230 likes | 1.77k Views
MEMBRANA PLASMATICA. ( membrana celular). MEMBRANA PALASMATICA. Concepto : (modelo de mosaico fluido) Es una estructura elástica , fina y flexible que cubre la célula y tiene un grosor de tan solo 7,5 a 10 nanómetros
E N D
MEMBRANA PLASMATICA ( membrana celular)
MEMBRANA PALASMATICA • Concepto : (modelo de mosaico fluido) • Es una estructura elástica , fina y flexible que cubre la célula y tiene un grosor de tan solo 7,5 a 10 nanómetros • Esta formada por una capa lipidica molecular de moléculas de fosfolipidos (bicapa lipidica)y proteínas que flotan en esta y hacen protrusion a través de la capa
MEMBRANA PLASMATICACOMPOSICION QUIMICA • Cada tipo celular tiene sus propias funciones • La proporción de lípidos y proteínas varia entre los tipos celulares • Varia también las clases de lípidos y proteínas que se encuentran en cada membrana
MEMBRANA PLASMATICALIPIDOS DE LA MEMBRANA • La bicapa lipidica esta formada por moléculas de fosfolipidos • Un extremo de cada molécula de fosfolipido es soluble en agua ,es hidrofilico ( extremo fosfato), el otro es soluble solo en grasas, es hidrófobo (la porción del ácido graso) • Las porciones hidrófobas son repelidas por el agua , tienen una tendencia natural a unirse unas a otras en la zona media de la membrana • Las porciones hidrófilas constituyen las dos superficies de la membrana que están en contacto con el agua ( intracelular y extracelular)
MEMBRANA LIPIDICALIPIDOS DE LA MEMBRANA Características de la membrana; • Fluidez de la membrana • Permeabilidad selectiva • Capacidad de rehacerse • Asimetría
MEMBRANA PLASMATICALIPIDOS DE LA MEMBRANA Fluidez de la membrana; • resistencia de los componentes de la membrana al movimiento • Determinada por el porcentaje de ácidos grasos insaturados de sus moléculas de fosfolipidos • El colesterol modera la estabilidad de la membrana sin comprometer la fluidez • El movimiento lateral rápido de las moléculas lipidias responsable del funcionamiento adecuado de las proteínas de la membrana plasmática
MEMBRANA PLASMATICALIPIDOS DE LA MEMBRANA Permeabilidad selectiva: • Las cadenas hidrocarbonadas proporcionan una barrera impermeable al transporte de sustancias iónicas y polares • Las proteínas especificas regulan el movimiento de esas sustancias dentro y fueran de la célula • Movimiento de sustancias polares • Desprenderse de parte o toda su esfera de hidratación • Unirse a una proteína transportadora • Movimiento de sustancias apolares • Difunden a favor de sus gradientes de concentración
MEMBRANA PLASMATICALIPIDOS DE MEMBRANA Capacidad de rehacerse ; • Cuando las membranas lipidicas se rompen , inmediatamente y espontáneamente se vuelven a recomponer • Propiedad de resellado es esencial
MEMBRANA PLASMATICALIPIDOS DE MEMBRANA Asimetría; • La composición lipidica de cada lado de una bicapa es diferente • La membrana esta expuesta a un entorno diferente • La biosíntesis de fosfolipidos solo se produce en un lado de la membrana • Los componentes proteicos exhiben también una asimetría considerables en dominios funcionales distintivos diferentes dentro de la membrana
MEMBRANAS PLASMATICASPROTEINAS DE LA MEMBRANA Clasificación ( de acuerdo con su relación estructural con la membrana) : • Proteínas integrales • Proteínas periféricas
MEMBRANA PLASMATICAPROTEINAS DE MEMBRANA • Proteínas integrales; • Incrustadas y/o expanden a través de la membrana • Ejemplos ( eritrocito): • Glucoforina; constituyen los antigenos de los grupos sanguíneos ABO Y MN • La proteína del canal aniónico ( banda 3 ):papel importante en el transporte de CO2 en la sangre ( desviación del cloruro ; intercambio de CL- por HCO3-)
MEMBRANA PLASMATICAPROTEINAS DE MEMBVRANA Proteínas periféricas : • Se encuentran unidas a la membrana principalmente a través de interacciones con proteínas integrales de la membrana • Algunas interaccionan directamente con la bicapa lipidica • Ejemplo ( eritrocito ); • Espectrina • Anquirina • Banda 4.1 • Participan en la forma bicóncava del eritrocito
MEMBRANA PLASMATICAFUNCION DE LA MEMBRANA • Transporte de moléculas e iones dentro y fuera de la célula y organelos • regula la entrada de moléculas de nutrientes y la salida de productos de desecho • regula la concentración iónica intracelular • Unión de hormonas y otras biomoleculas
MEMBRANAS PLASMATICATRANSPORTE DE MEMBRANA Clasificación ( de acuerdo con sus requerimientos energéticos ) ; • Transporte pasivo • Difusión simple • Difusión facilitada • Transporte activo • Primario • secundario
MEMBRANA PLASMATICATRANSPORTE PASIVO • Difusión simple ; cada soluto, impulsado por el movimiento molecular aleatorio , se mueve a favor de su gradiente de concentración, desde una zona de concentración elevada a una zona de concentración baja, depende también del peso molecular y de la liposolubilidad • Difusión facilitada ; transporte de determinadas moléculas grandes y con carga se produce a través de canales específicos transportadores , aumenta la velocidad con la que se transportan determinados solutos a favor de su gradiente de concentración, no produce aumento neto del soluto a un lado de la membrana: • Canal de NA+ con apertura química (por ligando) • Canales de NA+ con apertura de voltaje • Canales de potasio con apertura de voltaje • Transpotradores pasivos ( proteínas de membrana); transportador de glucosa
MEMBRANA PLASMATICA TRANSPORTE ACTIVO • Transporte activo primario; el ATP proporciona la energía. Las enzimas transmembrana utilizan la energía procedente de ATP para impulsar el transporte de iones o moléculas: • La bomba de NA+-K+ ( NA+-K+ ATPasa) • Trasporte activo de calcio • Transporte activo para el K+ • Transporte activo secundario ; el gradiente de concentración que genera el transporte activo se acopla para mover sustancias a través de la membrana • Gradiente de NA+ creado por la bomba NA+-K+ ATPasa se utiliza en los tubulos renales e intestino para transportar D-glucosa (Cotransporte) aminoacidos,calcio , iones hidrogeno • Contratransporte ; sodio al interior y glucosa al exterior
MEMBRANA PLASMATICARECEPTORES DE MEMBRANA • Desempeñan un papel esencial en el metabolismo de los seres vivos • Mecanismos por medio de los cuales las células controlan y responden a las variaciones de su entorno • Esencial en la comunicación intracelular • La unión de un ligando a un receptor da lugar a un cambio conformacional que posteriormente produce una respuesta especifica programada