570 likes | 896 Views
LA HISTORIA DE LA TIERRA II. 4ºES0 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Profesora: Milagros López IES “IZPISÚA BELMONTE”. El Fanerozoico 2ª PARTE. El Fanerozoico 2ª PARTE.
E N D
LA HISTORIA DE LA TIERRA II 4ºES0 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Profesora: Milagros López IES “IZPISÚA BELMONTE”
El Fanerozoico2ª PARTE En este eón “la vida se manifiesta”. Poseemos mucha más información de este periodo de tiempo más corto que de todos los eones anteriores. ¿Por qué? Porque la vida generó organismos con partes duras, las que mejor fosilizan.
El Fanerozoico2ª PARTE También está llena de cambios climáticos y cambios en los continentes. En este eón se reunieron dos veces. La última Pangea se desmembró y los continentes han llegado a la situación actual. ¡Vamos a conocerlos! Desde el punto de vista de la vida es el más importante, puesto que se extenderá por toda la Tierra, diversificándose y aumentando su número en un proceso tal que aún hoy en día no ha concluido.
CAPÍTULO 1: EL PALEOZOICO • La Era Primaria o Paleozoico (“Vida Antigua”) comenzó hace 540 m.a y terminó hace 250 m.a cuando la Pangea de Wegener se ensambló). • Su inicio lo marca una diversificación explosiva de formas de vida marina, que incluían por primera vez esqueletos externos.
CAPÍTULO 1: EL PALEOZOICO Recreación de un mar en la Era Primaria
CAPÍTULO 1: EL PALEOZOICO • Este capítulo se divide en 7“subcapítulos” o periodos: • Cámbrico: (540- 505) • Ordovícico: (505-438) • Silúrico:(438-408) • Devónico: (408-360) • Carbonífero : (360-286) • Pérmico: (286- 251)
CAPÍTULO 1: EL PALEOZOICO CÁMBRICO • Sigue la fragmentación de Rodinia, fragmentación que había comenzado en el Precámbrico. • Se da la diversificación de los invertebrados: aparecen los primeros animales con concha, y los primeros crustáceos y corales. La atmósfera alcanza el 10% de O2.
CAPÍTULO 1: EL PALEOZOICO ORDOVÍCICO • Continúa la diversificación de la fauna marina: aparecen los primeros vertebrados, los PECES ACORAZADOS. Las plantas y los animales comienzan a conquistar las tierras emergidas: con las Briofitas y los Artrópodos terrestres la vida sale timidamente de los mares. • El clima se vuelve frío: la Glaciación Ordovício-Silúrica dará la extinción ordovícico-silúrica (438 m.a.)
CAPÍTULO 1: EL PALEOZOICO • Peces acorazados Recreación de Peces con mandíbula y fósil correspondiente
CAPÍTULO 1: EL PALEOZOICO SILÚRICO • Debido a la explosión de la vida vegetal y la conquista de la tierra, la atmósfera alcanza un 21% de O2, como en la actualidad. • Primeras plantas terrestres vasculares (con tejidos conductores para transportar nutrientes a las partes aéreas) =Pteridófitas primitivas. Primeros insectos terrestres. • Hacia 400-380 ma se da la orogenia Caledoniana, formación de cordilleras a ambos lados del Atlántico actual, hoy casi erosionadas.
CAPÍTULO 1: EL PALEOZOICO DEVÓNICO Hace unos 390-380 ma aparecen peces de agua dulce. Son los primeros vertebrados terrestres (protoanfibios) formados a partir de peces que resisten fuera del agua. Por otro lado, los mares devónicos bullían de vida y todos los grupos de peces habían surgido, incluidos los tiburones. Con unos 360 ma de antigüedad, surgen los primeros anfibios y, poco después los primeros árboles. Extinción Devónica (367 m.a.)
CAPÍTULO 1: EL PALEOZOICO CARBONÍFERO • Surgen los primeros reptiles (340m.a).Colonizan los continentes • De unos 300 ma atrás son las primeras plantas con semillas y polen. • Los bosques carboníferos están formados por grandes extensiones de helechos gigantes. • Se forman los grandes depósitos de carbón. • Cambios en el clima: Glaciación permo-carbonífera, leve.
CAPÍTULO 1: EL PALEOZOICO Recreación de un bosque del Carbonífero
CAPÍTULO 1: EL PALEOZOICO PÉRMICO • Los reptiles se diversifican. • Hacia 260 ma comienza una nueva orogenia, la Hercínica. • Entre 260 y 250 ma se da la gran extinción Pérmica, coincidiendo con el fin de la glaciación Permo-Carbonífera (en Gondwana). • Hay un clima cálido, gran aridez, enormes depósitos de sales a nivel mundial, gran oscilación térmica. • Formación de Pangea II. Su ensamblaje provoca la peor extinción conocida hace 250 m.a.
CAPÍTULO 1: EL PALEOZOICO Resumen del capítulo • Se diversifican los invertebrados. • Las plantas (Briofitas) y los animales (Artrópodos) salen del agua y colonizan la Tierra. • La atmósfera alcanza los niveles actuales de oxígeno • Aparecen los vertebrados = peces acorazados. • Los vertebrados conquistan la Tierra: peces - anfibios - reptiles. • Surgen las Espermatofitas, plantas con semillas. • Pangea I se reúne, formando Pangea II. • Gran extinción Pérmica.
CAPÍTULO 2: EL MESOZOICO La Era Secundaria está delimitada por dos grandes extinciones: • La extinción permotriásica que coincide con el ensamblaje de Pangea II hace 250 m.a • La extinción K-T hace 65 m.a, causada por el impacto de un enorme meteorito de 10 Km de diámetro en el actual Golfo de Méjico.
CAPÍTULO 2: EL MESOZOICO El Mesozoico se divide en tres periodos: • TRIÁSICO: (250-200 m.a) • JURÁSICO: (200- 150 m.a) • CRETÁCICO: (150- 65 m.a)
CAPÍTULO 2: EL MESOZOICO • El clima fue cálido, el periodo más cálido de la historia del planeta: no se han registrado glaciaciones. • Pangea permaneció unida un periodo de unos 50 m.a donde el clima fue muy árido en el interior. • Después comenzó a fragmentarse. Los nuevos mares suavizaron el clima. Con el paso del tiempo estos fragmentos darán lugar a los continentes actuales.
CAPÍTULO 2: EL MESOZOICO Aspecto de la Tierra al inicio del Mesozoico
CAPÍTULO 2: EL MESOZOICO Fragmentación de Pangea durante el Mesozoico
CAPÍTULO 2: EL MESOZOICO Durante el Mesozoico se registraron cambios eustáticos importantes: • Como resultado de la fragmentación de Pangea se formaron dorsales cuyo aumento de volumen produjo un importante ascenso en el nivel del mar: transgresión • Durante el Cretácico la mitad de los continentes quedaron inundados. El legado de esta transgresión son importantes capas de calizas y yacimientos de petróleo.
CAPÍTULO 2: EL MESOZOICO Acantilados de creta en Inglaterra
CAPÍTULO 2: EL MESOZOICO La vida Grupos dominantes: • Reptiles • Gimnospermas Surgen grupos nuevos: • Mamíferos • Aves • Angiospermas
CAPÍTULO 2: EL MESOZOICO Sin duda el Mesozoico es bien bautizado como Era de los Reptiles. Los reptiles se extendieron por toda la Tierra y colonizaron todos los medios: • Dinosaurios, el medio terrestre • Ictiosauros , el medio acuático • Pterosaurios, el medio aéreo.
La Tierra era un verdadero “Parque Jurásico” plagada de enormes reptiles: los dinosaurios
Los dinosaurios fueron un grupo muy diverso. Los hubo enormes, los animales más grandes conocidos, pero también vivieron otros de pequeña talla. También era variada su alimentación. Ejemplos. Herbívoros: Seismosaurus= 5 autobuses; Ultrasaurus= 22 elefantes, cuello 15m Carnívoros: El más grande conocido: Tyranosaurus= Largo 15 m, 6m de altura, dientes 18 cm. Los hubo ágiles, pequeños y de escaso peso y talla: los más pequeños del tamaño de un conejo.
Los Ammonites y Belemnites llenaban los mares del Jurásico y Cretácico. Son moluscos cefalópodos extintos.
CAPÍTULO 2: EL MESOZOICO TRIÁSICO • Aparecieron los dinosaurios. La cadera de los reptiles se adapta para la carrera veloz. • Surgen los primeros ammonoideos en el mar. • Los primeros Pterosaurios aparecen conquistando el medio aéreo.
CAPÍTULO 2: EL MESOZOICO JURÁSICO • Hace 200 ma atrás comienza la fragmentación y expansión de Pangea II: apertura del Océano Atlántico. • Hace 150 ma, la Antártida y Australia se separan de África. • Aparecen los primeros peces teleósteos. También los primeros Mamíferos y Aves. Primeros animales con placenta.
CAPÍTULO 2: EL MESOZOICO CRETÁCICO • Hace 130 ma se registran las primerasAngiospermas ( plantas con flores) • Unos 110-80 ma atrás se genera el 60% de todo el petróleo conocido. 100 ma, Sudamérica se separa de África. A los 100-75 ma se da la mayor transgresión marina registrada (extensión de los mares). • Al final del período, a los 65 ma, aparecen los Primates.
CAPÍTULO 2: EL MESOZOICO Pero un meteorito de unos 10 Km de diámetro se cruzó con nuestro planeta. Impactó en el Golfo de Méjico, dejando un cráter de 200Km de diámetro. Sus consecuencias fueron devastadoras.
Fin del CAPÍTULO 2: EL MESOZOICO Esto fue el desencadenante de la extinción de numerosas formas de vida, entre ellas, todos los grandes reptiles. Es el fin de una era y el comienzo de una nueva.
CAPÍTULO 3: EL CENOZOICO • El Cenozoico es el tiempo transcurrido desde la extinción masiva K-T hace 65 m.a hasta la actualidad. • Se le conoce como Era de los Mamíferos, pues han alcanzado gran diversificación en esta era y colonizaron todos los medios. Junto con las aves, son los grupos animales protagonistas.
CAPÍTULO 3: EL CENOZOICO El Cenozoico se divide en dos periodos: • Terciario: (65- 1,8 m.a)Se subdivide en cinco épocas: Paleoceno, Eoceno, Oligoceno, Mioceno y Plioceno • Cuaternario: (1,8m.a- actualidad) Se subdivide en dos épocas: Pleistoceno y Holoceno. Se diversifica el género Homo.
CAPÍTULO 3: EL CENOZOICO Cambios en los continentes: Pangea sigue dispersándose. Algunos continentes se separan y otros colisionan y se elevan enormes cordilleras: los Pirineos, los Alpes, el Cáucaso, y el Himalaya. Es la orogenia Alpina.
CAPÍTULO 3: EL CENOZOICO Cambios climáticos y eustáticos • Se suceden numerosos periodos fríos o glaciaciones, separados por periodos más cálidos o interglaciares, especialmente en el Cuaternario. La última hace 10000 años. • Los periodos fríos van acompañados de regresiones (al formarse más hielo baja el nivel del mar); los períodos cálidos van acompañados de transgresiones.
CAPÍTULO 3: EL CENOZOICO Máxima extensión de los glaciares cuaternarios
CAPÍTULO 3: EL CENOZOICO Cambios en la biosfera Los grupos protagonistas son: • Animales: Mamíferos y Aves • La evolución de los primates lleva a la aparición de los primeros homínidos bípedos hace 5 m.a. El género Homo aparece hace 2 m.a. • Plantas: Angiospermas (plantas con flores)
Los mamíferos no solo colonizan ampliamente el medio terrestre, también se adaptan al medio acuático y aéreo.