300 likes | 551 Views
Nacional Financiera: “Programas de Apoyo de la Banca de Desarrollo” Ing. Luz Stella Lozano Chona. Índice. Situación Actual. Relación NAFIN – CONUNION. Retos Productos. Garantías Cadenas Productivas Distribuidores Crédito Productivo Programas Sectoriales Conclusiones.
E N D
Nacional Financiera: “Programas de Apoyo de la Banca de Desarrollo” Ing. Luz Stella Lozano Chona
Índice • Situación Actual. • Relación NAFIN – CONUNION. • Retos • Productos. • Garantías • Cadenas Productivas • Distribuidores • Crédito Productivo • Programas Sectoriales • Conclusiones.
La demanda de crédito del sector privado continua débil Tasa de crecimiento nominal • A julio de 2010, la cartera de crédito es superior 2.8% respecto al mismo mes del año anterior y 1.8%, en relación a diciembre de 2009. • El sector empresarial muestra una reducción de 0.7% en julio, respecto al mes previo. 2.8% Jul. 2009 vs Jul. 2010 1.8% Dic. 2009 vs Jul. 2010 1,645,711 1,645,590 1,655,196 Destino de la cartera 1,615,841 1,485,885 IFNB Vivienda Consumo Empresas Jun. 2010-Jul. 2010 (0.7%) Fuente: Asociación de Bancos de México (ABM) y BANXICO.
En ese mismo período el financiamiento de Nafin se mantuvo e incluso creció • Su cartera ha crecido 2 veces del 2007 a la fecha. 2 veces Saldos de Cartera de Crédito con el Sector Privado (MDP)
Particularmente con los no Bancarios, • Su cartera ha crecido 1.6 veces del 2007 a la fecha. • Hoy representan el 55% del fondeo otorgado. 1.6 veces Saldos de Cartera de Crédito con el Sector Privado (MDP)
Todos nuestros Programas de Fomento a las PyME´s se operan a través de una Red de Intermediarios fortalecida y diversificada a nivel nacional y regional 131 Intermediarios incorporados a Nafin Distribución de la cartera al sector privado por tipo de IF En 2010 - $46,525 MDP En 2006 - $23,060 MDP Uniones de crédito $1,630 MDP Uniones de crédito $484 MDP
Con una alianza de 7 años con las Uniones de Crédito, hemos logrado • Otorgar crédito por $3,268 MDP • Mas de 3,900 beneficiados Miles de pesos Cifras acumuladas Empresas Apoyadas Cifras acumuladas
22 Uniones de Crédito con relación de negocios con Nafin, representan el 55% de la cartera del Sector Ubicación en los Estados de la República : NAFIN - CONUNION Monto de cartera MDP $13,247 • 17 Incorporadas $ 1,630 MDP • 5 En proceso por $500 MDP • 16% de la Cartera Carteta Total del Sector: $24,280 MDP
Mercado potencial: • El reto: • Trabajar de manera integral con el Sector en 2 estrategias: • Ampliación de la Red de Intermediación Financiera Pyme: • Contactar y diagnosticar 23 Uniones identificadas con una cartera de $ 5,302 MDP. • Fortalecimiento y consolidación de la Red de Intermediarios: • Apoyar conjuntamente con CONUNION a aquellas Uniones que se encuentran en desarrollo mediante el UNICRESE, con una cartera de $ 2,682 MDP.
Nafin reconoce los esfuerzos de CONUNION por fortalecerse en el marco de la Nueva Ley • Con apego a sanas prácticas: • Cartera vencida contenida. • Compromiso de reservas al 100% en dos años. • Índices de capitalización superior al 19%. • Un mercado más atractivo: 118 jugadores regulados. • 22 Uniones en Nafin $24,280 63% de 2007 a jun’10 3.98% IMOR Fuente: Boletín trimestral de Uniones de Crédito emitido por la CNBV
Para lograr lo anterior, hemos desarrollado esquemas que apoyan a las Uniones en todo su ciclo de desarrollo GRUPO 3 UC’s Consolidadas Garantía en Subasta GRUPO 1 “BBB” o SUPERIOR Line@ Inmediata Nafin Line@ Con-Prenda Nafin GRUPO 2 “BB” o Calif. Nafin 4 y 5 Descuento SIN CALIF. DE AGENCIA, CON EXPERIENCIA EN EL SECTOR UNICRESE GRUPO 4 En desarrollo
Contamos con una oferta Multiproducto en la que destaca el Programa de Garantías y el UNICRESE Oferta 2010 - 2011 UDC’s Actuales • Programas Sectoriales • Garantía Financiera • Garantía de Portafolio hasta 50% • Fondeo a través de la Banca. Line@ Inmediata Nafin (4) • Operativa sencilla. • Contratos en poder de la UDC. • Gtía. Prendaria. • Meta: Utilización 80% Contactar y Diagnosticar: Migración (15) Líne@ Con-Prenda Nafin (IF’s consolidados) Descuento Tradicional UNICRESE (IF’s en desarrollo) Línea inicial de 20 MDP, Utilización 20% • Proceso de originación y administración de cartera adecuado. • Línea max. por UC 2.5 MDP, aportación de 250 mil pesos. • En revisión a 5 MDP • Operación compleja. • Endoso de contratos y entrega a Nafin. • Fondo líquido 5%. • Utilización 30%.
Contamos con una oferta Multiproducto en la que destaca el Programa de Garantías y el UNICRESE Oferta 2010 - 2011 UDC que solo participan en subasta Line@ Inmediata Nafin Sectoriales Garantía en Subasta (6) Líne@ Con-Prenda Nafin
2008 Oct’ 2010 Hemos avanzado en la Incorporación de nuevos jugadores 2010 - 2011 • Incorporadas: • 10 Uniones • Incorporadas: • 17 Uniones • OPORTUNIDADES • Vamos por 20 Uniones más • Promoción conjunta del Unicrese (Nafin / CONUNION) • Proceso: • Promoción 5 • UNICRESE: • 5 Uniones • Producto: • Fondeo • Unicrese • Garantía: • Tradicional • Subasta • Sectorial • Financiera • Producto: • Fondeo
Se estima que con estas nuevas iniciativas el volumen de negocio dentro de los próximos 5 años puede crecer a una tasa promedio anual del 30% En 2010 se supero la meta 118%
Principales Líneas de Apoyo a PyME´s: RED INTERMEDIARIOS FINANCIEROS Plataforma Tecnológica
Con una oferta empaquetada buscamos fortalecer nuestra relación de negocios con las Uniones de Crédito Uniones de Crédito Fondeo Cadenas Sectoriales Garantías Calificación • OPORTUNIDADES • Cadenas Privadas • Distribuidores • Crédito Productivo • Compras de Gobierno • BBB • Calif. Nafin 1, 2 y 3 • BB • Sin Calif. agencia • Calif. Nafin 4 y 5
Cadenas Productivas Operación Acumulada MDP 1,006,454 Este año llegamos a 1 BILLON DE PESOS operados • 39 Intermediarios Financieros • 2 Uniones de crédito por incorporar • 68 mil proveedores afiliados • 10 mil transacciones diarias • 1,000 MDP promedio por día 913,839 681,042 351,886 494,103 2001-2006 2007 2008 2009-2010
Cadenas Productivas Mercado potencial Cadenas Privadas: Con ventas entre 499 y 250 MDP Con ventas mayores a 500 MDP anuales Con ventas entre 249 y 50 MDP 3 2 • Mercado Potencial • Mercado en Desarrollo 1 • Empresas medianas con amplia base de proveedores. • Mercado Atendido Uniones de Crédito
Cadenas Productivas / Distribuidores: • Dar liquidez a clientes y distribuidores de grandes empresas mejorando su ciclo operativo. Beneficios PyME EPO • Recursos inmediatos para realizar el pago de su compra. • Posibilidad de ampliar plazo de pago u obtener descuentos por pronto pago. • Conoce los intereses del crédito antes de disponerlo. • Certeza de cobro en el plazo acordado con su cliente. • Cobrar de manera anticipada obteniendo liquidez. • Operación electrónica. • Mejora en su proceso de cobranza • Mercado Potencial: • 84 Corporativos con 9,000 empresas
Mercado potencial: Proveedores con historial en Cadenas Productivas 6,808 empresas Comercio • 38% Comercio • 26% Industria • 21% Construcción • 15% Servicios Crédito Productivo Cadenas Productivas / Crédito Productivo Construcción Industria Servicios / Exportación 60% más de 11 meses Meses con publicación en Cadenas
Con 10 años de evolución el programa ha permitido que se cuente con productos estandarizados con términos y condiciones adecuados para las PyME´s Garantías 2000 2010 • Altos costos financieros • Tasas de interés TIIE + 20 • Exigencia de garantías • Garantías hipotecarias 3:1 • Sin canales de atención • 3 intermediarios operando • Esquemas cerrados • No dirigidos a sectores o regiones • Productos no dirigidos • Poca oferta de productos pyme • Tasas topadas y conocidas • Actualmente TIIE + 8/12 • Sin garantías hipotecaria • Múltiples canales • + 40 intermediarios operando • Esquemas específicos • 18 IF operan esquemas sectoriales • Producto específicos • Más de 100 productos pyme
Garantías La derrama de crédito del programa de garantías en los últimos cinco años es 6 veces mayor a la derrama de crédito del período anterior 376,703 MDP 52,278 MDP
Participación de las UC Garantías Esquemas • Toda la banca incorporada • Cobertura pari-passu 50% • Desarrollo de IF y productos. • Desarrollo de esquemas sectoriales • Atención de desastres naturales Tradicional • 2 Uniones en incorporación Primeras Pérdidas (Subasta) • Bancos e IFNB con productos maduros • Cobertura primeras pérdidas, hasta 7%. • Atención de segmentos específicos. • Competencia entre intermediarios • 12 Uniones Participantes • 770 MDP Compromiso de colocación
Line@ Inmediata Nafin 5 LÍNEAS DE APOYO / Garantía al 50% Programas Sectoriales Transporte • Carga y Pasaje • Transporte Urbano • Flotillas • Crédito Automotriz • Taxis Automotriz • Ahorro de Energía • (Refrigeradores, Tortillerías y Pymes) • Tecnología y Maquinaria especializada Equipamiento Especializados • REPECOs, Profesionistas, Educación • Financiamiento de contratos • Cartas de Crédito • Vehículos de Propósito Especifico • Cadenas de Grandes Proveedores Compras de Gobierno
Existe una oferta de productos segmentada con la participación de Intermediarios Compras de Gobierno: Financiamiento a Contratos IF´s Participantes $3.8 MDP* (hasta el 50% de los contratos) Sin garantías reales, dando valor al contrato al momento de la evaluación. Intermediarios en Cadenas Productivas $20 MDP* en contratos de bienes y servicios $40 MDP* en Obra Pública Oportunidad para Uniones de Crédito Programa de Garantías Selectiva: $125 MDP* Análisis caso por caso en créditos a proveedores, así como emisión de cartas de crédito para garantizar los contratos Bancos *Montos máximos
Compras de Gobierno: El mercado de proveedores del gobierno Federal tiene un gran potencial Al primer semestre del 2010 se habían publicado 46,978 MDP en Contratos en las 5 principales dependencias del Gobierno Federal Valor Agregado UC
El mercado esta identificado por región, entidad, montos, y tipo de bien y o servicio Compras de Gobierno: 32,700 MDP=100% NORESTE 9% NOROESTE 1% SUR 17% OCCIDENTE 23% CENTRO 50%
En resumen Nacional Financiera ha trabajado estrechamente con CONUNION para fortalecer su relación con el sector: • Diagnóstico de la situación actual de las Uniones y su apego a las mejores prácticas • Simplificación de la mecánica operativa reconociendo la calidad de las contrapartes. • Incorporación a los esquemas de garantías y fondeo • Promoción intensa del Fideicomiso UNICRESE como el esquema ideal para atender a las uniones de menor tamaño. • Existe una gran oportunidad en los Programas Sectoriales