540 likes | 872 Views
EL RENACIMIENTO. Amor por la antigüedad clásica (griega y romana). Temas mitológicos y religiosos. Uso de la perspectiva: geométrica y aérea ( “sfumatto”). Uso de la luz natural. Exaltación de la belleza y la proporción en el cuerpo humano.
E N D
Amor por la antigüedad clásica (griega y romana). Temas mitológicos y religiosos. Uso de la perspectiva: geométrica y aérea (“sfumatto”). Uso de la luz natural. Exaltación de la belleza y la proporción en el cuerpo humano. Características del Renacimiento(En pintura y escultura)
MIGUEL ÁNGEL Buonarroti (1475-1564)El Juicio Final (Capilla Sixtina, altar mayor)
MIGUEL ÁNGEL Buonarroti (1475-1564)San Pablo (Capilla Sixtina)
GHIBERTI, Lorenzo (1378 -1455)Puertas del Paraíso (Baptisterio de Florencia)
GHIBERTI, Lorenzo (1378 -1455)Puertas del Paraíso (Baptisterio de Florencia) –detalle-
La arquitectura renacentista Los edificios renacentistas, inspirados en las obras de la antigüedad grecorromana, se caracterizan por: • El uso de elementos clásicos como son los órdenes (dórico, jónico y corintio). • El uso del arco de medio punto. • Fachadas que recuerdan Arcos de Triunfo. • Gusto por las zonas porticadas. • Tienden a la horizontalidad, marcando los distintos pisos del edificio. • Los edificios suelen ser proporcionados, armoniosos y simétricos. • Destaca la utilización de la cúpula.
Brunelleschi, Filipo (1377 -1466)Cúpula de la Catedral de Florencia
Brunelleschi, Filipo (1377 -1466)Cúpula de la Catedral de Florencia
BRAMANTE, Donato di Pascuccio (1444 – 1514)San Pietro in Montorio
BRAMANTE, Donato di Pascuccio (1444 – 1514)San Pietro in Montorio
PALLADIO, Andrea di Pietro (1508 – 1580)San Francesco della Vigna
PALLADIO, Andrea di Pietro (1508 – 1580)San Giorgio Maggiore
MIGUEL ÁNGEL Buonarroti (1475-1564)Cúpula deSan Pedro del Vaticano
MIGUEL ÁNGEL Buonarroti (1475-1564)Interior de San Pedro del Vaticano