410 likes | 627 Views
Metodología censal para la recopilación de información de las viviendas en México Censo de Población y Vivienda 2010. Reunión de Comités de Déficit, Calidad y Productividad MINUR VI. México, D.F. 16 junio 2011. Contenido. Censo de Población y Vivienda 2010. Objetivos y metas.
E N D
Metodología censal para la recopilación de información de las viviendas en México Censo de Población y Vivienda 2010 • Reunión de Comités de Déficit, Calidad y Productividad MINURVI México, D.F. 16 junio 2011
Contenido Censo de Población y Vivienda 2010. • Objetivos y metas. • Metodología y estrategias. • Instrumentos de recolección. • Cobertura de viviendas y población. • Conceptos básicos. • Criterios de selección temática. • Temas y variables: viviendas particulares habitadas. • Infraestructura y características del entorno.
Censo de Población y Vivienda 2010 Objetivo Cuantificar a la población residente del país, actualizar la información demográfica y socioeconómica, y ubicar su distribución en el territorio nacional; así como enumerar a las viviendas y captar sus características básicas. Metas • Obtener información de óptima calidad. • Entregar resultados de manera oportuna. • Cobertura total y exhaustiva de la población y de las viviendas existentes en el país.
Metodología y estrategias • Unidades de observación: los residentes habituales del territorio nacional y las viviendas particulares y colectivas. • Tipo de levantamiento: “de derecho”: la población se censó en su lugar de residencia habitual. • Periodo de levantamiento: cuatro semanas del 31 de mayo al 25 de junio de 2010. • El informante: jefe(a) de la vivienda, cónyuge o persona de 15 y más años de edad, residente de la vivienda y apta para proporcionar la información solicitada. • Técnica de captación: entrevista directa, principalmente y en algunos casos, entrevista telefónica, autoempadronamiento en cuestionario impreso y por Internet.
Metodología y estrategias • Métodos de captación: censal con temática básica y muestreo con temática ampliada. • Verificación de viviendas con ausentes temporales, deshabitadas y de uso temporal. • Realización de la Encuesta de Posenumeración para medir la cobertura censal de viviendas y personas. • Operativos especiales: zonas geográficas, población residente en instituciones, alojamientos colectivos, población sin vivienda y Servicio Exterior Mexicano. • Características del entorno: se captó información sobre la infraestructura urbana en las manzanas de las localidades con 5 mil y más habitantes, y de la infraestructura y servicios existentes en las localidades con menos de 5 mil habitantes.
Muestra censal • La Muestra censal abarcó 2.9 millones de viviendas, permite obtener estimaciones para la mayoría de los indicadores, con precisión y confianza adecuadas: • • Nacional. • Entidad federativa. • Entidad federativa con cuatro tamaños de localidad predefinidos. • Municipio o Delegación. • Localidades de 50 mil y más habitantes. • El diseño de la muestra fue probabilístico, estratificado y por conglomerados. Las unidades de muestreo fueron áreas geográficas completas: manzanas o localidades seleccionadas mediante muestreo aleatorio simple. • En cada municipio se conformaron estratos: • • Viviendas en los 125 municipios con menor Índice de Desarrollo Humano. • • Viviendas en los municipios con: • ▫ Menos de 1 100 viviendas. • ▫ 1 100 a 4 000 viviendas. • ▫ Más de 4 000 viviendas. • • Viviendas en las localidades de menos de 250 viviendas habitadas. • • Viviendas en las localidades de 50 mil y más habitantes. • En el caso de los municipios de menos de 1 100 viviendas habitadas y de los 125 municipios con menor IDH, la totalidad de las viviendas se censaron con el Cuestionario ampliado. En el resto de los municipios el tamaño de la muestra fue de al menos 800 viviendas.
Instrumentos de captación • Cuestionario Básico. • Cuestionario Ampliado. • Listado de Inmuebles. • Cuestionario del Entorno Urbano. • Cuestionario de Localidad.
Cobertura de viviendas y población Para el Censo 2010, se planteó: • Enumerar todas las edificaciones construidas o adaptadas para la habitación humana, con residentes habituales o sin residentes habituales. • Enumerar las edificaciones que no fueron construidas para la habitación humana, pero que cuenten con residentes habituales. • Enumerar los refugios e instalaciones provisionales que se usen para la habitación humana al momento del levantamiento.
Implicaciones metodológicas • Se modifica el instrumento (listado de inmuebles), la estrategia de registro del levantamiento para garantizar una mejor cobertura, control y supervisión. • Permanece el recorrido exhaustivo de cada unidad geográfica mínima (manzana y localidad), pero con el registro de todos y cada uno de los inmuebles. • Se anota el domicilio de cada inmueble se investiga el número de viviendas o de locales al interior de cada predio o edificio para que ninguna unidad sea omitida. • Se investiga la existencia de residentes habituales en cualquier tipo de local o edificación, independientemente de la apariencia de las edificaciones e instalaciones.
Concepto de vivienda Espacio delimitado generalmente por paredes y techos de cualquier material, con entrada independiente, que se construyó para la habitación de personas, o que al momento del levantamiento censal se utiliza para vivir. La definición considera: • Los recintos que están construidos o adaptados para la habitación de personas, lo que abre la posibilidad de distinguir viviendas habitadas y deshabitadas. • Los recintos que no fueron construidos ni adaptados para la habitación de personas pero que al momento del levantamiento censal se usan para ello. • Los refugios e instalaciones provisionales que al momento del levantamiento censal se use para habitación de personas.
Conceptos básicos: vivienda Vivienda particular habitada • Vivienda que aloja personas que forman hogares. Incluye cualquier recinto, local, refugio, instalación móvil o improvisada que estén habitados.
Conceptos básicos Vivienda deshabitada. Vivienda particular que está totalmente construida y disponible para ser habitada y que al momento del levantamiento censal no tiene residentes habituales, no es de uso temporal y no es utilizada como local con actividad económica. Vivienda de uso temporal. Vivienda particular que está totalmente construida y disponible para ser habitada y que al momento del levantamiento censal está destinada para vacacionar, descansar o vivir algunos días, semanas o meses, no tiene residentes habituales ni se ocupa como local con actividad económica.
Definición de la temática • La revisión conceptual y metodológica y los resultados obtenidos en proyectos previos. • Las necesidades planteadas por los usuarios de la información para programación, diseño y focalización de acciones públicas. • Los factores demográficos, sociales y políticos que ocurrieron en la última década y que han significado transformaciones en las condiciones de vida de la población, en las instituciones, en el marco legal, y en los planes y programas de gobierno. • La pertinencia temática en relación con la complejidad del operativo censal, la disponibilidad de los informantes y la factibilidad de generar resultados con calidad. • La oferta de información de las encuestas en hogares y los registros administrativos, en un marco de complementariedad con los censos. • Los compromisos asumidos por el Estado mexicano en cumbres internacionales y su seguimiento, mediante indicadores básicos. • Las recomendaciones de la ONU para la ronda censal 2010, la experiencia de otros países. • La comparabilidad con censos anteriores para medir tendencias. • Los recursos disponibles.
Temática básica • Para las viviendas particulares habitadas: casa independiente, departamento, viviendas en vecindad y cuarto de azotea: • Material en pisos. • Número de cuartos y Número de dormitorios. • Disponibilidad de energía eléctrica, Agua y Drenaje. • Disponibilidad de excusado (retrete) y Admisión de agua del retrete. • Disponibilidad de Bienes y Automóvil. • Disponibilidad de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).
Temática ampliada • Además de las variables del cuestionario básico, se complementa con las siguientes: • Material en paredes y Material en techos. • Disponibilidad de cocina. • Combustible para cocinar. • Dotación de agua. • Uso del excusado. • Forma de desechar la basura. • Tenencia y Forma de adquisición • Equipamiento.
Clase de vivienda particular • Diferencia las viviendas, a partir de criterios de independencia o agrupamiento, destino o uso de la construcción y permanencia (fija, móvil o improvisada). • Muestra la diversidad de edificaciones habitadas y evidencia las formas en que la población resuelve sus necesidades de habitación. • Señala lugares poco propicios para realizar de manera habitual las actividades y funciones de la vida doméstica.
Materiales constructivos Material en pisos • Distingue la existencia o no de recubrimiento en el piso de las viviendas. • Informa sobre la calidad constructiva y condiciones de salubridad de sus ocupantes, ya que el piso de tierra plantea mayor riesgo para la salud. Materiales en paredes y en techos • Identifican los componentes de construcción estructurales y predominantes en la vivienda. • Permiten estimar la durabilidad y resistencia de las viviendas bajo condiciones normales. • Cuantifica las viviendas construidas con materiales de desecho, de origen natural o de fabricación industrial.
Tamaño y uso del espacio Número de cuartos y Número de dormitorios • Informan la cantidad de habitaciones disponibles, así como el número de cuartos que se usan para dormir. • Permiten construir indicadores sobre la densidad habitacional y cuantificar el déficit de vivienda cuando se les relaciona con el número de ocupantes. Disponibilidad de cocina • Cuantifica las viviendas que cuentan con un espacio destinado a la preparación de los alimentos. • Identifica las que presentan situación espacial deficitaria.
Servicios e instalaciones básicas Disponibilidad de energía eléctrica • Distingue las viviendas que cuentan o no con electricidad, independientemente de la fuente de donde provenga. Disponibilidad de agua • Cuantifica la población con acceso a agua entubada, ya sea en su vivienda o por acarreo. • Identifica la cantidad de viviendas que cuentan con instalaciones hidráulicas al interior de las mismas o en los predios. • Detecta otras formas de abastecimiento (ante la carencia de agua entubada): provisión de una pipa, el acarreo de pozo, río, arroyo o lago. Dotación de agua • Registra la regularidad en la disposición de agua entubada en la vivienda: diaria, cada tercer día, una o dos veces a la semana y esporádica.
Servicios e instalaciones básicas Disponibilidad de drenaje • Identifica las viviendas con sistema de drenaje y las clasifica según el lugar de desalojo de las aguas usadas. • Cuantifica las que no cuentan con un sistema de drenaje y la ubicación de zonas de riesgo para la salud humana y del medio ambiente. Instalación sanitaria, tipo de funcionamiento y uso • Diferencia a la población según la disponibilidad de excusado para la eliminación de residuos humanos. • Identifica a las viviendas que disponen de una instalación sanitaria exclusiva. • Clasifica las instalaciones según el uso de agua para la eliminación.
Servicios e instalaciones básicas Forma de desechar la basura • Cuantifica a las viviendas y a la población que disponen de servicio público de recolección domiciliaria de los residuos sólidos y distingue otras formas de eliminación a las que recurre la población. Combustible para cocinar • Diferencia las viviendas de acuerdo al combustible más utilizado (gas, leña o carbón y otros).
Tenencia y adquisición Tenencia • Identifica la situación legal o de hecho, que explica la ocupación de la vivienda por sus residentes, y de esta forma cuantificar las viviendas ocupadas por propietarios, poseedores y arrendatarios. Forma de adquisición • Da cuenta de la cantidad de viviendas autoconstruidas o gestionadas por sus dueños o propietarios actuales, cuantifica las que fueron adquiridas como producto terminado y las que se obtuvieron de otra forma (herencia o donación). • Aporta evidencia estadística del volumen de autoproducción habitacional y permite establecer relaciones con los materiales constructivos, las instalaciones sanitarias y los servicios disponibles.
Equipamiento • Considera instalaciones en la vivienda que permiten la cocción de alimentos, facilitan el almacenamiento de agua, el aseo personal o miden el consumo de energía eléctrica. • La Disponibilidad de estufa de leña o carbón con chimenea adquiere relevancia para detectar riesgos de salud por cocinar o fogones sin ducto para extraer el humo; señala el impacto de los programas de apoyo para elaborar estufas no contaminantes. • La identificación de viviendas con medidor de luz brinda una aproximación a la cobertura del servicio de suministro de energía eléctrica y al grado de informalidad.
Bienes y TIC La existencia de bienes y TIC en la vivienda refleja mejores condiciones económicas y de mayor consumo, es por ello que la información se usa para obtener indicadores de bienestar, acceso a los medios de comunicación y también para la planeación empresarial de fabricantes, distribuidores y vendedores.
Resultados Viviendas particulares, habitadas, deshabitadas y de uso temporal
Resultados • Las viviendas tienen en promedio 3.9. ocupantes. • 6 de cada 100 viviendas carecen de recubrimiento en el piso (tierra) y en las localidades rurales representan el 15%. • Las viviendas tienen en promedio 3.7 cuartos. • 7.8% de las viviendas tienen más de 2.5 ocupantes por cuarto. • 91% de la población disponen de agua entubada. • 89% de la población cuenta con excusado y drenaje. • 79% de las viviendas cuentan con servicio de recolección de basura. • 49.2% de las viviendas en localidades rurales cocinan con leña o carbón. ….
Entorno Urbano • Objetivo: • Generar información estadística sobre las características del entorno de las viviendas para ampliar y complementar el conocimiento de las condiciones de vida de la población en las localidades urbanas, referente a la infraestructura de las vialidades, disponibilidad de mobiliario y servicios.
Aspectos metodológicos • Universo: localidades con 5 mil o más habitantes. • La unidad de observación: la manzana y los lados que la circundan o delimitan, incluyendo vialidades y rasgos. • La información se obtuvo mediante observación de la manzana que realizó el supervisor de entrevistadores. • El levantamiento se realizó antes del levantamiento del censo de población (del 10 al 22 de mayo).
Temática y variables Infraestructura vial • Condición de recubrimiento. • Tipo de recubrimiento. • Existencia de banqueta. • Existencia de guarnición. • Existencia de rampa para silla de ruedas.
Temática y variables Mobiliario urbano • Existencia de letrero con nombre de la calle. • Existencia de alumbrado público. • Existencia de teléfono público. • Existencia de plantas de ornato.
Temática y variables Condiciones de acceso vial • Acceso del tránsito peatona.l • Acceso del tránsito vehicular. Comercio en vía pública • Presencia de comercio semifijo. • Presencia de comercio ambulante.
Temática y variables Servicios públicos • Presencia de transporte público colectivo. • Existencia de alcantarillado pluvial.
Localidad • Objetivo: • Disponer de información estadística sobre las características socioeconómicas de las localidades con menos de 5 mil habitantes para ampliar y complementar el conocimiento de las condiciones de vida de la población, con base en la infraestructura de comunicación, la disponibilidad de servicios, el acceso a bienes y otros aspectos relacionados con el desarrollo comunitario.
Aspectos metodológicos • Universo de estudio: localidades con menos de 5 mil habitantes. • Unidad de observación: localidad. • Todo lugar ocupado con una o más viviendas, habitadas o no; este lugar es reconocido por un nombre dado por la ley o la costumbre. • Instrumento de recolección: Cuestionario de Localidad. • Responsable de aplicación: el Supervisor de Entrevistadores, durante el recorrido de reconocimiento previo al levantamiento censal (10 al 22 de mayo de 2010). • El supervisor de entrevistadores realizó un recorrido por el centro y la periferia de la localidad para confirmar la ubicación e identificar los límites físicos, con ayuda del material cartográfico. • Técnica de levantamiento: entrevista directa con una autoridad local, o en su defecto, con algún residente de 15 años o más de edad que conozca las características de la localidad, con capacidad para generalizar la situación de la misma.
Temática general • Conexión a carretera y tipo de carretera (pavimentada y de terracería). • Distancia a carretera (cuando la localidad no tiene conexa una carretera). • Disponibilidad de transporte público a la cabecera municipal • Tiempo, frecuencia de salidas y costo por viaje. • Sectores de actividad económica. • Lugar de uso de la lengua indígena. • Conflictos en la localidad (propiedad de la tierra, preferencias religiosas o electorales, delincuencia y adicciones). • Problema principal de la localidad (percepción del informante).
Localidades con 50 o más viviendas • Servicios de agua y saneamiento (red de agua potable, red de drenaje, recolección de basura, limpieza de calles). • Equipamiento y servicios públicos (alumbrado público, calles pavimentadas, oficina o agencia municipal, plaza o jardín, policía preventiva, panteón, etc.) • Locales comerciales y servicios primarios (mercado, tienda de abarrotes, papelería, farmacia, venta de gas, tienda de ropa y calzado, oficina para enviar o recibir dinero, etc.) • Abasto de alimentos básicos a la venta. • Servicios y agentes de salud • Escuelas de educación básica y media. • Servicios públicos de telecomunicación. • Recintos culturales y deportivos.
Pertenece al municipio San Cristóbal de las Casas, en el estado de Chiapas. Tiene una población de 2 196 habitantes, 47% hombres y 53% mujeres; 49% tienen 18 años o más y 4% son personas de 60 años o más de edad. • Residen 1 933 hablantes de lengua indígena; 42% de las personas de 15 años o más no sabe leer y escribir; 27% de la población de 15 años y más tiene primaria completa. 77% de los hombres y 23% de las mujeres de 12 años y más forman parte de la población económicamente activa, principalmente se dedican a la agricultura. • Existen 426 viviendas particulares, de las cuales 89% están habitadas por 5.7 personas en promedio; 61% tiene piso de cemento u otro recubrimiento; 88% tiene electricidad, 87% tiene agua entubada dentro de la vivienda, 88% tiene drenaje, 1% tiene computadora. • A esta localidad se llega por carretera pavimentada. Cuenta con servicios básicos de agua y saneamiento: red de drenaje y alcantarillado, limpieza de calles y recolección de basura domiciliaria. • Sus habitantes disponen de alumbrado público, calles pavimentadas y panteón; así mismo, tienen oficina municipal, policía y cárcel o calabozo. • Cuentan con: tienda de abarrotes, papelería, tienda de ropa y calzado. El abasto de frijol, maíz, arroz, leche y pollo es permanente. Hay venta de gas y para comunicarse tienen caseta de larga distancia. • Los habitantes de SAN ANTONIO DEL MONTE no tienen clínica de salud, sólo partera. • Hay escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria lo que permite a sus habitantes tener formación inicial y básica; además disponen de cancha deportiva. SAN ANTONIO DEL MONTE
Porque proporcionamos información para todos…www.inegi.org.mx¡México cuenta con el INEGI!