570 likes | 1.3k Views
Los Ecosistemas. M.C. Ricardo Eaton González ricardoeaton@hotmail.com Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias. El ecosistema es la unidad de trabajo, estudio e investigación de la Ecología.
E N D
Los Ecosistemas M.C. Ricardo Eaton González ricardoeaton@hotmail.com Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias
El ecosistema es la unidad de trabajo, estudio e investigación de la Ecología. • Es un sistema complejo en el que interactúan los seres vivos entre sí y con el conjunto de factores no vivos que forman el ambiente: temperatura, sustancias químicas presentes, clima, características geológicas, etc.
Sistema (Definiciones) • SISTEMA: Colección, grupo, arreglo o set de elementos, objetos o entidades, tangibles o intangibles, reales o abstractas con relaciones medibles de causa-efecto • BORDES DEL SISTEMA: Un límite físico que contiene todos los elementos esenciales y efectivos del sistema; lo aísla completamente del ambiente externo y permite las entradas/salidas y movimiento a través de él.
MODELO: Representación matemática de un sistema, generalmente permite manipular y simular comportamiento. Los modelos son aproximaciones a situaciones reales, que se utilizan para hacer predicciones y en desarrollos más generales aplicables a teorías. • ENTRADAS Y SALIDAS (Input/Output): Flujo de materia o energía a través de los bordes. • PROPIEDADES: Los atributos de los elementos que caracterizan el sistema. Son variables de estado medibles y estandarizadas.
Los sistemas ecológicos • Se conciben como unidades procesadoras de energía. • Un sistema es una unidad compleja en la que los componentes interactúan para preservar el sistema y para restaurarlo después de perturbaciones no destructoras. • La energía fluye a través de los ecosistemas, mientras que los elementos pueden ciclar en el interior del sistema.
El Ecosistema como nivel jerárquico Individuo Comunidad y ecosistema Poblacion
El Concepto de Ecosistema Los ecosistemas preservan su identidad geográfica, aunque pueden presentar cambios espectaculares en variables climáticas y geológicas. • El ecosistema es continuo en el tiempo y mantiene esa continuidad a través de las perturbaciones. • El ecosistema trata siempre de mantener una Máxima biomasa persistente= el sistema crecerá en un ambiente constante hasta una biomasa potencial máxima en equilibrio con el ambiente.
Este proceso de crecimiento puede ser interrumpido por perturbaciones de modo que el sistema oscila a un nivel inferior.
Productores Consumidores Los componentes del ecosistema son: Descomponedores Abióticos
Funcionamiento del ecosistema • Todos los ecosistemas necesitan una fuente de energía que fluye a través de los distintos componentes, mantiene la vida y moviliza el agua, los minerales y otros componentes físicos del ecosistema. • La fuente primera y principal de energía es el sol. • En todos los ecosistemas existe además, un movimiento continuo de los materiales.
Los diferentes elementos químicos pasan del suelo, el agua o el aire a los organismos y de unos seres vivos a otros, hasta que vuelven, cerrándose el ciclo, al suelo o al agua o al aire. • En el ecosistema la materia se recicla -en un ciclo cerrado- y la energía pasa - fluye- generando organización en el sistema.
Estudio del ecosistema • Al estudiar los ecosistemas, interesa más el conocimiento de las relaciones entre los elementos, que el cómo son estos elementos. • Los seres vivos le interesan al ecólogo por la función que cumplen en el ecosistema, no en sí mismos como le pueden interesar al zoólogo o al botánico. • La función que cumplen en el flujo de energía y en el ciclo de los materiales son similares y es lo que interesa en ecología.
El ecosistema puede tratarse como unidad sin contradecir el concepto de independencia entre las poblaciones o comunidades.
Límites de Los Ecosistemas • Ecosistema artificial delimitación física precisa. • Natural Características Propias y únicas (P. emergentes). • Con las que se define un ecosistema. • Clima, Suelo, latitud, Altitud, Flora, Fauna.
¿Cómo saber donde termina un ecosistema y comienza otro? • El ecotono se da de manera gradual. • Zona de transición. • Especies características de ambos ecosistemas.
Ecosistemas de la región • Se caracterizan por: • Bajo nivel de precipitación • Alta diversidad • Alto endemismo
Bosque de Coníferas • Exhiben una zonación altitudinal. • Algunas hierbas y arbustos son sensibles al sobrepastoreo y quemas frecuentes. • Algunas veces las perturbaciones (fuego y plagas) pueden afectar grandes áreas.
Chaparral • Ecosistema único de la zona mediterránea. • Se encuentra por debajo de los bosques de coníferas. • Sensibles a los “Vientos de Santa Ana”.
Zonas riparias • Dependientes de los cauces de arroyos y de la corriente de agua. • Los árboles reducen la erosión del suelo. • Son refugios climáticos para la vida silvestre.
Pastizales o ciénegas • Se inundan regularmente. • Son sensibles a la contaminación y a los cambios en los patrones de inundación (drenaje y canalización).
Matorral Costero • Este tipo de vegetación se presenta en forma discontinua a lo largo de la costa del Pacífico • Las plantas del matorral costero son de poca altura y oscilan entre los 0.5 m y los 2.0 m, • Dominan las especies arbustivas y aromáticas, las cuales establecen comunidades abiertas.
Desiertos • Alrededor del 70 % de la península forma parte del Desierto Sonorense • Las plantas son simples, suculentas y con espinas. • Llueve poco, hace calor y el clima es extremoso
Zonascosteras • Las zonascosteras son un sistemadinamico. • Suscaracterísticas se definenporlasinteraccionescon fenómenosatmosféricos, del funcionamiento de diversosecosistemas y de los procesoscosteros. • Tienenunariquezaespecial de recursosnaturales y porconsiguiente de actividadesque se encuentranconcentradas en estazona.
Subsistemas en el sistema Los comprendenlasdunas de arena, lasislasapartadas de la costa, los promontorios y acantilados, lasarrecifes, laszonashumedas, los terrenoslitorales llanos, ondulados o montañosos. La vegetacionesmuyvariada. Estosdiferentesespaciosencierranvariostipos de subsistemasqueproducencadauno de ellosbienesduraderos.
PELIGRO EN ZONAS COSTERAS • Las zonascosteras se vencadavezmásamenazadaspor la urbanizaciónrápida.
SE TIENE QUE RECONCILIAR LA ECOLOGIA Y LA ECONOMIA = El desarrolloeconómicodepende de la gestióneficaz de los recursosnaturalesMANEJO Y CONSERVACIÓN y del mantenimientode la producciónde los ecosistemas SOSTENIBILIDAD
Perose trata de unacuestiónmoral y de equidadfrente a lasgeneracionesfuturas a quieneslegaremosestepatrimonionatural DESARROLLO SUSTENTABLE