260 likes | 464 Views
Administración del Conocimiento en las Organizaciones. Dr. Miguel Angel Pérez Guardado. Objetivo. El alumno conocerá los diversos conceptos, metodologías y herramientas que aprovechan y administran al conocimiento en las organizaciones,. Intenciones Educativas.
E N D
Administración del Conocimiento en las Organizaciones Dr. Miguel Angel Pérez Guardado
Objetivo El alumno conocerá los diversos conceptos, metodologías y herramientas que aprovechan y administran al conocimiento en las organizaciones,
Intenciones Educativas 1. Incrementar el conocimiento y desarrollar las habilidades para que el alumno diseñe e implemente sistemas de administración de conocimiento en las organizaciones. 2. Preparar al alumno para realizar funciones de consultor en el área de diseño, desarrollo, administración y evaluación de sistemas de información estratégicos para aprovechar el conocimiento en organizaciones.
Nueva economía “Toda la estructura de la economía está cambiando. Un nuevo sector industrial está emergiendo a partir de la convergencia de : la computación (computadoras, software, servicios) comunicaciones (telefonía, cable, satélite e inalámbricos) contenido (entretenimiento, publicación, proveedores de contenido)”. Don Tapscott, 1995
Manejo de recursos en la NE En la nueva economía, el manejo de los recursos está siendo guiado por tres fuerzas: rapidez de cambio surgimiento de valores intangibles ( conocimiento) una conectividad masiva …Estas fuerzas no son nuevas, el cambio radica en la convergencia de éstas, convirtiendose esta en un reto para los negocios de hoy. Stan Davis (Blur) 1999
Nueva Economía “es un conjunto de cambios cualitativos y cuantitativos, que en los últimos 15 años, han transformado la estructrura, el funciona-miento y las reglas de la economía”. Atkins 2000
3 Fuerzas que estan cambiando la competitividad en los negocios: • Globalización. Mercados y productos son más globales. • Intensidad de información y conocimiento. La producción eficiente se basa en la información y el know-how. • Redes y conectividad. Desarrollos como el Internet han logrado formar ‘la villa global’ logrando una cercanía no vista antes. Skyrme (2000)
Economía de Conocimiento • No existe escasez de recursos, sino de abundancia de conocimiento e información; • el concepto de distancia desaparece, ya que usando métodos y tecnología apropiados se pueden crear organizaciones y mercados virtuales que proveen una gran velocidad y agilidad;
el precio y el valor dependen del contexto, ya que tienen diferente valor para diferentes personas en diferentes lugares; ahora, el capital humano es un componente clave de valor en una compañía basada en conocimiento (Skyrme 2000).
Orígenes del movimiento de KM “El movimiento de administración de conocimiento surge como un fenómeno económico, social y cultural cuyo rol corresponde a la consolidación de las tendencias globales de un desarrollo global y sostenible” Javier Carrillo 1999
Causas que contribuyeron al movimiento de KM: La relación de obsolescencia de la base de competencia El diferencial de los grandes capitales señalados en libros contables y del valor de mercado de las compañías Altos costos de la paradoja de productividad de las tecnologías de información
Conciencia social de la base de valor de conocimiento Convergencia de las Nuevas Ciencias y Tecnologías Javier Carrillo 1999
Administración de Conocimiento “la aplicación sistemática del entendimiento científico acerca del conocimiento, como una estrategia deliberada por individuos, organizaciones o sociedades para optimizar la producción de valor”. Javier Carrillo 1999
Los sistemas y procesos que facilitan la adiministración del conocimiento (interno y externo) ; orientados a apoyar la estrategia de la empresa u organización T. Davenport (1999)
El movimiento KM y prácticas previas de conocimiento • Constituye una tecnología • Está fundada en una ciencia o agrupa a varias ciencias • Desarrolla una relación formal entre el aspecto social de conocimiento y la creación de valor • El conocimiento se convierte en una herramienta relevante para los tomadores de decisiones Javier Carrillo 1999
Negocios Basados en Conocimiento • “Un negocio basado en conocimiento es aquel en el cual cada aspecto de hacer negocio –estrategia, ofrecimientos de mercado, relaciones, organización, cultura, procesos, infraestructura- ha sido reexaminada y reinventada para prosperar en un mundo definido por los retos que presentan la rapidez de cambio, los intangibles y la conectividad”. Stan Davis & Christopher Meyer 1997
Transición a un negocio basado en conocimiento “Un reto estratégico mayor, hoy en día, es reconfi-gurar un negocio a partir de la organización de su cadena de valor hacia una estructura, más fluida, de redes de valor... Verna Allee 2000
Sin embargo, la mayoría de los acercamientos para analizar y reconfigurar las redes de valor no han tomado en cuenta el rol del conocimiento y el intercambio de los valores intangibles como la fundamentación para las emergentes empresas en red.... éstos generalmente no han encontrado su posición dentro de nuestros modelos de negocios. Como resultado, los esfuerzos para entender las redes de valor, la mayoría de las veces confunden en lugar de ayudar”.
Transición a un negocio basado en conocimiento “El llevar un negocio actual a uno basado en conocimiento no es una tarea fácil, se requiere de una efectiva administración del conocimiento lo que implica cambios importantes en los procesos, cultura, tecnología, infraestructura y mecanismos de medición”. Institute for Knowledge Management2000
La Economía del Conocimiento ya está aquí: • Hoy en día, la mayor parte de la riqueza que se genera en el mundo, se produce no a partir de objetos materiales sino de representaciones de objetos • El valor del capital de inversión en EU en bienes intangibles sobrepasó el valor del capital tangible en los 80 - The Economist
La Economía del Conocimientoes GRANDE: • El tonelaje de exportación de EU es similar a hace 100 años, pero vale 20 veces más • 60% de todo el trabajo pagado, es trabajo de información -Harvard Cleveland • Los insumos intangibles cuentan por el 70% del valor de un auto nuevo -The Economist
La Economía del Conocimientoes DIFERENTE: • Al no estar basada en la misma física de producción, no está determinada por los retornos decrecientes ni por la propiedad exclusiva. • “No hay límite para el número de ideas que podemos generar, o para las maneras en que podemos combinarlas. La economía de la abundancia se rige por reglas diferentes” -Charles Savage
Eras: Agricultura, Industrial a Servicios Fuente: Value Based KM, 1999
Primera conclusión • Evolucionar de las economías agrícola e industrial a una Economía del Conocimiento conlleva una redefinición de la economía, la contabilidad y la administración • Nueva dinámica de la generación de valor. Común denominador • Nueva base de competitividad
Referencias Clave 1. El Centro de Sistemas de Conocimiento del ITESM en: www.sistemasdeconocimiento.org 2. El Knowledge Management Meta Site (KMetaSite) en: www.kmetasite.org 3. El Knowledge Management Consortium International en: www.kmci.org