370 likes | 549 Views
“LA LECTURA SIGUE EN PIE”. EL CRA, ES UNA INSTANCIA DE JUEGO ,Y MOTIVACIÓN. UN MUNDO DE ABSTRACCIÓN. LOS CAMBIOS EN LA LECTURA. 1.- TAREA PRINCIPAL: “MOTIVAR HOY A LOS ALUMNOS”. “LOS JOVENES NO LEEN”. ¿POR QUÉ NO LEEN? -NO LEEN, POR MOTIVACIÓN. PERO SÍ: LEEN POR IMPOSICIÓN .
E N D
EL CRA, ES UNA INSTANCIA DE JUEGO ,Y MOTIVACIÓN UN MUNDO DE ABSTRACCIÓN
LOS CAMBIOS EN LA LECTURA 1.- TAREA PRINCIPAL: • “MOTIVAR HOY A LOS ALUMNOS”
“LOS JOVENES NO LEEN” ¿POR QUÉ NO LEEN? -NO LEEN, POR MOTIVACIÓN. • PERO SÍ: • LEEN POR IMPOSICIÓN. • EL PROFESOR NO LEE EN CONJUNTO CON LOS ALUMNOS.
* LA LECTURA OBLIGATORIAES LA PEOR FORMA DE INCENTIVAR EL GUSTO POR LA LITERATURA EN LOS ESCOLARES LIBROS PARA LA CASA
FORMAR LECTORES • “SI QUEREMOS FORMAR LECTORES, PARA LA VIDA”: • TENEMOS QUE HACER QUE NIÑOS Y JOVENES PUEDAN ESCOGER QUE LEER. • TENER VARIAS OPCIONES, SEGÚN LOS GUSTOS “Y NO SENTIR QUE LA LECTURA NO ES UNA IMPOSICIÓN, ASOCIADA A LA NOTA”
CONSEJOS • EL PROFESOR DEBERÍA TRATAR A CADA ESTUDIANTE COMO UN LECTOR PARTICULAR. • CON SUS PROPIOS GUSTOS E INTERESES Y RITMOS DE LA LECTURA • BUSCAR TÍTULOS Y FORMAS DE POTENCIAR.
DESCUBRIR • SÍ SE DESCUBRE EL GENOMA LECTOR DE CADA ALUMNO. • EXISTIRIAN 45 ALUMNOS EN LA SALA DE CLASES LEYENDO COSAS DIFERENTES, EN EL MISMO MOMENTO . • Y COMPARTIR LAS IDEAS, QUE ES UNA RIQUEZA INCREIBLE.
EL QUIJOTE • NO PUEDE SER EL MEDIO DE FORMAR LECTORES. • EL PROPOSITO ES, QUE LOS ALUMNOS QUIERAN LEER “EL QUIJOTE”.
CONSEJO • LOS PROFESORES PODRIAN IR PENSANDO EN SUSPENDER DE ALGUNA FORMA SU JUICIO LITERARIO. • DEBERIAN NEGOCIAR LA CALIDAD A CAMBIO DE UN TEXTO. • QUE VA HA ENGANCHAR AL LECTOR • YA SEA POR EL TEMA • POR LA CONFIGURACIÓN DE SUS PERSONAJES. • POR SUS RECURSOS VISUALES O • HASTA POR SU RELACIÓN CON EL CINE.
CALIDAD Y CANTIDAD • LO IMPORTANTES ES : -EN TODAS LAS LECTURAS DEBERIAN ESTAR ACOMPAÑADAS POR EL PROFESOR, Y LOS PADRES ( SIN SON NIÑOS) • ASÍ, REFLEXIONARIAN HACERCA DE LO QUE LEEN. • Y PLANTEANDO IDEAS.
ADVERTENCIA • “SI EL PROFESOR, CONTINUA EN LA OBLIGACION DE LEER SÓLO CIERTOS TÍTULOS. • NOSOTROS ESTAMOS MATANDO A OTRA GENERACIÓN LECTORA, ASÍ DE TRISTE”.
LA EVALUACIÓN • EXISTEN MUCHAS MANERAS DE EVALUAR, EL CONTROL DE UNA LECTURA. -SE PUEDE EVALUAR A TRAVES DE: 1.-UNA CONVERSACIÓN CON EL CURSO 2.-SOLICITAR QUE TRANSFORMEN EL LIBRO EN UNA REPRESENTACIÓN. 3.- O EN UN AFICHE PUBLICITARIO
CADA NIÑO, JOVEN ES UN LECTOR • LA OFERTA EN LITERATURA ES GRANDE Y VARIADA. • SIN EMBARGO TODAVIA HAY GENTE QUE SIGUE LEYENDO E IMPONIENDO LECTURA DE LOS AÑOS 40 • ESTAMOS EN EL AÑO 2010. • DEBEMOS Y PODEMOS REFRESCAR LOS LISTADOS DE QUE LEER.
LOS NUEVOS CAMBIOS • MOTIVAR A LOS ESTUDIANTES: • EL PROFESOR DEBE LEER EN CONJUNTO CON LOS ESTUDIANTES. • CANTIDAD NO ES CALIDAD. • LECTURA SILECIOSA YA NO VA • LEER EN VOZ ALTA, PARA COMPRENDER.
MOTIVACIÓN • LA LECTURA DEBE SER POR SI MOTIVADORA • SE CREA SE EDUCA • SI EL CONTENIDO CONECTA CON LOS INTERESES DE LA (S) PERSONA (S) QUE VA A LEER • DEL ENTUSIASMO Y LA PRESENTACIÓN QUE SE HAGA DEPENDERA . • SI LA TAREA RESPONDE A UN OBJETIVO = COMPRENSIÓN • SE CONSTRUIRA UN PUENTE, ENTRE LO NUEVO Y LO CONOCIDO
LA COMPRENSIÓN • ES COMPRENDER, COMO EL AUTOR HA ESTRUCTURADO EL TEXTO. • RELACIONAR, LAS IDEAS EXTRAIDAS DEL TEXTO • EL TIPO DE TEXTO. (VER COMO ES)
DURANTE LA LECTURA • REALIZAR ACTIVIDADES QUE PERMITAN , ENFOCARSE EN LOS ASPECTOS SIGNIFICATIVOS.
DESPUES DE LA LECTURA • PROFUNDIZAR • REALIZAR UN DESARROLLO CRITICO • DESARROLLO CREATIVO
¿SI, NO SE ENTREGAN ESTOS CONOCIMIENTOS?¿QUÉ PASA? • “JAMAS EL ALUMNO VA HA COMPRENDER EL LIBRO”
“CUANDO UN NIÑO, O JOVEN LEA POR SU PROPIA VOLUNTAD, SIN QUE NADIE LO OBLIGUE, SOLO POR EL PLACER QUE SIENTA EN ELLO, EL COLEGIO HABRA CUMPLIDOFUNDAMENTALMENTE CON SU MISIÓN.
LA TAREA DE LA BIBLIOTECA -CRA LO MÁS IMPORTANTE: • CREAR ALIANZAS . • DEPORTE ( PELOTA) • LENGUAJE • MATEMATICAS, Etc..
EJEMPLO LECTOR • LO IMPORTANTE ES QUE LA LECTURA , ESTE EN EL COTIDIANO DE LA ESCUELA. * UN PROFESOR DE BIOLOGIA PODRÍA LEER UN CUENTO DE DARWIN , O UN PROFESOR DE MATEMATICAS, COMENZAR SU CLASE, LEYENDO UN POEMA.
LAS PALABRAS SANAN * Cuando la persona ha encontrado el consuelo, esta es Sanada por las Palabras, o las Historias. • Cuando la persona, este de nuevo en busca de Consuelo, volverá en buscas de estas. • “Las Palabras”
LA LECTURA ES EL ENCUENTRO FUNDAMENTAL ENTRE PERSONAS • La persona busca en la palabra, “El Consuelo”, “El Sentido”. • La persona busca, muchas veces el consuelo, en otra persona, o ser que le diga “Que hacer”. Que pueda ser superado, que existe un camino, que el dolor es comprensible, superable, y que no va a morir.
EL PORQUE DE LAS PALABRAS • La Historia o las palabras, se buscan para que ese sufrimiento, que muchas veces tiene la persona tenga un sentido. • El sentido busca, en otro ser que se lo diga. • Lo que siente puede ser superado, y que existe siempre un camino.
Cuando la gente acude a los libros, busca muchas veces, el Consuelo que no encuentra a su alrededor.
LOS EJEMPLOS DESANAR POR PALABRAS • Los Salmos , son un claro testimonio, de Consuelo, y Sanación. Y CUANDO ALGUIEN NARRA PARA SANAR Víctor Frank, dice lo siguiente: ¿Quién es el hombre?, el hombre es siempre quién decide ser..
LAS PALABRAS COMUNICAN • SENTIMIENTOS
EL ENCUENTRO • Cuando alguien a sido revivido por las palabras, la historia, o cuentos. Esta persona va buscar darlas a otras. Va ha propiciar el encuentro, de una entrega.
¿SOMOS NOSOSTROS SERES DE ENCUENTROS? • ¿DEBEMOS CREER EN NUESTRO PODER, QUE ES GRANDE Y HUMILDE?
¿QUE ES EL ENCUENTRO? • Posibilidad de dos o más mediadores, que ofrecen de enriquecerse espiritualmente y Mutuamente. • Una Persona, en sí es un ser de encuentros, Siempre ofrecerá una posibilidad.
LA LECTURA UN ENCUENTRO • La lectura es el encuentro entre 2 o más personas. • El encuentro es fundamental entre personas.
LAS PERSONAS DE LOS CRA- O BIBLIOTECAS • MISIÓN: • SALIR AL ENCUENTRO, HEMOS SIDO LLAMADO A: • RECIBIR • ACOGER • CONSOLAR ( ES EL AMBITO EN EL CUAL LAS FUERZAS, SE RESTAURAN.) • SONREIR. • CRECER CON LO LIBROS • BUSCAR EN NOSOTROS LA INSPIRACIÓN. • BUSCAR PARA MI LAS HISTORIAS PARA OTROS.
“LA LECTURA ESTA VIVA Y SIEMPRE VIGENTE.”
NOMBRE EJECUTOR: MARINA SANCHEZ SOTELOESTUDIO -TEMA: LA LECTURA SIGUE EN PIE. • BIBLIOGRAFIA • - JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO BIBLIOTECAS ESCOLARES CRA – MINISTERIO DE EDUCACIÓN. A CARGO DE LA SRA. CONSTANZA MEKIS, DIRECTORA CRA. • TALLER DE MOTIVACIÓN Y FORTALECIMIENTOS DE LAS BIBLIOTECAS CRA. Sra. MONICA LARRAIN, PSICOLOGA Y ESPECIALISTA EN LECTURA. • IV SEMINARIO “CONSTRUYENDO LECTORES, CON LA PARTICIPACIÓN DE SRA. CONSTANZA MEKIS., “PALABRAS + PALABRAS, EXPOSITORA SRA. PAULINA GODOY, MINISTERIO DE EDUCACIÓN. • “YO LEO, COMPRENDO Y DISFRUTO”. EXPOSITORA SRA. M. XIMENA AROS, ASESORA EDITORIAL ALFAGUARA INFANTIL- JUVENIL. • “LIBROS PARA LA CASA”. SRA CONSTANZA MEKIS, DIRECTORA CRA, MILI OW, DOCTORA EN DIDACTICA DE LA LENGUA Y LITERATURA. UNIVERSIDAD CATOLICA., CECILIA HUDSON, COORDINADORA AREA LENGUAJE, UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, MAILI OW, DOCENTE UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE