80 likes | 607 Views
La Caja de Edgeworth. Elaborado por: Fabricio Zanzzi, MSc. en Econ. Planteamiento: hay una economía de intercambio puro con sólo 2 consumidores, para 2 bienes. Se construye con las curvas de indiferencia individ. Pareto: Obtiene “Asignaciones eficientes”; no “la asignación más eficiente”.
E N D
La Caja de Edgeworth Elaborado por: Fabricio Zanzzi, MSc. en Econ.
Planteamiento:hay una economía de intercambio puro con sólo 2 consumidores, para 2 bienes. • Se construye con las curvas de indiferencia individ. • Pareto: • Obtiene “Asignaciones eficientes”; no “la asignación más eficiente”. • No garantiza el máximo bienestar social. Por ejemplo, si dos personas, A y B, deben decidir la cantidad de los bienes X y Y que intercambiarán, cualquier punto dentro de la Caja es factible (M, N, O, P, Q, R, etc.), pero no eficiente en el sentido de Pareto. Así, los puntos M ni N son eficientes, y tomando a éste último se puede notar, claramente, que hay posibilidades de intercambiar bienes, aumentando el bienestar de ambas personas, o de uno sin reducir el de la otra. Eso se logra pasando de N a R, ó de N a O, pero no pasando de R a O. Curvas de indiferencia de B. Con los puntos donde se interceptan, tangencialmente, las curvas de indiferencia de A y B se forma la “Línea de Contrato”. Para construir la Caja de Edgeworth contraponemos los gráficos de las curvas de indiferencia de los dos individuos. Usamos dos puntos más (M y N) para ejemplificar. Curvas de indiferencia de A Q Línea de contrato M UA4 N P UB1 UA3 O R UB2 UA2 UB3 UA1 UB4 FabricioZanzzi