380 likes | 854 Views
2. Tema 2: Trabajo Social, Estado de bienestar y Servicios Sociales: origen, evoluci?n, relaciones y retos pendientes. Contexto: las revoluciones del XIX y transformaciones del sistema social.La cuesti?n del origen: Bismarck, Beveridge...De las leyes de pobres al Welfare State y otras interpretac
E N D
1. 1 Tema 2: Trabajo Social, Estado de bienestar y Servicios Sociales: origen, evolución, relaciones y retos pendientes
Chaime Marcuello Servós
Universidad de Zaragoza
2. 2 Tema 2: Trabajo Social, Estado de bienestar y Servicios Sociales: origen, evolución, relaciones y retos pendientes Contexto: las revoluciones del XIX y transformaciones del sistema social.
La cuestión del origen: Bismarck, Beveridge...
De las leyes de pobres al Welfare State y otras interpretaciones
Los cambios del siglo XX: las sociedades post-capitalistas
3. 3 Tema 2: Trabajo Social, Estado de bienestar y Servicios Sociales: origen, evolución, relaciones y retos pendientes …lecturas
Barcellona, P. (1991): Los sujetos y las normas, en Olivas (1991): Problemas de legitimación del estado social. Trotta. Madrid.
Gómez & Marcuello (1997): Sociedad, individuo y organización... Ed. Egido. Zaragoza
Johnson, N. (1990): El estado de bienestar en transición. La teoría y la práctica del pluralismo del bienestar. Col Informes. MTSS. Madrid. [Introducción y capítulo 1}
Luhmann, N. (1993): Teoría política en el Estado del Bienestar. Alianza Ed. Madrid
Marcuello, Ch. & Gutiérrez, A. (2008): Servicios Sociales. Modelos y Perspectivas. EDIASA. Madrid.
Picó, J.:
(1996): "Modelos sobre el Estado del Bienestar. De la ideología a la práctica" en Ramón Casilda y J.Mª Tortosa (1996): Pros y contras del Estado del Bienestar. Tecnos. Madrid. pgs. 37-57
(1990): Teorías sobre el estado del Bienestar. s.XXI. Madrid.
Rodríguez Cabrero, G. (2004): El estado de Bienestar en España: debates, desarrollo y retos. Ed. Fundamentos. Madrid.
Sennet, R.:
(2001): La corrosión del carácter. Anagrama. Madrid.
(2003): El respeto. Anagrama. Madrid.
4. 4