160 likes | 314 Views
EXPERIENCIA Y LECCIONES DEL SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE COLOMBIA. Preparado por DIEGO DORADO Senior Public Sector Management Specialist World Bank Ex-Director de Evaluación de Políticas Públicas, Departamento Nacional de Planeación, Colombia Lima, Perú, Julio 20, 2012.
E N D
EXPERIENCIA Y LECCIONES DEL SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE COLOMBIA • Preparado por DIEGO DORADO • Senior Public Sector Management Specialist • World Bank • Ex-Director de Evaluación de Políticas Públicas, Departamento Nacional de Planeación, Colombia • Lima, Perú, Julio 20, 2012
Sistema de Seguimiento y Evaluación de Colombia Características • Voto Programático • Plan Nacional de Desarrollo aprobado por Ley desde 1991 • El Departamento Nacional de Planeación tiene como misión hacer el seguimiento y evaluación del Plan de Desarrollo • Existe un Alto Consejero Presidencial centrado en monitorear la gestión pública • Preparado por DIEGO DORADO • Lima, Perú. Julio 19-20, 2012
Sistema de Seguimiento y Evaluación de Colombia Criterios • Seguimiento y Evaluación deben estar articulados … • Estructura Piramidal… • Proceso Participativo… • Diferentes Fuentes… • Preparado por DIEGO DORADO • Lima, Perú. Julio 19-20, 2012
Sistema de Seguimiento y Evaluación de Colombia Criterios • Seguimiento y Evaluación deben estar articulados… • El modelo conceptual del seguimiento y evaluación se debe basar en la cadena de valor de las políticas públicas. • Preparado por DIEGO DORADO • Lima, Perú. Julio 19-20, 2012
Sistema de Seguimiento y Evaluación de Colombia Criterios • Estructura Piramidal • El seguimiento se basa en una estructura piramidal de indicadores, basada en roles y competencias. Estrategico: Temas que requieren articulación intersectorial Sectorial: Relativo a temas a desarrollar por las autoridades sectoriales Gerencia Administrativa: Relativo a Indicadores comunes de desempeño. • Preparado por DIEGO DORADO • Lima, Perú. Julio 19-20, 2012
Sistema de Seguimiento y Evaluación de Colombia Criterios • Seguimiento y Evaluación deben estar articulados … • Estructura Piramidal… • Proceso Participativo… • Cada indicador tiene su responsable. • La información y actualización del avance de los indicadores debe ser por parte del responsable. • Diferentes Fuentes… • La información debe ser verificada con varias fuentes: financiera, estadística y precepción ciudadana. • Preparado por DIEGO DORADO • Lima, Perú. Julio 19-20, 2012
Sistema de Seguimiento y Evaluación de Colombia Rutinas • Cada mes el DNP prepara un tablero de control • Cada 3 meses el presidente se reúne con cada ministro para analizar los avances de su tablero de control. • Cada 6 meses, TODOS los ministros se reúnen para analizar los avances de las prioridades estratégicas. • Cada Abril el DNP presenta al Consejo de ministros los avances del Plan de Desarrollo (Ene-Dic) • Cada 20 de Julio el Presidente presenta un avance del Plan de Desarrollo (Jun-May) al Congreso • Preparado por DIEGO DORADO • Lima, Perú. Julio 19-20, 2012
Sistema de Seguimiento y Evaluación de Colombia Rutinas El Presidente Santos ha atendido a ”Juntas Directivas” de cada sector con el objeto de alinear los objetivos y estrategias sectoriales con los nacionales. Reuniones que ayudan a acelerar resultados • Preparado por DIEGO DORADO • Lima, Perú. Julio 19-20, 2012
Sistema de Seguimiento y Evaluación de Colombia R E T O S 1 Romper Islas 2 Generar Rutinas 3 El ciudadano debe primar 4 Fortalecer el “Delivery” 5 6 Desarrollar conceptos de “Delivery” a nivel subnacional Entender el proceso • Preparado por DIEGO DORADO • Lima, Perú. Julio 19-20, 2012
Sistema de Seguimiento y Evaluación de Colombia R E T O S 1 Romper Islas 2 Generar Rutinas 3 El ciudadano debe primar • Los gobiernos están creando nuevos arreglos institucionales sobre la base de objetivos multisectoriales • Colombia • Altas Consejerias (August, 2010) • Departamento para la Prosperidad Social (Nov, 2011) • Peru • Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Sept, 2011) • Ecuador • Ministerio Coordinador (Jan, 2008) 4 Fortalecer el “Delivery” 5 6 Desarrollar conceptos de “Delivery” a nivel subnacional Entender el proceso • Preparado por DIEGO DORADO • Lima, Perú. Julio 19-20, 2012
Sistema de Seguimiento y Evaluación de Colombia R E T O S 1 Romper Islas 2 Generar Rutinas 3 El ciudadano debe primar Buenos estándares requiere practicas … buenas practicas requiere rutinas 4 Fortalecer el “Delivery” Qué tan frecuente necesita la información? Porqué necesita monitorear el desempeño? 5 6 Desarrollar conceptos de “Delivery” a nivel subnacional Entender el proceso No transfiera sus problemas …. SOLUCIONELOS!!! • Preparado por DIEGO DORADO • Lima, Perú. Julio 19-20, 2012
Sistema de Seguimiento y Evaluación de Colombia R E T O S 1 Romper Islas 2 Generar Rutinas 3 El ciudadano debe primar No podemos olvidar para quien trabajamos … 4 Fortalecer el “Delivery” 5 6 Desarrollar conceptos de “Delivery” a nivel subnacional Entender el proceso • Preparado por DIEGO DORADO • Lima, Perú. Julio 19-20, 2012
Sistema de Seguimiento y Evaluación de Colombia R E T O S 1 Romper Islas 2 Generar Rutinas 3 El ciudadano debe primar Seguimiento no es sólo definir metas y saber como vamos … también es saber COMO entregamos 4 Fortalecer el “Delivery” 5 6 Desarrollar conceptos de “Delivery” a nivel subnacional Entender el proceso Delivery Road Map • Preparado por DIEGO DORADO • Lima, Perú. Julio 19-20, 2012
Sistema de Seguimiento y Evaluación de Colombia R E T O S 1 Romper Islas 2 Generar Rutinas 3 El ciudadano debe primar El proceso de descentralización ha descentralizado la entrega de servicios al ciudadano al nivel subnacional … Cómo es el esquema de entrega más adecuado para los niveles subnacionales? 4 Fortalecer el “Delivery” 5 6 Desarrollar conceptos de “Delivery” a nivel subnacional Entender el proceso • Preparado por DIEGO DORADO • Lima, Perú. Julio 19-20, 2012
Sistema de Seguimiento y Evaluación de Colombia R E T O S 1 Romper Islas 2 Generar Rutinas 3 El ciudadano debe primar El Seguimiento y evaluación es un proceso, que demanda etapas … que requieren el desarrollo de capacidades … 4 Fortalecer el “Delivery” 5 6 Desarrollar conceptos de “Delivery” a nivel subnacional Entender el proceso • Preparado por DIEGO DORADO • Lima, Perú. Julio 19-20, 2012
GRACIAS • Preparado por DIEGO DORADO • Lima, Perú. Julio 19-20, 2012 ddorado@worldbank.org