230 likes | 795 Views
Aborto s
E N D
1. UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA CÁTEDRA: OBSTETRICIA II
ABORTO SÉPTICO
Br: JUAN CARLOS LÚCAR
Dra.Irismar Fernández de C.
2. Aborto séptico CONCEPTO GENERAL:
Proceso abortivo que cursa con infección útero – ovular.
CONCEPTO CLÍNICO:
Proceso abortivo + 2 o mas de las siguientes características clínicas:
Hipertermia
Dolor en hipogastrio
Pérdidas vaginales
Reconocimiento de maniobras abortivas
Indicadores de gravedad clínica o complicaciones
Otros: Hipotensión arterial, leucocitosis > 15.000 mm3
3. CONSIDERACIONES DEMOGRÁFICAS
Mayor frecuencia en menores de 20 años.
Mas frecuente en primigestas.
Mas frecuente en solteras.
Mas frecuente durante el primer trimestre del embarazo.
4. MÉTODOS ABORTIVOS MAS UTILIZADOS Evacuación instrumental del útero
Inducción de contracciones uterinas
Cirugía uterina
FACTORES ETIOLÓGICOS PREDISPONENTES
Hidrorrea amniótica
Retención de restos ovulares
Huevo muerto retenido
ABORTO PROVOCADO!!!
5. COMPLICACIONES DEL ABORTO PROVOCADO Perforaciones uterinas
Hemorragias
Infecciones
Las mismas dependen de:
Edad gestacional
Lugar donde se realizó la maniobra abortiva
Persona que ejecutó el procedimiento
Método utilizado
Período de latencia
6. Gérmenes mas frecuentes Gram negativos:
E. coli, Klebssiella, Proteus, Enterobacter, P. aeruginosa, Bacterioides fragilis.
Gram positivos:
Streptococos, Stafilococos, C. perfringens, peptoestreptococo.
7. VÍAS DE PROPAGACIÓN Por vía ascendente
Por contigüidad
Por vía linfática o venosa
Por vía hemática
FISIOPATOLOGÍA
Infección localizada
Infección séptica propagada
Infección séptica generalizada
8. CLÍNICA ANTECEDENTES:
Amenorrea de corta duración
Aborto en cualquier etapa evolutiva
Paciente refiere traumatismo accidental o expulsión de restos ovulares
MANIFESTACIONES GENERALES:
Hipertermia con edo. general conservado
cuadro severo, alteración neurológica,
hipotensión, taquipnea y complicaciones.
9. MANIFESTACIONES LOCALES Dolor
Pérdidas vaginales modificadas
Lesiones de provocación
CAMBIOS ANATOMOPATOLÓGICOS
Cambios inflamatorios agudos
Edema
Trombosis
Abscesos
Necrosis
Fibrosis
Celulitis
10. Infección por anaerobios
Fetidez
Necrosis
Abscesos o gas
Ictericia
Proximidad de superficies mucosas
11. Infección por Clostridium perfringens
Miotoxinas y neurotoxinas hialuronidasa
lesiones dermo-necrotizantes, ictericia, hemorragias, anemia, hemólisis
Clínica:
Triada de Mondor
(piel cobriza, orinas vinosas, color característico del plasma)
Insuficiencia hepato-renal
Sensación de muerte inminente
12. CLASIFICACIÓN DEL ABORTO SÉPTICO GRADO I: Infección localizada en cavidad uterina
GRADO II: Infección que sólo se extiende a otras estructuras pélvicas
GRADO III: Infección diseminada asociada a:
Septicemia o sepsis
Pelviperitonitis
Tromboflebitis pélvica
Shock séptico complicada con IRA o CID
13. MAL PRONÓSTICO Trastornos de conciencia
Hipotermia
Hipotensión
Hipertermia sostenida
Bradicardia sostenida
Distress respiratorio
Complicaciones severas: Shock séptico, IRA, CID
Leucocitosis persistente
14. COMPLICACIONES Perforaciones uterinas
Shock séptico: Alteraciones metabólicas, hemodinámicas y muerte celular
IRA
Pelviperitonitis
CID
Trastornos hidroelectrolíticos
15. Diagnóstico Anamnesis
Examen físico
Exámenes complementarios:
-Grupo sanguíneo y Rh
-Hematología completa
-Pruebas de funcionalismo renal y hepático
-Pantalla de coagulación
-Examen de orina
-Cultivos, urocultivo y antibiograma
-Rx y ecografía
16. CONDUCTA Y TRATAMIENTO Hospitalización
Hidratación
Toxoide tetánico
Control de diuresis
Laboratorio: HC, PT, PTT, U, C, BB, TGO, TGP, gases y electrolitos, cultivo y antibiograma.
Control de signos vitales
Control de ingresos y egresos
Antibioticoterapia
Eliminación del foco séptico
17. ANTIBIOTICOTERAPIA Penicilina cristalina + aminoglucósido
Cloranfenicol + aminoglucósido
Cefalosporina 2da. o 3ra. + aminoglucósido
Clindamicina + aminoglucósido
Ampicilina + aminoglucósido
Metronidazol + aminoglucósido
Penicilina + aminoglucósido + cloranfenicol
Metronidazol+ aminoglucósido + clindamicina
18. Dosis de los antibióticos Todos por vía EV
Penicilina cristalina:
Casos leves: 4 mill U / 4 h
Casos severos: dosis inicial de 10 mill U seguida de 4 mill U / 4 h
Gentamicina: 80 mg / 8 h
Amikacina: 500 mg / 12 h
Cloranfenicol: 500 mg – 1 gr / 6 h
Metronidazol: 500 mg / 6 h
Aztreonam: 1 – 2 gr / 8 – 12 h
Ampicilina sulbactam: 1.5 gr / 8 h
Ceftazidima: 1 gr / 8 h
19. ELIMINACIÓN DEL FOCO SÉPTICO EN LAS PRIMERAS 12 HORAS
Aspiración endouterina
Legrado uterino
Laparotomía exploradora
Histerectomía
20. INDICACIONES DE LAPAROTOMÍA Persistencia del cuadro séptico
Perforación uterina
Peritonitis generalizada
Abombamiento del fondo de saco de Douglas al tacto
INDICACIONES DE HISTERECTOMÍA
Cuando el tamaño del útero corresponde a embarazo mayor de 14 sem
Infección por C. perfringens
Múltiples perforaciones uterinas, con duración mayor de 24 horas
Abscesos tubáricos o pelviperitonitis
Abortos provocados por soluciones jabonosas o caústicos
Shock séptico irreversible
21. CONDUCTA:CLASIFICACIÓN DE NEWIRTH
22. IMAGENES