150 likes | 403 Views
Chagas urbano: una mirada desde la extensión universitaria María Carla Cecere Financiado por Exactas con la Sociedad- Fac. Cs. Exactas y Naturales-UBA. Objetivo general.
E N D
Chagas urbano: una mirada desde la extensión universitariaMaría Carla CecereFinanciado por Exactas con la Sociedad-Fac. Cs. Exactas y Naturales-UBA
Objetivo general • promover la prevención y el control de la enfermedad de Chagas mediante la educación, diagnóstico y tratamiento en una población proveniente de área endémica asentada en el barrio de Nueva Pompeya (CABA), considerando una visión integradora de los aspectos biomédicos, sociocultural-económico y políticos.
Objetivos específicos • Caracterización demográfica de la población • Identificar representaciones sociales y concepciones de la enfermedad • Integrar el sistema educativo y de salud para promover el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.
Encuestas epidemiológicas ¿Cómo cree que una persona puede contagiarse Chagas?
HC =3% dice tener chagas • E. epid =25% dice tener chagas
Encuestas abiertasAbordaje Antropológico • “De Chagas no se nada” • “y te digo que yo no sé si tengo y no sé si mi hijo tiene” • “Viajo cada año a Cochabamba, voy a la ciudad y al campo, ya no creo que haya vinchucas, esta todo más limpio. Cuando era chica había un montón. • “Al Chagas lo conozco pero acá nunca se dio” • “Lo más frecuente acá es la tuberculosis” • “En esta salita te atiendes y te mandan al Hospital Penna”
PROMOCION DEL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO Visibilizacion y difusión • Entrega de flores y globos con una inscripción. • Charla con los encuestados • Entrega de material impreso (volantes). • La Difusión del Día Nacional para una Argentina sin Chagas, “por un corazón sin Chagas”. • Charla con maestros del grupo de alfabetización, miembros de la iglesia de Copacabana, • Stand de información • Proyección de videos en el centro de salud
PROMOCION DEL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO Talleres educativos interactivos Centro comunitario del Barrio Charrúa con la coordinación del programa de alfabetización para adultos del PAEBYT. (Programa de Alfabetización Educación Básica y Trabajo) Desarrollo de la dinámica y contenido de los talleres con psicóloga.Talleres Conclusión del taller Conocen las vinchucas. Tenían Chagas. Solicitaron el diagnóstico. Llevaron familiares para el diagnóstico. Solicitan más talleres y material impreso.
Diagnóstico y Tratamiento Integración con el sistema de salud CeSAC-32 y Hospital General de Agudos JA Penna Dra. Angeles Tessio , Dra. Alicia Biasotti (Médica Cardióloga) y Dra. Cecilia Carranza (Infectología)
Agradecimientos • Gracias!! • Muchas gracias a todos los que hacen posible un mundo más saludable.
Protocolo de investigación Objetivo: ampliar el rango de la población infectada que notifica el sistema de salud. kit de diagnóstico de amplificación molecular isotérmica (AMI) en poblaciones no neonatales. Dra. Carolina Carrillo y Dr. Adrían Vojnov (Innovar 2013) Lab. Eco-epidemiología. Elisa recombinante y Elisa lisado.