1 / 19

Notas para la descripción acústica del seseo vizcaíno

Fonetika Laborategia Deustuko Unibertsitatea Laboratorio de Fonética Universidad de Deusto. Notas para la descripción acústica del seseo vizcaíno. Alexander Iribar Carmen Isasi Sara Gómez Carmen Moral (2005).

gage
Download Presentation

Notas para la descripción acústica del seseo vizcaíno

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Fonetika Laborategia Deustuko Unibertsitatea Laboratorio de Fonética Universidad de Deusto Notas para la descripciónacústica del seseo vizcaíno Alexander Iribar Carmen Isasi Sara Gómez Carmen Moral (2005)

  2. Fonetika Laborategia Deustuko Unibertsitatea Laboratorio de Fonética Universidad de Deusto Lo que se supone del seseo Notas para la descripción acústica del seseo vizcaíno (2005) • Origen: fines de la Edad Media (reajuste de sibilantes). • Localización: Bizkaia, Gipuzkoa, probablemente otras áreas del País Vasco. • Distribución sociolingüística: • hablantes mayores (fenómeno en extinción) • bilingües (influencia del euskara) • de nivel socio-cultural bajo y de ámbito rural (fenómeno estigmatizado). • Caracterización: [s] similar a la castellana.

  3. Fonetika Laborategia Deustuko Unibertsitatea Laboratorio de Fonética Universidad de Deusto Lo que no sabemos sobre el seseo Notas para la descripción acústica del seseo vizcaíno (2005) Si todo lo anterior es cierto: • Origen: ¿evolución romance particular o influencia del euskara? • Evolución: ¿es igual el seseo del s. XXI que el de los siglos anteriores? • Localización: ¿coincide con el área vascófona? • Si es menor, ¿cómo se explica la reducción? • Caracterización sociolingüística inexistente. • Caracterización fonética: • ¿La [s] seseante es igual a la canónica? • ¿Cuál es la relación con las sibilantes del euskara? • Implicación fonológica del seseo.(Tema relacionado: extensión y frecuencia léxica.)

  4. Fonetika Laborategia Deustuko Unibertsitatea Laboratorio de Fonética Universidad de Deusto Lo que pretendemos averiguar Notas para la descripción acústica del seseo vizcaíno (2005) • Objetivo primario: caracterizar acústicamente la [s] seseante. • Objetivos secundarios: • Averiguar si hay o no diferencia entre la [s] seseante y la canónica. • Averiguar si hay o no coincidencia entre la [s] seseante y las sibilantes del euskara.

  5. Fonetika Laborategia Deustuko Unibertsitatea Laboratorio de Fonética Universidad de Deusto Lo que no pretendemos averiguar Notas para la descripción acústica del seseo vizcaíno (2005) • El origen del seseo. • La distribución geográfica del seseo. • La caracterización sociolingüística del seseo. • La implicación fonológica del seseo.

  6. Fonetika Laborategia Deustuko Unibertsitatea Laboratorio de Fonética Universidad de Deusto Protocolo experimental Notas para la descripción acústica del seseo vizcaíno (2005) • Informantes: dos hombres de Lekeitio.(Pescadores jubilados, euskaldunes, seseantes.) • Encuesta semidirigida.(Tópico principal: cómo ha sido tu vida en el mar.) • Material analizado: • Español: eses seseantes (30 por informante). • Español: eses canónicas (60 por informante). • Euskara: realizaciones de /s/ (20 por informante). • Euskara: realizaciones de /s°/ (20 por informante). • Análisis acústico: • Intensidad. • Frecuencia de inicio de la fricación. • Inicio de una zona inferior de fricación más débil. • Inicio y final de 3 zonas de mayor energía en los primeros 8 KHz. *Se realizaron dos experimentos posteriores: una segunda encuesta y una prueba de audición.

  7. Fonetika Laborategia Deustuko Unibertsitatea Laboratorio de Fonética Universidad de Deusto Primer informante (1/3) Notas para la descripción acústica del seseo vizcaíno (2005) • Datos generales: la [s] en español y en euskara muestran una gran semejanza.

  8. Fonetika Laborategia Deustuko Unibertsitatea Laboratorio de Fonética Universidad de Deusto Primer informante (2/3) Notas para la descripción acústica del seseo vizcaíno (2005) • Las dos [s] del español son prácticamente iguales (si acaso, la seseante más atrasada). • Una sola [s] en euskara (desfonologización), similar a la del español.

  9. Fonetika Laborategia Deustuko Unibertsitatea Laboratorio de Fonética Universidad de Deusto Primer informante (3/3) Notas para la descripción acústica del seseo vizcaíno (2005) • Todas las eses son parecidas. La [s] seseante, de ser diferente, sería algo más atrasada.

  10. Fonetika Laborategia Deustuko Unibertsitatea Laboratorio de Fonética Universidad de Deusto Segundo informante (1/9) Notas para la descripción acústica del seseo vizcaíno (2005) • Datos generales: la [s] en español es algo más delantera que en euskara.

  11. Fonetika Laborategia Deustuko Unibertsitatea Laboratorio de Fonética Universidad de Deusto Segundo informante (2/9) Notas para la descripción acústica del seseo vizcaíno (2005) • Las dos eses del español son claramente distintas: la seseante es mucho más anterior. • En euskara hay una sola [s], similar a la canónica del español, a pesar de que la proveniente de /s/ presenta unos valores ligeramente superiores.

  12. Fonetika Laborategia Deustuko Unibertsitatea Laboratorio de Fonética Universidad de Deusto Segundo informante (3/9) Notas para la descripción acústica del seseo vizcaíno (2005) • El informante tiene dos eses: [s] para el euskara y el castellano, y [s+] (a falta de una mayor definición) para el seseo.

  13. Fonetika Laborategia Deustuko Unibertsitatea Laboratorio de Fonética Universidad de Deusto Segundo informante (4/9) Notas para la descripción acústica del seseo vizcaíno (2005) Segundo experimento: pares mínimos(1/3) • Método: encuesta de recursos múltiples • Traducción: ¿cómo se dice en español “josi”? • Preguntas para completar: ¿para que piquen los peces se les pone...?, ¿los nacidos en Suecia son...? • Lectura de palabras. • Pictogramas (señal de stop). • Ítemes de distracción • Se consiguieron 17 pares. Ejs.: cocer – coser, peces – peses • Registro más formal que el anterior. • Análisis idéntico al anterior.

  14. Fonetika Laborategia Deustuko Unibertsitatea Laboratorio de Fonética Universidad de Deusto Segundo informante (5/9) Notas para la descripción acústica del seseo vizcaíno (2005) Segundo experimento: pares mínimos (2/3) • Las dos [s] seseantes son muy parecidas, y se distinguen de la [s] cánónica. • La [s] canónica de los pares mínimos es también más adelantada. • En algunos pares, el informante no distingue.

  15. Fonetika Laborategia Deustuko Unibertsitatea Laboratorio de Fonética Universidad de Deusto Segundo informante (6/9) Notas para la descripción acústica del seseo vizcaíno (2005) Segundo experimento: pares mínimos (3/3)

  16. Fonetika Laborategia Deustuko Unibertsitatea Laboratorio de Fonética Universidad de Deusto Segundo informante (7/9) Notas para la descripción acústica del seseo vizcaíno (2005) Tercer experimento: prueba de audición (1/2) • Se aislaron 12 [s] intervocálicas: 6 seseantes y 6 canónicas. • Se presentó como un test de discriminación de sibilantes del euskara, a una persona euskaldun y con práctica en transcripción fonética. • Cada ítem se repetía 3 veces, y el sujeto debía escribir <z> o <s> en la hoja de respuesta. • Los 12 ítemes se repitieron dos veces (de manera desordenada).

  17. Fonetika Laborategia Deustuko Unibertsitatea Laboratorio de Fonética Universidad de Deusto Segundo informante (8/9) Notas para la descripción acústica del seseo vizcaíno (2005) Tercer experimento: prueba de audición (2/2) • Resultados del test: • Discriminación difícil. • El sujeto aceptó las [s] como genuinas del euskara. • “Transcribió” correctamente en 16 casos. • Los ocho errores: • 3 ítemes repetidos (en dos de ellos, el análisis de los pares no había encontrado diferencias apreciables). • 2 ítemes, una ocasión cada uno. • En resumen: error “injustificable” en 3 de 12 estímulos. • Los resultados corroboran la existencia de dos [s] diferentes en el informante.Las 2 [s] son asimilables a las dos sibilantes del euskara (que el propio informante no posee).

  18. Fonetika Laborategia Deustuko Unibertsitatea Laboratorio de Fonética Universidad de Deusto Segundo informante (9/9) Notas para la descripción acústica del seseo vizcaíno (2005) Una hipótesis • El reajuste castellano supone: • Fricatización • Adelantamiento • En un determinado entorno bilingüe, se produce sólo la fricatización, puesto que el resultado se asimila a un elemento existente en euskara.Objeción: no conocemos la distribución geográfica de la distinción de eses en euskara en las primeras etapas del cambio romance. • En lengua vasca, comienza un proceso de desfonologización. • La indistinción se refleja también en el seseo castellano de los hablantes vascos. • Podrían haberse producido distintos ritmos en ese proceso, lo que explicaría que: • El Inf. 1 tenga [s] en ambas lenguas • El Inf. 2 tenga [s] y [s+] en castellano y sólo [s] en euskara.

  19. Fonetika Laborategia Deustuko Unibertsitatea Laboratorio de Fonética Universidad de Deusto Conclusiones Notas para la descripción acústica del seseo vizcaíno (2005) • La parcialidad de los datos manejados sólo permite presentar estos resultados como un primer paso para nuevos trabajos. • El seseo se muestra hoy como un proceso en marcha, con distintas soluciones y en distintos estadios. • El seseo vizcaíno merece un estudio más detallado (justificación diacrónica, dialectológica, sociolingüística y fonológica). • Es deseable establecer una mayor relación entre la fonética experimental y la diacrónica.

More Related