membranas. • T: TCR o receptores de células T + CD3 • reaccionan a un Ag específico sin exposición previa • 106 a 109 variables.
Reacción Ig al Ag (Ac/Ag) (t) • Primaria • lenta • no intensa • Secundaria • rápida • intensa
LINFOCITOS • Virgenes • Activos • efectores • B. inmunidad humoral. • Células plasmáticas • Ig o Ac ( Inmunoglobulinas o anticuerpos) • T: inmunidad celular. • Citosinas • Memoria.
Tolerancia Inmunológica • Reconocer macromoléculas propias • delección clonal • anergia • Ignorancia inmunológica • Ag aislados • Tiroiditis de Hashimoto. (uL)
Enfermedad inmunológica • Enfermedad de Graves Basedow • Ac (LATS) contra receptores de TSH en células foliculares de la Tiroides. • Estimulación de células foliculares (uL) (m) • Hipertiroidismo • Tiromegalia • exoftalmia.
Ig o Ac. Inmunoglobulina o Anticuerpo (e) • Origen: células plasmáticas derivadas de linfocitos B. • Glucoproteínas • Inactivan Ag • Promueven fagocitosis • activan sistema de Complemento. • compuesto por 20 proteínas plasmáticas. • Pertenecen a Gama globulinas plasmáticas
Anticuerpos o Inmunoglobulinas • Forma de Y (e) • PM de 150K a 160K • 2 PP de 55 a 70 KDa o cadenas pesadas H • GAMDE • 2PP de 25 K Da o cadenas ligeras L. • Kappa y Lambda • unidas por enlaces sulfúricos y covalentes
Ac o Ig. Características. (e) • Fab: superior de la Y. Ligeras y pesadas • amino terminal • Ag fijador o específico • Variables de 106 a 109 • región del Paratopo. • Fc: ramas inferiores pesadas • cristaliza • COOH terminal • constante • fija complemento
Isotipos de Ig por la cadena Pesada o H (c) • IgG. Eficaz y abundante. Monomérica. • IgA. Secretora. Dimérica. • IgM. Primaria. Pentamérica. • IgD. Ig de superficie. Diferencia c. plasmáticas. • IgE. Se fija a células Cebadas o Mastocitos.
Inmuno competencia mieloide de linfocitos B. (t) • Producción de 50 K a 100 K de Ig M y D • Fijación de Igs al plasmalema (IgS) • Reacción con el Epítope. • Mitosis: • células plasmáticas: descarga de Ac. • Producción primaria de IgM • secundaria de IgG, IgA e IgE. • Linfocitos B de memoria.
Reacción Inmunológica humoral a Ag Independientes del Timo • No requieren Linfocitos T • Ej.: polisacáridos de cápsulas microbianas • No forman Linfocitos B de memoria • Solo forman Ig M como respuesta inmune
Inmuno competencia T (imo) • Poseen TCR + CD3 (c) • Requiere Epítope fijo al MCH presentado por una célula. • Subtipos T (CD3) • TH1 CD4. Citosina que estimula la I celular (c) • TH2. CD4.Citosina que estimula I Humoral • Citotóxicas CD8: contra células extrañas • Supresor CD8: Iniben reacción T y B • de Memoria. Clonas para un epítope particular • TCR (Receptor de célula T) • H. (Helper: Cooperador)
Sistema Fagocítico Mononuclear.Presentador de antígenos (Ag) • Originadas del Monocito de Sangre P. (MO) • Macrófago • células Dendríticas • células de Langerhans de la epidermis. • Reticulares epiteliales del Timo • Células B. • Todas elaboran y descargan Citosinas. (c)
Células presentadoras de Ag: CPA • Fagocitan Ag • catabolizan Ag • procesan Ag • Unen Epítopes a MHC II • Presentan complejo Epi/MCH a LT
Células Asesinas Naturales: NK.De células Nulas • semejantes a CTL, porque • eliminan c tumorales alteradas por virus • No tienen restricción MHC • No pasan por el Timo y son específicas • Citoxicidad mediada por Fc de Ac:CMCDA • Actuan por Perforinas y Fragmentinas • Receptores: IL-12, Interferón y • descargan Interferón que activa Macrófagos
Activación Imunológica de Linfocitos • Interaccionan entre si • reconocimiento de Moléculas de Superficie • Proliferan y diferencían gracias a 2 señales: • Reconocimiento del Ag (epítope) • reconocimiento de 2a señal Co estimuladora mediadas por una: • Citosina o una • Molécula de Señalamiento fija a Membrana
RIHumoral mediada por T Cooperadoras oTH2(e) • LB fija Ag con sus Igs • Internaliza Ag/Ac y elimina Epítope • Fija Epítope a MCH II • Presenta Epítope y MCH II a célula TH2 • TH2 reconoce Epítope con su TCR y MCH II con CD4 • TH2: receptor CD40 se fija a CD40 de LB • TH2 descarga interLeucinas 4, 5 y 6 que: • Diferencían B: • Células Plasmáticas • células B de Memoria.
Acción CTL mediada por TH1 (1) • TH1: TCR y CD4 reconocen Epítope + MCH II, sobre una CPA.(presentadora de Ag Ej: macrófago) (e) • CPA: expresa B7 en la superficie • TH1: CD28 se fija molécula a B7 de CPA • TH1 descarga Interleucina 2 (IL-2) que causa: • Activación y proliferacion de CTL si se fija a CPA y si se satisface lo siguiente:
Acción CTL mediada por TH1 (2) • Señal 1 • CTL: TCR y CD8 reconocen Epítope y MHC-1 de la CPA • CTL: CD28 se fija a B7 de la CPA • Señal 2 • TH1: IL-2 se fija a receptor IL-2 de CTL • CTL se activa y prolifera • CTL: busca Epítope y MHC I de células tranformadas por virus con sus TCR y CD8 (e) • CTL: Libera perforinas y fragmentinas • Apoptosis en unos minutos
Ayuda TH1 a macrofágos infectados 1 (e) • TH1: TCR + CD4 reconocen Epítope y MHC del macrofago. • TH1: expresa receptores IL-2 y descarga IL-2 y los • TH1: autofija IL-2 y se activa a si misma • TH1: proliferan y contacta con macrófagos • TH1: TCR y CD4 reconocen Epítope y MHC del macrófago infectado • TH1 descarga Interferón (IFN ) • IFN : activa macrófago. • Macrófago expresa receptores de Necrosis Tumoral (TNF ) y descarga Citosina TNF • IFN y TNF se fijan a receptores de macrófagos • Producción de radicales O2 • muerte bacteriana
Ayuda TH1 a macrofágos infectados 2 (e) • TH1: proliferan y contactan con macrófagos • TH1: TCR y CD4 reconocen Epítope y MHC II del macrófago infectado • TH1 descarga Interferon (IFN ) • IFN . activa macrófago. • Macrófago expresa receptores de Necrosis Tumoral (TNF ) y descarga Citosina TNF • IFN y TNF se fijan a receptores de macrófagos • Producción de radicales O2 por el Macrófago • muerte bacteriana
Correlacion IP • SIDA: Síndrome de Inmunodeficiencia adquirida (t) • Etiología: VIH: Virus de la Inmuno deficiencia humana • Se fija a moléculas CD4 de las células T cooperadoras. (TH o CD4) • inyecta su centro en la célula • incapacita a la célula TH • infecta a mas TH hasta disminuir su número • incapacidad inmunológica contra Virus, hongos y bacterias. • Muerte por micro organismos oportunistas o por lesiones malignas
Timo (e) • Órgano linfoide retro esternal • Bilobulado (u) • 3a bolsa y 4a. Timocitos de Mesodermo. • 35 a 40 gramos en la pubertad • Tiene cortical y medular confluentes
Células reticulares epiteliales • Corteza. Ectodermo (L) • I: uniones ocluyentes. • II: Citoretículo. Uniones desmosómicas. Tonofilamentos. Presentan AutoAg y MCH • III: Uniones ocluyentes entre si y con: • Médula. Endodermo. • IV: Unión corticomedular. Tonofilamentos • V: Cito retículo. • VI: Corpúsculos Tímicos de Hassall.
Timo. Vasos. • Capilares continuos • Lámina basal gruesa. • Revestidos por CR I. Barrera hematotímica. • LT incompetentes llegan a la unión cortico medular. • Los LT inmuno competentes drenan por venas medulares
Timo. Histofisiología. • Inmuno competencia T. • Reconocimiento de Epítopes propios. • Reconocimiento de MCH I y II propios. • Hormonas: • Timosina • Timopoyetina. • Timulina. • Factor humoral Tímico.
Timo. Hormonas relacionadas. • Somatotropina. • Estimula desarrollo T en corteza • Tiroxina. • Estimula células reticulares corticales. • Incrementa Timulina. • Adreno Cortico esteroides. • Disminuye problación T cortical.
Correlación HP. • Síndrome de Di George. CIDS. • Agenesia Tímica. • No producen T. • Predisposición a infecciones. • Agenesia de Paratiroides. • Tetania. • Muerte por cualquiera de las dos anteriores. • Miastenia Grave. Anticuerpos (ue)Anti receptores de AC (um)
Ganglios Linfáticos. (e) • Interpuesto en la circulación linfática. (e) • Reniforme • Capsula conjuntiva. • Linfáticos aferentes en la convexidad. • Linfáticos eferentes por el hilio. • Células: LT, LB, plasmáticas y CPA. • A) corteza B) paracortical y C) medular
Cortical de GLI (L) • Nódulo Linfoide (Folículo Linfoide). • Primarios. LB virgenes y de Memoria. • Manto • Secundarios o centros germinativos. • Zona oscura: Centroblastos. CPAg dendrítica folícular. • Zona Basal Clara. CPAg y TH ocasionales. Apoptosis. • Zona Apical Clara. CPAg y TH ocasionales. Apoptosis.
Paracortical (e) • Linfocitos T principalmente (e) • Timo dependiente • CPA aquí presentan Epítope y MCH II a LH • VEA. Sitio de entrada de Linfocitos T y B • Linfocito contacta con MdeS de VEA • Se activan Selectinas de Linfocitos y • Diapédesis y entrada al parénquima
Médula. Ganglio Linfático (L) • Grandes senos linfáticos tortuosos • cordones medulares • Linfocitos • C plasmáticas • Macrófagos • C reticulares • Red de fibras reticulares.
Histofisiología • Fagocitosis de partículas extrañas. 99 %. • Reconocimiento de Ag externos • reconocimiento local de Ag por células dendríticas • producción de LB y c plasmáticas • reserva y exportación de c de Memoria
Correlación HP • Linfadenitis crónica inespecífica (L) • Linfadenitis aguda • Linfadenitis crónica granulomatosa TB (m) • Metástasis de Ca. (m)
Bazo (e) • El mayor órgano linfoide • capacitación inmunológica • formación de Ac • Producción de Linfocitos T y B • Hemocateresis y eliminación de Plaquetas (t) • Hematopoyesis Fetal • Reservorio de Eritrocitos (No en el hombre)
Bazo. Elementos • Linfocitos B (foliculares) (um)(m) y c plasmáticas (L) • Linfocitos T (periarteriolares) • Células reticulares • Macrófagos. • C Dendríticas interdigitantes (CPA) • fibras reticulares. Bloquean coagulación. (L) • Sinusoides. (b) ((b)
Circulación Esplénica. (e) • Cerrada. Túnica endotelial de los capilares se continua con el endotelio del seno. • Abierta. Túnica endotelial termina antes de los sinusoides, pasa por la pulpa roja y despues a los senos. • Mixta.
Eritrofagocitosis. (t) • Hem • Fe + Transferrina = médula ósea • Bilirrubina insoluble, Indirecta, No conjugada • Conjugación en el hígado (REL) • excreción por la Bilis. • Globina: 2 alfa y 2 Beta • Se desemsambla en a constituyentes
Correlación clínica • Ruptura • Púrpura • Esplenectomia
TLAMucosas. T Linfoide difuso. • TLAIntestino • Placas de Peyer (ug) (Km) • Linfocitos B, (con receptor VRE) y CPA • asociadas a c M (icropliegues) epiteliales • No tiene linfáticos aferentes. • TLABronquios • LB ++++, T+ (con receptor VRE) y CPA • No tiene linfáticos aferentes • asociados a c M (icropliegues) epiteliales
Amígdalas • Palatinas. Bilaterales.(m) • 10 a 12 criptas • Cápsula parcial gruesa • epitelio escamoso estratificado No Queratinizado • Faringeas. Adenoides. (L) • Con pliegues • cápsula incompleta delgada. • Epitelio cilíndrico ciliado pseudoestratificado • Linguales. Base de la Lengua • Cada amígdala: una cripta • drenan g. salivales y mucosas menores • epitelio escamoso estratificado No Queratinizado