E N D
Focalización La Ley 715 de 2001, en el artículo 76, y la Ley 1176 de 2007, en el artículo 24, definen la focalización como el “proceso mediante el cual se garantiza que el gasto social se asigne a los grupos de población más pobre y vulnerable”. Es también un instrumento básico para lograr que determinados programas destinados a grupos específicos lleguen efectivamente a la población escogida como objetivo, en este caso la población en condición extrema pobreza.
Directrices de Focalización. El ICBF, a través de las modalidades de primera infancia garantiza el acceso y atención prioritaria a la siguiente población: • Víctima de la violencia afectada por el desplazamiento forzado acorde con las directrices establecidas en la Ley 1448/2011. • Familias identificadas a través de la Estrategia para la Superación de la Pobreza Extrema – Red UNIDOS. • Población del SISBEN III, conforme a los puntos de corte definidos por el Departamento Nacional de Planeación. • Niños y niñas en el rango de edad establecido perteneciente a minorías étnica. • Que el núcleo familiar perciba ingresos de hasta 1.5 SMLV • Población que es remitida o que solicita por demanda espontánea servicios al considerarse en condición de vulnerabilidad, económica, psicosocial y nutricional, previa valoración del equipo de la Defensoría de Asuntos Conciliables.
Focalización Líneas de Focalización. • Ruta de Articulación ICBF – ANSPE. • Demanda espontanea. La familia beneficiaria realizará la solicitud ante la unidad de servicio (Centro de Desarrollo Infantil, Hogar Infantil, Lactantes y Preescolares) 3. Búsqueda Activa. • Listas de espera que se encuentran en los Centros Zonales. • Lista de espera de las Entidades Territoriales. • Coordinación con programas de gobierno como Unidos o Familias en Acción. • Coordinación en espacios de articulación como CPS o Mesas de Primera Infancia Divulgación del servicio a través de distintas estrategias, que incluyen entre otras el perifoneo, panfletos y medios comunicación (radio y televisión). Disponibilidad de cupos. • Beneficiarios con extra edad y concurrentes. • Ingreso al sistema educativo. • Retiro voluntario de beneficiario o solicitud de traslado. • Ampliación de coberturas.
Focalización Ruta de Articulación ICBF – ANSPE. Ruta de articulación ICBF-ANSPE 2013
Focalización en alistamiento y por Liberación de Cupos. ↙Extra Edad ↙Concurrencia UDS / EAS ↙Ingreso Sistema Educativo ↙Retiro voluntario. Beneficiarios Pre inscritos. Listado de Espera peticiones • Cruce de Base de datos. • SIPOD • UNIDOS. • SISBEN. • LISTAS DE SERVICIO DE PI DE MUNICIPIO. Listado de Espera UDS. C Z Listado de ente territorial. LISTA DE ACEPTADOS LISTA DE ESPERA Se notifica con su respetiva justificación. ASIGNACIÓN DE CUPOS NO ACEPTADOS PUBLICACIÓN Y SOCIALIZACIÓN DE LISTADOS Nota: las EAS se comunican con la familia NN FORMALIZACIÓN DEL CUPO
Concurrencias permitidas y no permitidas entre modalidades de atención a la Primera Infancia