700 likes | 992 Views
El Desarrollo Económico de América Latina desde la Independencia de Bértola y Ocampo. Luis Bértola Universidad de la República - Uruguay University of Gothenburg, Sweden Escuela de Verano CEPAL Agosto de 2013. Antecedentes.
E N D
El DesarrolloEconómico de América Latina desde la Independenciade Bértola y Ocampo Luis Bértola Universidad de la República - Uruguay University of Gothenburg, Sweden Escuela de VeranoCEPAL Agosto de 2013
Antecedentes • Desde los años de 1970 los historiadoreseconómicoslatinoamericanos no hanescritounahistoriaeconómica de América Latina. • Últimostrabajos: • Bulmer-Thomas 1994. An Economic History of Latin America since Independence • Rose-Mary Thorp 1999. Progress, Poverty and Exclusion. An Economic History of Latin America during the 20th Century. Y también la - Cambridge History of Latin America 1980s (6 volúmenes), muchosautores (edited by Leslie Bethell) - Cambridge Economic History of Latin America, 2006 (2 vol), 28 capítulos (editadopor Bulmer-Thomas, John Coatsworth y Cortés Conde)
Contexto • El bicentenario. • CEPAL y la tradiciónestructuralista • El desarrollo de la historiaeconómica en América Latina en lasúltimasdécadas, fuertementevinculada a la teoría del desarrollo.
El aporte de estelibro • Nueva informacióncuantitativasobre PBI per cápita, PPC, desigualdad, precios, desarrollohumano, ... • Un intento de dar: • una visión coherente de la historia económica de AL; • Una perspectiva comparativa internacional; • Tendencias generales de AL; • Instrumentos para el análisis de la diversidad en AL.
Algunostópicoscentrales en debate:cuándo y porqué se atrasóAmérica Latina 1. Unahistoriaambigua: el desarrollo de largo de América Latina en perspectivacomparada. 2. La desigualdad en América Latina: ¿siemprelíderes? 3. América Latina después de la Independencia: ¿décadasperdidas? 4. Luces y sombras de la primer globalización. 5. La leyendanegra de la industrializaciónlatinoamericana. 6. Las reformas de mercado: un balance. 7. La extrañacoyuntura actual.
Tres presentaciones • La mirada de largo plazo (Luis) • De la primer globalización a la ISI y de la ISI a la IDE (Luis) • De la IDE a las reformas y de las reformas a la situación actual (Vicente Neira)
Índice de igualdad Índice Histórico de Desarrollo Humano simple (HHDI) y ajustado por desigualdad (IAHHDI), como porcentaje del de los países centrales.
El Legado Colonial • Ni revolución industrial ni revolución agraria • La debilidad de las élites locales • Los efectos del monopolio y la escasa diversificación productiva • Las reformas pombalinas y borbónicas • La desigualdad
La largaguerra de la independencia y ¿la largaespera? • Independencia sin revolución • Destrucción y diversidad • La lenta y difícil construcción de los estados • El paradójicoavance de la evolución de la esclavitud • Las reformasliberales
Miradasdiversas • La largaespera(Halperin) • Las décadasperdidas (Bates, Coatsworth & Williamson) • Los revisionistas: • SánchezSantiró • Prados de la Escosura • Gelman • ¿Quédicen los números?
En síntesis: haciael capitalismoperiféricoo haciaun nuevopacto colonial