280 likes | 517 Views
EXTENSIONISMO EMPRESARIAL DESDE LA UNIVERSIDAD: LA EXPERIENCIA DE LA UNI/PAE. AUTOR: LEONARDO CENTENO CAFFARENA. PROGRAMA. ANTECEDENTES EN NICARAGUA 80`s 90`s 99-03 EXPERIENCIAS DESDE LA UNI LECCIONES APRENDIDAS QUE ES PAE? MISION/VISION/OBJETIVOS
E N D
EXTENSIONISMO EMPRESARIAL DESDE LA UNIVERSIDAD:LA EXPERIENCIA DE LA UNI/PAE AUTOR: LEONARDO CENTENO CAFFARENA
PROGRAMA • ANTECEDENTES EN NICARAGUA • 80`s • 90`s • 99-03 • EXPERIENCIAS DESDE LA UNI • LECCIONES APRENDIDAS • QUE ES PAE? • MISION/VISION/OBJETIVOS • MONTANDO EL SISTEMA DE ATENCION EMPRESARIAL • GRUPOS META • LINEAS ESTRATEGICAS • EMPRESAS PRIORIZADAS POR LA UNI • CLUSTERS PRIORIZADOS EN LA END • PRODUCTO ESPERADO • PPTO/ORGANIZACION PAE – LEONARDO CENTENO CAFFARENA
ANTECEDENTES • 80`s • CONTEXTO • PLANIFICACION ECONOMICA CENTRALIZADA • VINCULACION NATURAL DE EMPRESAS ESTATALES CON EL SECTOR PRODUCTIVO • PROYECTOS DE VINCULACION • SECTOR PRIMARIO (UNA/UNAN-MANAGUA/UCA) • PESCA Y ACUACULTURA • AGROPECUARIO • SECTOR SECUNDARIO (UNI) • ZONA FRANCA/MAQUILADORAS • CONSTRUCCION PAE – LEONARDO CENTENO CAFFARENA
ANTECEDENTES • 90`s • CONTEXTO: • PRIVATIZACION • ECONOMIA DE MERCADO • MUNDOS/DINAMICAS DIFERENTES • APERTURA DE MERCADO (TLC MEXICO) • PROGRAMAS DE VINCULACION • SECTOR PRIMARIO • UNA • UNAN-MANAGUA • UCA • UNI • SECTOR SECUNDARIO • UNI
HOY EN DIA • 99-03 • CONTEXTO: • ENJAMBRE DE ACUERDOS COMERCIALES (TLC`s, PPP, ICC, UA) • FORMACION DE RECURSOS HUMANOS • EMPRENDEDORES • UAM • UPOLI • CURSOS DE ADMINISTRACION DE PEQUEÑOS NEGOCIOS EN CARRERAS DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS EN UNIVERSIDADES • UCA • UCC • UPOLI • POSTGRADO/MAESTRIAS • UAM • UPOLI • TECNICO MEDIO • INATEC/CONAPI • ADMINISTRACION DE PEQUEÑAS EMPRESAS • PROGRAMAS VINCULANTES • PROGRAMAS DE ATENCION EMPRESARIAL • UCA-ETEA/2001 • UNI/2003
EXPERIENCIASDESDE LA UNI • TRANSFERENCIA Y DESARROLLO • CP + L/1998 • APLICACIÓN DE CONCEPTOS Y METODOLOGÍAS QUE PROMUEVEN COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LAS EMPRESAS, CREANDO CONCIENCIA DE PREVENCIÓN Y GENERACIÓN DE BENEFICIOS AMBIENTALES A LA SOCIEDAD • TECHNOSOLUCIONES • INNOVACIÓN Y APLICACIONES TECNOLÓGICAS • ENERGÍA RENOVABLE, ING. ELÉCTRICA, ING. ELECTRÓNICA, ING. COMPUTACIÓN • FACULTADES • QUIMICA (FIQ) • ELECTRONICA Y COMUNICACIONES (FEC)
EXITOS • INVESTIGACION • BIOMASA
LECCIONESAPRENDIDAS • UNI • LAS FACULTADES SON LAS VENTANILLAS PARA AQUELLOS SERVICIOS QUE ELLAS PUEDEN DAR • PAE LAS FORTALECE PERO DEBE DESARROLLAR SUS PROPIOS PROGRAMAS
FACULTADES Y PROGRAMAS EXISTENTES TECHNOSOLUCIONES PP CIEMA FODMU UNI-K-TH BIOMASA PEAUT P+L PROGRAMAS/PROYECTOS TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACIONES CNEG U-ON-LINE ACREDITACION POSTGRADOS VOLUNTARIADO N.U. FQ FEC FTI FC FA FCYS FACULTADES PEAUT: PROGRAMA DE ESTUDIOS AMBIENTALES, URBANOS Y TERRITORIALES
ACCIONES DE PROMOCION • CNU • UNIVERSIDADES ESTATALES DEBEN TENER UN SENTIDO DE LÓGICA PARA INTERVENIR
¿POR QUÉ UN PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA EMPRESA DESDE UNA UNIVERSIDAD? • UNIVERSIDADES EXISTEN PARA LA SOCIEDAD • PROVEEDORAS DE PROFESIONALES • PROBLEMAS DEL PAÍS REQUIEREN DE UN ENFOQUE • INTEGRAL (PROBLEMAS) • SISTÉMICO (ACTORES) • GENERADORAS DE CONOCIMIENTO • TENEMOS LO QUE NECESITA LA EMPRESA • NO TENEMOS TIEMPO • LOS RETOS DEL PAÍS LO REQUIEREN
¿PORQUÉ DESDE LA UNI? • LIMITADOS RECURSOS HUMANOS FORMADOS TÉCNICAMENTE • BAJA ESPECIALIZACIÓN Y COBERTURA DE LOS SERVICIOS DE DESARROLLO EMPRESARIAL • CARENCIA DE INNOVACIÓN E INFORMACIÓN TECNOLÓGICA • INSUFICIENTES SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, DE LA GESTIÓN AMBIENTAL, DE LA NORMALIZACIÓN Y METROLOGÍA
LA UNI:UNA PEQUEÑA REPUBLICA TECNOLOGICA • 400 PROFESORES TIEMPO COMPLETO • 100 PROFESORES HORARIO • 51% DE ELLOS CON MAESTRIAS • TODO TIPO DE ESPECIALIDADES • 30 LABORATORIOS • EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES ESPECIALIZADOS • 7000 ESTUDIANTES • 6 FACULTADES • 12 CARRERAS • 14 MAESTRIAS • 500-600 TESIS POR AÑO
VISIÓN APOYAR AL DESARROLLO ECONÓMICO DE NICARAGUA, POR MEDIO DEL ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL, DE DOS VÍAS, DESDE LA UNIVERSIDAD A LA EMPRESA Y LLEVANDO LA EMPRESA A LA UNIVERSIDAD, CON ENFOQUE INTEGRAL, Y QUE OFERTE LOS SERVICIOS TECNOLÓGICOS REQUERIDOS POR LA EMPRESA NACIONAL.
MISIÓN DESARROLLAR UNA ESTRATEGIA DE VINCULACIÓN DESDE LA UNI CON EL SECTOR EMPRESARIAL, QUE SEA INTEGRAL, SISTÉMICA, PERMANENTE, Y CON ENFOQUE DE MERCADO, A TRAVES DE DIVERSAS VENTANILLAS (FACULTADES, OTROS PROGRAMAS, Y PAE), PARA ATENDER LOS SECTORES PRODUCTIVOS PRIORIZADOS POR EL GOBIERNO, Y OTROS DE INTERES DE LA UNIVERSIDAD.
OBJETIVOS GENERALES A LO INTERNO FORTALECER LAS FACULTADES Y LOS PROGRAMAS EXISTENTES Y QUE OFERTAN SERVICIOS A LA EMPRESA, O QUE ESTÁN EN CAPACIDAD DE OFERTAR, CON UNA VISION DE MERCADO A LO EXTERNO • IMPLEMENTAR NUEVAS INICIATIVAS DE ATENCIÓN AL SECTOR EMPRESARIAL. • DESARROLLAR UNA VINCULACIÓN AL SECTOR EMPRESARIAL QUE SEA SISTÉMICA, INTEGRAL Y AUTOSOSTENIBLE
ATENDIENDO A LAS EMPRESAS • PROGRAMAS EXISTENTES: • P+L • CIEMA • BIOMASA • TECHNOSOLUCIONES • FODMU • PEAUT • U-ON-LINE • FACULTADES • NUEVAS ATENCIONES, Y FORTALECIMIENTO DE LOS PROGRAMAS Y FACULTADES EXISTENTES: • MONTAJE DE UN SISTEMA
MONTAJE DEL SISTEMA • DEFINICIÓN DE NORTE TECNOLÓGICO DE INTERVENCIÓN • DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL • DIAGNÒSTICO DEL SECTOR • DEFINICIÓN DE PRODUCTOS • DEFINICIÓN DE GRUPOS META • FORTALECER DEBILIDADES INSTITUCIONALES • ACADÉMICO • ENFOQUE EMPRESARIAL EN CURRICULUMS • CIENTÍFICO • PROMOCIÓN DE LA CULTURA INVESTIGADORA • FORTALECIMIENTO DE CONSEJO CIENTÍFICO • EXTENSIÓN • MEJORAR SU CAPACIDAD DE POSICIONARSE (VENTA) A GRUPOS META • ARTICULACIÓN DE FACULTADES Y PROGRAMAS CON ENFOQUE EMPRESARIAL
MONTAJE DEL SISTEMA(CONT´) • DEFINICIÓN DE INPUTS A UTILIZAR • DEFINICIÓN DE HERRAMIENTAS DE INTERVENCIÓN • ESTABLECIMIENTO DE INDICADORES • DEFINICION DE LA ORGANIZACIÓN INTERNA • APLICAR EL ENFOQUE MATRICIAL PARA DEFINIR LOS VASOS COMUNICANTES QUE ARTICULARAN LOS PROGRAMAS/PROYECTOS EXISTENTES ENTRE ELLOS Y CON LAS FACULTADES • DISEÑO DE LA METODOLOGIA DE INTERVENCION (METODOLOGIA GENERAL Y ESPECIFICAS) • MERCADEO DE LOS PTOS Y SERVICIOS • IMPLEMENTACION • MONITOREO • AJUSTES • SISTEMA MEJORADO/DEPURADO • MEDICION DEL IMPACTO A LA INDUSTRIA NACIONAL
GRUPOS META • POR NIVEL DE DESARROLLO • EMPRESAS • CON POTENCIAL COMPETITIVO • DE BAJA PRODUCTIVIDAD • POR NUMERO DE EMPLEADOS • EMPRESAS • GRANDES • MIPYMES • SECTOR PRIORIZADO • GOBIERNO (END) • UNI
LÍNEAS ESTRATÉGICAS • MEDIO AMBIENTE • AUTONOMIA MUNICIPAL • JUVENTUD • GÉNERO • COMBATE A LA POBREZA • ESPIRITU EMPRENDEDOR • ENFOQUE DE MERCADO • BENEFICIO/COSTO
EMPRESAS PRIORIZADAS POR LA UNI • CARACTERÍSTICAS • MEDIO AMBIENTE • ENERGIA FUENTES NO TRADICIONALES • INNOVACION EN INFORMACION Y TECNOLOGICA • PROCESOS NO TRADICIONALES • MATERIAS PRIMAS LOCALES • INVOLUCRAMIENTO MUNICIPAL • IMPACTO SOCIAL (COMBATE A LA POBREZA)
INSTRUMENTOS DE INTERVENCIÓN • EXTENSION • SERVICIOS DE DESARROLLO EMPRESARIAL • SERVICIOS TECNOLÓGICOS • DESARROLLO DE SUBSECTORES • DISEÑO DE NUEVOS PRODUCTOS • FORTALECIMIENTO MUNICIPAL • GESTION MUNICIPAL CON ORIENTACION DE MERCADO • FORTALECIMIENTO DE MERCADOS MUNICIPALES • FORTALECIMIENTO GESTION EMPRESARIAL • PRACTICAS PROFESIONALES • U-ON-LINE • INFORMACION SOBRE SECTORES PRODUCTIVOS • ACADEMIA • FOMENTO DEL ESPIRITU EMPRENDEDOR • RRHH CALIFICADOS • TESIS (PROBLEMAS EMPRESARIALES) • INVESTIGACIONES • SUBSECTORES PRODUCTIVOS • FORMACION DE RRHH (DESARROLLO INDUSTRIAL) • INNOVACION TECNOLOGICA
PRODUCTO ESPERADO EMPRESAS NACIONALES MAS COMPETITIVAS, QUE DESARROLLAN PRACTICAS PRODUCTIVAS SOSTENIBLES CON EL MEDIO AMBIENTE Y QUE SE INSERTAN EFECTIVAMENTE EN LOS MERCADOS
PRESUPUESTO(2003-2007) • UNI • SALARIO PERSONAL • INVERSION • GASTOS OPERATIVOS • US$120,000 • SUECIA/SAREC • FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL EN FORMACION PROFESIONAL • EQUIPOS • US$300,000 • OTROS • INGLATERRA, E ITALIA, ETC. • US$350,000
ORGANIZACIÓN PAE CONSEJO UNIVERSITARIO RECTOR DIRECTOR COMITÉ TÉCNICO ASISTENTE DIRECTOR