150 likes | 321 Views
Validación de Tecnologías para la Detección de Residuos a Niveles Traza de Compuestos Bajo Regulación en Huertas Citrícolas de Nuevo León 02 de octubre de 2013. Equipo de trabajo: De CIATEJ: Dra. Diana Alonso Segura. Especialista en funcionalización de alimentos.
E N D
Validación de Tecnologías para la Detección de Residuos a Niveles Traza de Compuestos Bajo Regulación en Huertas Citrícolas de Nuevo León 02 de octubre de 2013
Equipo de trabajo: De CIATEJ: Dra. Diana Alonso Segura. Especialista en funcionalización de alimentos. Dr. Abel Cerón García. Especialista en mejoramiento vegetal. M.C. María Elena Heras Ramírez. Especialista en métodos analíticos. Q.F.B. Víctor Alcantar Rosales. Especialista en métodos analíticos. De la UANL: Dr. Jorge Luis Guzmán Mar. Especialista de biorremediación de sitios contaminados.
¿Qué son los plaguicidas? Cualquier sustancia o mezcla de sustancias que se destine al control de plagas. Actualmente existen más de 17, 000 productos pesticidas registrados y unos 800 ingredientes activos. La agricultura es la actividad que más emplea este tipo de compuestos, consumiendo el 85% de la producción mundial
Riesgos por el uso de plaguicidas Efectos agudos: Náuseas Dolor de cabeza Debilidad Atrofia muscular Convulsiones Coma Muerte Efectos crónicos: Enfermedades crónico- degenerativas
¿Cómo llegan a los seres humanos? Principalmente a través de los alimentos. ¿Cómo se incorporan en los alimentos? Debido a fumigaciones Suelos agrícolas contaminados Agua de riego contaminada Arrastre por el viento Contaminación cruzada
Regulación internacional de plaguicidas en alimentos UNIÓN EUROPEA: Alemania, Austria, Bélgica,Chipre Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Inglaterra, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Portugal República Checa, Polonia y Suecia. Bulgaria, Croacia, Islandia, Noruega, Rusia y Suiza. AMÉRICA: Cánada, Estados Unidos, México y Centro América. ASIA: China, Corea del Sur, Hong-Kong, Israel y Japón. OCEANÍA: Australia y Nueva Zelanda. ÁFRICA: Marruecos y Sudáfrica. LMP (Límites Máximos Permisibles) ppb = ng / mg = 0.000000001 gramos en 1 mg de fruto
INFRAESTRUCTURA EN CIATEJ UNIDAD NORESTE CROMATÓGRAFO DE LÍQUIDOS – MASAS TIEMPO DE VUELO CROMATÓGRAFO DE GASES – ESPECTRÓMETRO DE MASAS CROMATÓGRAFO DE GASES – ESPECTRÓMETRO DE MASAS / MASAS
Objetivo Evaluar la distribución residual de pesticidas en naranja de plantaciones citrícolas del estado de Nuevo León mediante un modelo de muestreo representativo. 45 plaguicidas de uso agrícola bajo regulación internacional 25,445 Ha
Fenitrotión • Fentión • Fonofos • Forato • Malatión • Metidatión • Paratiónmetil • Piridafentión • Pirimifosmetil • Triazofos • 2-Fenilfenol • Bromopropilato • Acefato • Carbaril • Carbendazim • Carbofuran • Dimetoate • Imazalil • Diurón • Metamidofos • MonocrotofosTebutiurónTiabendazolOxifluorfenAzinofosmetilTiametoxamOmetoate Glifosato Aldrin 2,4´-DDT Dicofol Dieldrin EndosulfánI (Alfa) EndosulfánII (Beta) Alfa-HCH Heptacloro Epóxido Hexaclorobenceno Oxifluorfén Pertán Tetradifón Clorfenvinfos Clorpirifos Clorpirifosmetil Diazinón Etión
Muestreo aleatorio simple Procedimiento de muestreo (Modificado a partir de las técnicas de muestreo de SENASICA). Visual Sample Plan (VSP Quick-Start Guide 5.0)
Metodología de muestreo 2 3 4 1 Ubicar el punto de muestreo con ayuda de un GPS Tomar 1 kg de naranja en el punto georeferenciado y almacenar en bolsas Marcar y etiquetar las muestras Transportar a temperatura ambiente en hieleras 5 Almacenar a 4°C hasta su procesamiento en el laboratorio
FIN Contribuir al posicionamiento competitivo del sector agropecuario citrícola del estado de Nuevo León en materia de inocuidad debido a contaminación por pesticidas, en las unidades de producción primaria representativas de los municipios de mayor producción del Estado.
ALCANCES 1. Identificación del sitio de mayor contaminación de pesticidas. A través de un esquema de distribución se podrán identificar los puntos críticos que requieren de mayor atención por contaminación de pesticidas. 2. Este modelo de estudio puede ser extrapolado a otros productos de interés del sector agropecuario. 3. Trazabilidad producto primario-intermedio-derivado y rastreo de contaminantes. Este estudio constituye una base para rastrear el origen de la contaminación de un producto agroindustrial.