200 likes | 347 Views
BIENVENIDOS. QUÉ ES UNA S.G.R. Es una sociedad cuyo objeto principal es facilitar el acceso al crédito de las Pymes. Qué ofrecen: Certificados de garantía (comerciales, financieras, técnicas) a sus socios partícipes para mejorar sus condiciones de acceso al crédito.
E N D
QUÉ ES UNA S.G.R. Es una sociedad cuyo objeto principal es facilitar el acceso al crédito de las Pymes. Qué ofrecen: Certificados de garantía (comerciales, financieras, técnicas) a sus socios partícipes para mejorar sus condiciones de acceso al crédito. También brinda asesoramiento técnico económico y financiero. Las S.G.R. otorgan las garantías sobre el respaldo del Fondo de Riesgo.
GARANTIZAR S.G.R. Primera S.G.R. en Argentina Se constituye en el año 1997 Opera con autorización de la Autoridad de Aplicación. (SSEPyMEyDR) Se encuentra inscripta en el Banco Central de la República Argentina.
SOCIOS PARTICIPES Condiciones* Ser pequeña y mediana empresa según disposición147/2006 de la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana empresa.* Suscribir acciones de la S.G.R. según producto o servicio. * Dedicarse a actividades comerciales, industriales, agropecuarias o de servicio no financieros en el ámbito de la Rep. Argentina.
PRODUCTOS La nueva realidad y las condiciones de la actividad económica en nuestro país, requieren nuevas respuestas. Garantizar ofrece productos que: • Aportan Confianza • Generan certeza de cumplimiento • Fortalecen el sistema extrabancario • Consolidan y transparentan las cadenas de valor • Facilitan el acceso a nuevos mercados • Favorecen la asociatividad
S.G.R. AVALAN OBLIGACIONES ADMINISTRAN EL FONDO DE RIESGO SOCIOS PARTÍCIPES SOCIOS PROTECTORES Acciones Clase B Acciones Clase A PyMEs Personas Físicas o Jurídicas • Desgravaciones • Garantía • Asesoramiento • Capacitación APORTAN al CAPITAL SOCIAL
Socios(al 30/09/2007) Total Histórico de Socios : 3294
NUESTROS PRODUCTOS Garantías Financieras Garantías Comerciales Garantías Técnicas Otros: Fideicomisos Leasing C.P.D. -
REGIMEN DE CONTRAGARANTIAS S.G.R. requiere a los SOCIOS PARTICIPES • Reales • Personales • Comerciales CONTRAGARANTIA En respaldo de los contratos de garantía
GARANTIAS COMERCIALES Son garantías emitidas a favor de un tercero (llamado proveedor) y cumplen la función de garantizar el cumplimiento de un pago, nacido de una transacción comercial • Generan certeza de pago • Fortalece el financiamiento extrabancario (evita el costo y la intervención de un tercero) • Consolidan la Cadena de Valor que le da virtuosidad al sistema
BENEFICIOS PRINCIPALES PARA LAS PYMES • Facilita el acceso al crédito • Reducción en las tasas de interés. • Disminución de los requisitos de garantía • Posibilita a las empresas ser evaluadas fundamentalmente en función de sus proyectos y no sólo en función de sus garantías. • Agilización en el procesamiento y decisión sobre otorgamiento del crédito.
BENEFICIOS PRINCIPALES PARA PyMES • Acceso al crédito a empresas nuevas sin historia crediticia. • Ampliar el límite de crédito en el tiempo: plazo y monto. • Alcance para otros proveedores • Posibilidad de crédito bancario por ser calificados por una SGR de prestigio en el mercado. • Flexibilidad en los requisitos y en las contragarantías • La PyME se convierte en socio, donde se le brinda asesoramiento, capacitación, etc. • Bajo impacto en el costo.
Nuevos Proyectos: La cadena de valor • Es el conjunto de los diferentes actores y sus actividades • Que se involucran con factores y acciones ubicadas antes, durante y después de los procesos productivos • Donde cada grupo de actores forma un eslabón de la cadena (Proveedores, Productores, Procesadores, Mayoristas, Minoristas y Consumidores)
GARANTÍAS Esquema Convencional • Prendas • Hipotecas • Etc. GARANTÍAS REALES Esquema Alternativo (derivado de las Cadenas de Valor) CESIÓN DE FLUJOS DE FONDOS Y/O DOCUMENTOS COMERCIALES DE LA CADENA DE VALOR A TRAVÉS DE HERRAMIENTAS FINANCIERAS
Nueva alternativa de financiamiento. No se le exigen garantías reales. Evita el esfuerzo de buscar quién le puede financiar. Adecuación de la financiación a las necesidades de su ciclo de producción, venta y cobranzas. Permite establecer las necesidades de producción a fin de asegurarse continuidad de trabajo sin tener que preocuparse por quién le proveerá los fondos. Le brinda la posibilidad de formar parte de una cadena de valor que ingrese posteriormente a sus potenciales clientes. Le permite formar parte de un conjunto de Empresas que obtengan beneficios adicionales a los actuales, en la compra de insumos y/o contratación de servicios (mayor asociatividad). Ventajas competitivas para las Pymes de la cadena de valor
PLAN ESTRATÉGICO • Profundizar los acuerdos con los bancos para lograr cada vez mejores condiciones crediticias para las Pymes. • Con el fin de seguir posicionándonos en el interior del país hemos inaugurado Sucursales en las Provincias de: • Catamarca; Mendoza; San Juan; Tucumán; La Rioja; Neuquén; Chubut (en Comodoro Rivadavia), Santa Cruz (en Caleta Olivia y Río Gallegos); Río Negro (en Bariloche); que se suman a las ya establecidas Córdoba, Rosario y Santa Fe.
Dra. Graciela González Escot Sub Gerente General Cdad. Aut. de Bs. As., 25 de octubre 2007