70 likes | 433 Views
ANÁLISIS CUALITATIVO DE UNA ACCIÓN MOTORA - Requisitos. Trabajo Análisis de una acción motora. Mtra. Lorenia López Araujo. Análisis de una Acción Motora. (Análisis Cualitativo o Caracterización de la Acción Motora). Acción Motora Nombre ( Ejem : Lanzamiento de martillo)
E N D
ANÁLISIS CUALITATIVO DE UNA ACCIÓN MOTORA - Requisitos Trabajo Análisis de una acción motora Mtra. Lorenia López Araujo
Análisis de una Acción Motora (Análisis Cualitativo o Caracterización de la Acción Motora) • Acción Motora • Nombre (Ejem: Lanzamiento de martillo) • Tarea Motora u objetivo de la acción motora • (Lanzar el martillo lo mas lejos posible sin hacer foul) • Forma motora o técnica de la acción • Describir la técnica de la acción motora, número de fases (con sus respectivos nombres), agregar imágenes de la técnica • Determinar el tipo de movimiento: • Lineal (rectilíneo o curvilíneo) • Angular – rotacional
Fase # 2: Molino Fase # 1: Balanceo Fase # 3: Rotación Fase # 4: Suelta
Identificación de palancas, péndulos y momento de fuerza existentes en el movimiento Definir Pares y cadenas biocinemáticos Es necesario expresar gráficamente los pares y cadenas biocinemáticosseleccionados para el estudio. RESISTENCIA Martillo FUERZA deltoides FULCRO hombro Palancas: 1er, 2º y 3er género y porque?
Determinar cual de las Leyes Newtonianas • aplica 1era. Ley de Newton . “Un cuerpo que se encuentra en estado de reposo permanecerá en ese estado a menos que una fuerza externa o no equilibrada actúe sobre él”. 2da. Ley de Newton. “Siempre que una fuerza no equilibrada actúe sobre un cuerpo, se produce una aceleración en la dirección de la fuerza que será directamente proporcional a la fuerza aplicada e inversamente proporcional a la masa del cuerpo”. 3era. Ley de Newton. “Todo cuerpo que aplica a otro una fuerza recibe de este una fuerza igual en magnitud y dirección pero de sentido opuesto”. Esto implica que a toda fuerza de acción corresponde una fuerza de reacción. Fr Vi q Ft d
Biodinámica de los músculos • Definir: • Músculos que intervienen • Interacción muscular en grupo (sinergistas y antagonistas)