730 likes | 2.83k Views
Terapia Ocupacional Unidad de Adicciones. Marcela Díaz Terapeuta Ocupacional Clínica Psiquiátrica Universitaria. TERAPIA OCUPACIONAL EN ADICCIONES.
E N D
Terapia OcupacionalUnidad de Adicciones Marcela Díaz Terapeuta Ocupacional Clínica Psiquiátrica Universitaria
TERAPIA OCUPACIONAL EN ADICCIONES La Terapia Ocupacional se basa en el estudio de la ocupación humana y utiliza esta, la ocupación, como instrumento de intervención para el logro de sus objetivos, siendo el básico y fundamental conseguir la independencia de la persona.
Ocupación • La ocupación es lo que hacen las personas para el desempeño de sus roles, que incluye el cuidado de sí mismo (...), el ocio (...), y la participación social y económica a la comunidad. Law M, Polatajko H, Baptiste W, Townsend E. Core Concepts In Occupational Therapy (1997).
La actividad humana se clasifica en áreas de desempeño ocupacional: • Actividades de la vida diaria • Actividades productivas • Actividades de ocio
La adicción a sustancias es una condición que afecta profundamente en todos los niveles de desempeño ocupacional, en la medida en que altera roles, intereses y actividades previas, e instaura pautas de conducta y hábitos nuevos, limitando la capacidad para desarrollar actividades alternativas. Trastornos Adictivos. 2008;10(2):88-97
Rol de la TO en el Tratamiento del Abuso de Sustancias • La TO puede ayudar a desarrollar habilidades y promover un mejor funcionamiento en la rutina que promueva la recuperación. Roles Habilidades Rutina Organizada
Prácticas Basadas en la Evidencia • Revisión de publicaciones realizadas entre los años 1990 y 2000 sobre intervenciones efectivas en adicciones. • Realizar intervenciones desde estos marcos teóricos, considerando la Perspectiva Ocupacional, a fin de facilitar el compromiso y la participación en el proceso de recuperación. An Evidence-Based and Occupational Perspective of Interventions for Persons With Substance-Use Disorders. Am J Occup Ther. 2004 Sep-Oct;58(5):570-86
Prácticas Basadas en la Evidencia • Cuatro métodos efectivos que los TOs podrían ocupar a fin de ayudar a las personas a desarrollar habilidades que les permitan mantenerse abstinentes: • Intervenciones Breves • Terapia Cognitiva Conductual • Estrategias Motivacionales • Programa de los 12 pasos An Evidence-Based and Occupational Perspective of Interventions for Persons With Substance-Use Disorders. Am J Occup Ther. 2004 Sep-Oct;58(5):570-86
Ayudar a identificar la situación problema. Pasar de la precontemplación a la contemplación. Int.Breves Ayudar a quien desea hacer cambios y está motivado para empezar el proceso. T. Cog-Cond. Pueden usarse al inicio del proceso y para mantener la motivación . Est. Motivac. TO facilitador para la persona y su familia. Incorporación en su rutina 12 Pasos
Marco teórico de la T. Ocupacionalen la rehabilitación de adicciones. • Modelo de Ocupación Humana
Evaluaciones • Entrevista Histórica de Desempeño Ocupacional (OPHI-II) • Cuestionario Ocupacional (OQ) • Listado de Roles • Listado de Intereses • Cuestionario Volicional (VQ) • Evaluación de las Habilidades Motoras y de Procesamiento • MOHOST
Diseño de Tratamiento en T.O. Evaluaciones I N T E R V E N C I Ó N Intervención Grupal Médica Psicológica Déficit Funcionales Social Ocupacional Ocupación Intervención Individual Condiciones Ambientales
Programa de T.O. en Adicciones • Propósito: • El Programa para pacientes adictos es una intervención basada el MOH que pretende mejorar el desempeño ocupacional de los usuarios.
Programa de T.O. en Adicciones • Objetivos centrados en el aspecto volitivo: • Desarrollar conciencia de enfermedad y promover la conducta abstinente. • Psicoeducar en relación a daños físicos, sicológicos y sociales en la adicción, identificar factores de riesgo individuales y sociales, estrategias de afrontamiento, cambios en el estilo de vida.
Programa de T.O. en Adicciones Objetivos centrados en la Habituación: • Estructurar una rutina equilibrada: • Identificar intereses. • Estructurar el uso adecuado del tiempo libre. • Fomentar actividades productivas. • Incorporación a grupos de autoayuda. • Promover la adecuada asunción de roles.
Programa de T.O. en Adicciones Objetivos centrados en la Ejecución • Desarrollo de habilidades sociales. • Mejora de habilidades cognitivas. • Mantención y desarrollo de hábitos laborales básicos. • Reestructuración de la red de apoyo social. • Utilización de redes comunitarias
Actividades Evaluación de Intereses Desarrollo de C. Enfermedad Prevención de recaídas Volición Entrevista Desempeño Ocup. Listado de roles Rutina saludable Habituación Estimulación Cognitiva Red de apoyo social Desarrollo de Hab. Comunic. Regulación Emocional Manejo del stress negativo Estrategias afrontamiento Ejecución
Programa Ambulatorio • Elaboración de programas de seguimiento ambulatorio: • Período post alta inmediata. • Reincorporación a la actividad laboral o educacional. • Seguimiento telefónico a 1 año.
Conclusiones • Mantención del desafío. • Necesidad de recurso humano. • Necesidad de capacitación en estrategias que han mostrado ser efectivas. • Claridad respecto a la concepción de los tratamientos en adicciones como “trajes a medida”.