300 likes | 454 Views
BIENVENIDOS. SUPLEMENTO DIETARIO. ". AGY-FORT. GUARANA: Está considerado, por la medicina natural, como uno de los más preciosos suplementos nutricionales ofrecidos por la naturaleza, un alimento de vida.
E N D
" AGY-FORT • GUARANA: • Está considerado, por la medicina natural, como uno de los más preciosos suplementos nutricionales ofrecidos por la naturaleza, un alimento de vida. • una de las fuentes de la juventud más poderosa que se conoce". Mantiene las arterias libres y elásticas, permitiendo total libertad al fluido sanguíneo por todo el organismo, inhibe la producción de la enzima Maomonomioxidona, • que precipita las depresiones y acelera el • envejecimiento.
GUARANA • "elixir de longevidad" Ejerce su acción sobre el tejido muscular haciendo cesar la fatiga y repercutiendo además sobre el sistema nervioso central mejorando el rendimiento físico y la • actividad intelectual.
GUARANA *Idóneo para los estados depresivos, bajón anímico, .fatiga, , desgaste. profilaxis contra la arteriosclerosis. * Es protector hepático. *Es un suave afrodisíaco, como consecuencia de sus propiedades estimulantes. *Es diurético, remedia a la perfección congestiones venosas como la hidropesía, es reconstituyente y reparador idóneo en los estados de convalecencia y recuperación de enfermedades graves y procesos postoperatorios.
GUARANA *Anorexia física. *Astenia cerebral. *Estrés. *Surmenage. COMO REGULADOR INTESTINAL *Diarreas. *Gases (fermentaciones). *Intoxicaciones alimentarías.
GUARANA • Contiene cafeína ( guaraína y teina),y otros estimulantes • vitaminas A, B y E. (También lo emplean para la perdida de peso. Teofilina y teobromina). • los extractos jugosos son estimulantes del sistema nervioso central por su contenido cafeínico. • Los estudios muestran beneficios en las funciones cognitivas. • disminución del 37% en la formación de tromboxano desde el ácido araquidonico. Esta conclusión es significativa para reducir los ataques de corazón; Otros estudios • muestran sus propiedades, antisépticas.
LECITINA DE SOYA *Emulsifica las grasas permitiendo su transporte y .movilización en la sangre. *Actúa como tonificante cerebral , por su alto contenido de .fósforo mejora el rendimiento y aumenta la agilidad mental. *Auxiliar para personas con disfunciones de la vesícula biliar. *Coadyuvante para el tratamiento de los desordenes .hepáticos. *Útil en casos de arteriosclerosis y padecimientos .cardiovasculares y aún demencia.
LECITINA DE SOYA La LECITINA es una clase de lípido (sustancia grasa) que necesitan las células del cuerpo humano. Las membranas celulares que regulan el paso de los nutrientes del exterior al interior de las células, se componen en gran parte de lecitina. Ayuda a proteger los órganos y las arterias de la acumulación de grasa y facilita la absorción de algunas vitaminas del complejo B y de la vitamina A.
LECITINA DE SOYA • Promueve la reducción de los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre. • Se compone básicamente de ácido linoléico, inositol y colina, siendo esta última una sustancia indispensable para que dentro de nuestro cuerpo se produzca acetilcolina cuya deficiencia está muy relacionada con la presencia de la enfermedad de Alzheimer.
LECITINA DE SOYA • Puede ser consumida por mujeres embarazadas y adultos mayores • Tiene un poder emulsionador que ayuda a desplazar el colesterol almacenado en las arterias hacia los puntos en donde se metaboliza. • moviliza y quema las demás grasas - esas que tienden a acumularse en los lugares que fácilmente se hacen antiestéticos- con mayor eficacia y rapidez que • cualquier otro lipotrópico.
LECITINA DE SOYA • Funciona muy bien en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares y niveles de colesterol altos o desequilibrios entre colesterol bueno y malo (HDL/LDL ). la fosfatidilserina (uno de los nutrientes que posee la lecitina) mejora, la memoria y la capacidad cognitiva. • Disminuye los niveles plasmáticos elevados de Homocisteína ( esta es la que produce un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares).
LECITINA DE SOYA • Mejora del rendimiento atlético.(por la acción de la acetilcolina sobre las fibras musculares y por la disminución, de la excreción urinaria de carnitina) • Aumenta los niveles de acetilcolina, que pueden ser deficientes en ciertas afecciones neurológicas y en la vejez.
LECITINA DE SOYA • La fosfatidilcolina (también llamada lecitina) junto con las sales biliares ayudan a la solubilización de los ácidos biliares en la bilis. facilitar la circulación sanguínea, Mejora los procesos de aprendizaje . • Ayuda a mejorar la capacidad intelectual, así como la agilidad mental. La lecitina mantiene la buena transmisión de los impulsos nerviosos, por lo que se valora como reconstituyente para el sistema nervioso y tonificante cerebral, ayuda a mejorar la memoria y el rendimiento intelectual.
LECITINA DE SOYA • Desarrollo Fetal e Infantil • La colina es considerada un factor importante en el desarrollo cerebral y mental tanto del feto como del niño. Dado que la colina es vital para el desarrollo del feto, se transporta favorablemente a través de la placenta desde el torrente sanguíneo de la madre al feto en una relación 1:14. De igual modo, la concentración de colina en la leche materna es 100 veces superior al nivel existente en el torrente sanguíneo de la madre. Las mujeres embarazadas o en período de lactancia tienen un nivel de ingesta recomendado superior por estos motivos. • Beneficiosa para niños, especialmente con • problemas de aprendizaje (mejora en la memoria).
LEVADURA DE CERVEZA • * Es un complemento rico en proteínas y vitaminas del grupo B ideal para suplementar dietas deficientes, siendo de fácil digestibilidad y rápida absorción por el organismo. • El contenido de proteínas es el elemento nutricional más importante, las levaduras contienen todos los aminoácidos considerados esenciales.
LEVADURA DE CERVEZA *contienen importante cantidad de vitaminas hidrosolubles del complejo B, fuente indispensable para el hombre pues muchas veces deben ser incorporadas para lograr el normal desarrollo de las funciones celulares durante el crecimiento y la reproducción. Las proteínas de la levadura presentan elevado contenido de lisina, isoleucina y treonina
LEVADURA DE CERVEZA • Predominan en la levadura de cerveza los FOSFATOS y el POTASIO, que cubren una importante parte de los requerimientos en el hombre, El contenido en elementos bioquímicamente importantes como azufre, magnesio y calcio es relativamente alto. sana total o parcialmente las deficiencias de hierro, cobre, zinc, cromo, selenio y molibdeno que a veces presentan ciertas dietas. Por su bajo contenido en sodio, la levadura de cerveza, puede ser utilizado en hipertensos.
LEVADURA DE CERVEZA • Contiene una cantidad considerable de ácidos grasos insaturados que ayudan a controlar el colesterol (bajando el popularmente conocido como “colesterol malo” –LDL colesterol-). • La levadura de cerveza es un fermento que procede de la descomposición del gluten contenido en la cebada; está constituido por un hongo, conocido con el nombre de Saccharomyces cerevisiae. Esta levadura es considerada el cultivo más antiguo realizado por el hombre que da nacimiento a la biotecnología y tiene gran importancia por su valor alimenticio intrínseco.
LEVADURA DE CERVEZA • Se observa que las levaduras contienen todos los aminoácidos considerados esenciales por la OMS y la FAO (Informe 522 de 1973). Las proteínas de la levadura presentan elevado contenido de lisina, de ahí su utilidad para combinarla con las proteínas de los cereales que generalmente carecen de ella; además son abundantes en isoleucina y treonina. Debe destacarse que contiene niveles menores de metionina y cisteína, aminoácidos azufrados que se hallan en mayor cantidad en las proteínas de origen animal. • El interés de la levadura como alimento funcional se centra especialmente en dos atributos nutricionales: • fuente natural de proteínas concentradas de alta • Calidad abundancia del complejo vitamínico B.
LEVADURA DE CERVEZA • APLICACION EN MEDICINA • EN SANOS: • Embarazo y lactancia • Niños durante el desarrollo y crecimiento, Adolescencia • Deportistas: para mejorar su rendimiento, facilita la oxigenación de los tejidos musculares. • Suplementa dietas adelgazantes • Suplementa dietas vegetarianas • Refuerza el sistema nervioso favoreciendo el normal • funcionamiento cerebral • Antioxidante natural
LEVADURA DE CERVEZA • Preventivo de afecciones vasculares (por su contenido en ácido fólico y ácidos grasos insaturados) • Fortalece la piel y el cabello • Favorece la síntesis de varias hormonas: tiroideas, progesterona, testosterona • EN ENFERMOS: • Desnutridos en general, especialmente oncológicos • Postoperatorios no complicados • Quemados • Protección hepática por daño químico o medicamentoso • Combate la anorexia • Activa el sistema inmunológico • Favorece la reducción del LDL colesterol.
TE VERDE • Los poli fenoles del té verde son potentes antioxidantes. Algunos estudios han demostrado que los poli fenoles más frecuentes del té verde (catequinas) son más potentes para suprimir los radicales libres, que las vitaminas C o E. • *Es Anticancerígeno, siendo capaz de contrarrestar la aparición y desarrollo de diferentes tipos de cáncer. Y ayuda a frenar el envejecimiento y el avance de algunas enfermedades degenerativas. • *El té verde también presenta acción diurética, • bronco dilatadora y astringente (anti diarreica).
TE VERDE • Es hipolipemiante, es decir, capaz de reducir los niveles de LDL-colesterol y de triglicéridos plasmáticos, al tiempo que eleva los niveles de HDL-colesterol, el colesterol bueno. Y gracias a sus propiedades antioxidantes. • El té verde ha demostrado ser capaz de reducir la formación anormal de coágulos sanguíneos con una eficacia similar a la de la aspirina, gracias a su actividad vitamínica P. • El té verde disminuye los niveles de azúcar en sangre, es decir, es hipoglucemiante; y tiene ligeros efectos antibióticos, frente a ciertas bacterias como los estafilococos y algunos virus.
VITAMINA E • Es un antioxidante natural que reacciona con radicales libres solubles en lípidos de la membrana celular. • Sistema inmune: cumple un rol importante en cuanto al mantenimiento del sistema inmune saludable, especialmente durante el stress oxidativo y enfermedades virales crónicas. Induce la proliferación de células de defensa y aumenta la respuesta celular ante algún daño o infección. • Visión: se cree que la vitamina E entre otros • antioxidantes pueden prevenir o retrasar la • formación de cataratas.
VITAMINA E • Envejecimiento: Protege al organismo contra los efectos del envejecimiento eliminando los radicales libres que causan degeneración de los tejidos como la piel y vasos sanguíneos. También protege contra los efectos mentales del envejecimiento como la pérdida de memoria. • Sistema nervioso: la vitamina E es esencial en el mantenimiento de la integridad y estabilidad de la membrana axonal (membrana de las neuronas).
VITAMINA E • Sistema cardiovascular: evita la formación de trombos que hacen difícil la circulación en los vasos sanguíneos. Por ellos evitan o disminuye el riego de padecer un infarto de miocardio, angina de pecho o embolias. Previene la aparición de calambres en las piernas en aquellas personas con mala circulación. La vitamina E puede prevenir o retrasar enfermedades cardíacas al limitar las oxidación del LDL colesterol o colesterol malo.
VITAMINA E • Fertilidad y sistema reproductivo: ciertos estudios en animales indicaron que la vitamina E es esencial para la reproducción normal en varias especies de mamíferos. Es un complemento rico en proteínas y vitaminas del grupo B ideal para suplementar dietas deficientes, siendo de fácil digestibilidad y rápida absorción por El organismo-proteínas. • Es importante en la formación de fibras elásticas y colágenas del tejido conjuntivo. Promueve la cicatrización de quemaduras. Protección contra la destrucción de la vitamina A, selenio, ácidos grasos y vitamina C • Protección contra la anemia.
VITAMINA E • Síntomas de la deficiencia de vitamina E • *Irritabilidad • *Retención de líquidos • *Anemia hemolítica (destrucción de glóbulos rojos) • *Alteraciones oculares • *Daño en el sistema nervioso • *Dificultad para mantener el equilibrio • *Cansancio, apatía • *Incapacidad para concentrarse • *Alteraciones en la marcha • *Respuesta inmune disminuida
GRACIAS SALIR