220 likes | 790 Views
Diagnóstico de Micosis. Dra. Virginia Bolaños de Corzo Departamento de Microbiologia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia USAC. Introducción . Capacidad de aislar e identificar los agentes etiologicos de las micosis: Metodos de diagnostico.
E N D
Diagnóstico de Micosis Dra. Virginia Bolaños de Corzo Departamento de Microbiologia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia USAC
Introducción Capacidad de aislar e identificar los agentes etiologicos de las micosis: • Metodos de diagnostico. • Capacidad de identificar formas in vivo e in vitro. • Identificación basada en caracteristicas morfologicas: macro y microscopicas.
Tipo de Muestra • Micosis superficial: pelos, escama y uñas. • Micosis en mucosas: torundas de algodon • Micosis subcutaneas: pus y tejidos. • Micosis sistemicas y profundas: lesiones ulcerosas, nódulos linfáticos y órganos.
Transporte de muestras. • Muestras secas en bolsas plásticas limpias, papel. • Hisopos: con medio de transporte: caldo nutritivo o solución salina. • Tejidos en bolsas estériles, frascos de vidrio o plástico. • Exudados: jeringas. Tubos de ensayo esteriles.
Toma de Muestra • Lesion carateristica. • Raspados del borde activo. • Pus y exudados: jeringas, pipetas. • Cortes de tejidos con material quirurgico.
Procedimiento de Laboratorio Hongos dermatofitos: • Observación micróscopica de montajes con KOH. • Cultivo en Agar Mycosel. • Estudio macroscopico de colonias. • Microcultivo. • Observacion microscopica.
Micosis Sub-cutaneas y Sistémicas • Siembra en Agar Sabouraud, Agar BHI y Agar sangre • Estudio macroscopico de colonias • Microcultivo • Observacion microscopica.
Lesiones por Trichophyton Trichophyton en hocico de canino. Oveja infectada con trichophyton. Trichophyton en equino.