420 likes | 1.72k Views
27 EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO. Dr. José Roberto Martínez Abarca. OBJETIVOS. Que el estudiante: Sumarizar las etapas de formación del tubo neural y vesículas encefálicas. Indicar los factores que intervienen en la conformación del tubo neural.
E N D
27 EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO Dr. José Roberto Martínez Abarca.
OBJETIVOS Que el estudiante: Sumarizar las etapas de formación del tubo neural y vesículas encefálicas. Indicar los factores que intervienen en la conformación del tubo neural. Indicar los procesos de diferenciación del neuroepitelio. Establecer la formación de la cresta neural y sus derivados. Distinguir la formación de las vesículas cerebrales determinando las estructuras que de ellas derivan. Mencionar la placa basal. la placa alar, la placa del techo, la placa del piso y el surco limitante la formación de la médula espinal. Mencionar el destino de la placa alar y placa basal. Explicar los procesos de diferenciación de las neuronas y células de neuroglia. Explicar las malformaciones del Sistema nervioso: espina bífida, anencefalia e hidrocefalia.
NEURULACIÓN Son todos los procesos que intervienen en la formación de la placa neural y de los pliegues neurales y en el cierre de estos últimos para formar el tubo neural. Estos procesos terminan a finales de la cuarta semana, cuando ocurre el cierre del neuroporocaudal. Durante la neurulación, el embrión se puede llamar néurula.
FORMACIÓN DE LA PLACA NEURAL, DEL SURCO NEURAL Y DE LOS PLIEGUES NEURALES La notocorda se extiende desde la membrana bucofaringea hasta el nodo primitivo. La notocorda opera como el inductor primario (centro señalizador) del embrión primitivo. La notocorda en desarrollo induce al ectodermo embrionario suprayacente a engrosarse y formar la placa neural, el primordio del sistema nervioso central en el día 17.
VESÍCULAS CEREBRALES PRIMARIAS • Hay 3 dilataciones en el extremo cefálico del tubo neural y estas son las vesículas encefálicas primarias y se dividen en: prosencéfalo (cerebro anterior) mesencéfalo (cerebro medio) y romboencéfalo (cerebro posterior). • También se forma 2 curvatura: la curvatura cervical y la curvatura cefálica, una de estas une al cerebro posterior y medula espinal y la otra se encuentra en la región del mesencéfalo, respectivamente.
DEFECTOS DEL TUBO NEURAL Casi todas las anomalías congénitas de la médula espinal se deben a defectos del cierre del tubo neural durante la cuarta semana del desarrollo. Afectan el tejido que recubre la médula espinal: meninges, arcos vertebrales, músculos y piel. Las anomalías que afectan los arcos vertebrales se denominan espina bífida.
Espina bífida Este término denota falta de fusión de las mitades embrionarias de los arcos vertebrales, que es común a todos los tipos de espina bífida.
Anencefalia La anencefalia es un defecto en la fusión de varios sitios de cierre del tubo neural (el 2 para el merocráneo y el 2 y 4 para el holocráneo) en el proceso de neurulación durante la embriogénesis. Ocurre cuando el extremo encefálico ó cabeza del tubo neural no logra cerrarse, generalmente entre el 23º y el 26º día del embarazo, dando como resultado una malformación cerebral congénita caracterizada por la ausencia parcial o total del cerebro, cráneo, y cuero cabelludo.
Hidrocefalia El crecimiento importante de la cabeza se debe a desequilibrio entre producción y absorción del líquido cefalorraquídeo (LCR), como resultado, hay exceso de LCR, en el sistema ventricular del encéfalo. Se debe al deterioro a deterioro de la circulación y absorción del LCR, y en casos muy raros, a aumento de su producción debido a un adenoma del plexo coroideo. Con frecuencia, la circulación del LCR se deteriora por estenosis congénita del acueducto cerebral.
Hidrocefalia El bloqueo de la circulación de LCR origina dilatación de los ventrículos en dirección proximal a la obstrucción, acumulación interna de LCR y presión en los hemisferios cerebrales.
fin ¿FIN?