380 likes | 782 Views
ORGANIGRAMAS Y FUNCIONES. Teoría de la Empresa Universidad Austral. 1 Indice. Indice Definiendo Org. de la producción Esta clase : Organización de la Empresa Había una vez Una mirada por la historia Principios y herramientas Tipos de cadenas de mando Organizando una empresa.
E N D
ORGANIGRAMAS Y FUNCIONES Teoría de la Empresa Universidad Austral
1 Indice • Indice • Definiendo Org. de la producción • Esta clase : Organización de la Empresa • Había una vez • Una mirada por la historia • Principios y herramientas • Tipos de cadenas de mando • Organizando una empresa
2 Definiendo Org. De la Producción PRODUCTO Vivimos rodeados de productos y servicios PRODUCCIÓN Acción de obtener un producto o un servicio ORGANIZAR LA PRODUCCIÓN Como ingenieros tenemos la misión de organizar la transformación
2 Definiendo Org. De la Producción Un grupo humano que se encarga PRODUCCIÓN Medios físicos de la producción S e r e f i c i e n t e s Medios económicos para la producción
3 Esta clase PARA QUE ESTE TEMA? • El grupo humano es fundamental en la Producción • Necesitamos saber armar un Organigrama. • Conocer las Leyes y Principios. • Necesitamos saber dirigir el trabajo de otros. • Necesitamos conocer cuales son las funciones que imprescindiblemente se deben realizar en una empresa industrial
4 Había una vez EN EL PRINCIPIO • Los hombres se organizan : • - forman familia • - forman un grupo humano o tribu. • - descubren los beneficios de la ayuda mutua. • - luchan contra el medio u otras tribus. • - descubren la “necesidad” del líder: • . para decidir • . para hacer justicia
5 Una mirada por la historia LOS HOMBRES de la ORGANIZACIÓN • 1- Sun Tzu • 2- Henri Fayol • 3-Friederich Taylor • 4- Max Weber • 5- Clínica Dres. Mayo – Maslow • 6- Deming • 7- Peter Drucker
5 Una mirada por la historia 1-Sun Tzu “El Arte de la Guerra” – año 450 a.C • Pocas palabras. Filosofía oriental • Organizarse para la guerra • Las empresas están en guerra - la competencia • También puede interpretarse como un libro de espiritualidad. • Todo hombre tiene frentes de batalla: • 1- Consigo mismo • 2- Con los demás
5 Una mirada por la historia 2-Henri Fayol Ingeniero de una empresa extractiva francesa • Analiza las Fallas en la Organización de su empresa • Descubre así: • LOS PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO • 1- Unidad de Mando • 2- Jerarquía de la Función • 3- Permanencia del Mando • 4- Unidad de Dirección • Si no se cumplen estos principios => La Organización no funciona. • IDEA: LA ORGANIZACIÓN LINEAL O MILITAR
Peleó contra los gremios Quería pagar por producción y no por tiempo de trabajo Trabajadores = no pensantes = autómatas Sus premisas: - Pensar antes de hacer - Especializar para ahorrar tiempo 5 Una mirada por la historia 3-Friederich Taylorexitoso ingeniero norteamericano. Ind. manufacturera • Estudia científicamente (analisis – síntesis) el trabajo humano. • TRABAJO = serie de movimientos. • 1- Lo registra • 2- Lo descompone en movimientos simples • 3- Elimina los innecesarios. Deja sólo los que conducen a resultado • 4- Redefine la tarea = sumatoria de mov. simples • 5- Rediseño de las herramientas IDEA: LA ORGANIZACIÓN FUNCIONAL
5 Una mirada por la historia 4-Max Weber Catedrático de Friburgo. Alemania • Le encargan estudiar la burocracia en el estado alemán =>Descubre las : • HERRAMIENTAS DE LA DIRECCIÓN 1- Organización Planificada 2- Desarrollo de la Organización 3- Sistemas de Control • MANUAL DE FUNCIONES • MANUAL DE NORMAS • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
5 Una mirada por la historia 5-Clínica Dres. Mayo – Maslow – Mc. Gregor- científicos norteamericanos • Cuáles son los motivos por los que el hombre trabaja? • El hombre X – El hombre Y Buscar reconocimiento Sobresalir Asegurar las necesidades básicas Necesidades básicas
5 Una mirada por la historia 6-Deming Norteamericano trabajando en la posguerra japonesa • - Calidad • - Control Estadístico de la Calidad • ...descubre la vocación del hombre por la perfección • - Aseguramiento de la Calidad • - Círculos de Calidad • - Calidad Total • - Mejora continua
5 Una mirada por la historia 7-Peter DruckerConsultor austriaco que trabajó en EEUU • Administración de las Organizaciones • ......fin del trabajo manual.. • Trabajador del Conocimiento • quién lo controla?? • Cómo lograr una Organización eficiente en la era del trabajador del Conocimiento?? • Cómo inculcar responsabilidad?
6 Principios y herramientas PUNTOS IMPORTANTESlo que hay que saber • 1- Empresa = Organización Humana • 2 – Organización Humana = Cadena de mandos y responsabilidades. • 3 – Principios de Funcionamiento • 4 – Organigrama • 4 – Campo de Control • 5 – Herramientas de la Dirección • 6 – Principios de Organización • 7 – Tipos de cadena de mandos
6 Principios y herramientas 2 – Organización Humana = Cadena de mandos y responsabilidades • Cada uno, un campo de acción • Nos repartimos el trabajo para ganar efectividad • No somos todos iguales.
6 Principios y herramientas 3– Principios de Funcionamiento(como los principios de la Física, si no se respetan, la organización, no funciona) • 1 – Unidad de mando • 2 – Jerarquía de la Función • 3 – Permanencia del mando • 4 – Unidad de dirección
6 Principios y herramientas 4 – Organigrama Es una Pirámide jerárquica La cima : la gerencia La base : el personal productivo. Muestra en forma gráfica la cadena de mando. Existen varios tipos de cadenas de mando, las cuales veremos a continuación.
6 Principios y herramientas 5 – Campo de Control (cantidad de subordinados que puede tener una persona) • Cuando los subordinados realizan tareas pensantes: • el CAMPO DE CONTROL no debe superar el número de 6
6 Principios y herramientas 6 – Herramientas de la Dirección • 1 – ORGANIZACIÓN PLANIFICADA • 2 – DESARROLLO DE LA ORGANIZACIÓN • 3 – SISTEMAS DE CONTROL
6 Principios y herramientas 7 - LOS PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN • 1- Principio de Paretto • * En todo conjunto de elementos hay elementos importantes, y otros que no lo son. • * Los importantes son pocos • 2- Principio de Circulación del Trabajo • * Resulta siempre importante mantener una actividad en la empresa, aún a costa de no realizar utilidades. • 3- Principio de Control • * El dirigente debe delegar funciones • * Puede delegar todo, menos el Control
7 Tipos de cadenas de mando 8 – Tipos de cadena de mandos • 1- LINEAL O MILITAR • 2- FUNCIONAL O DE TAYLOR • 3- LÍNEA Y PLANA MAYOR • 4- LÍNEA, PLANA MAYOR Y COMITÉS
7 Tipos de cadenas de mando LINEAL O MILITAR
Thinking department Makingdepartment 7 Tipos de cadenas de mando ORGANIZACIÓN FUNCIONAL
Plana Mayor Línea 7 Tipos de cadenas de mando DE LÍNEA Y PLANA MAYOR
Plana Mayor COMITÉ Personas determinadas Tiempo determinado Problema determinado Línea 7 Tipos de cadenas de mando DE LÍNEA, PLANA MAYOR Y COMITÉ
8 Organizando una empresa ORGANIZANDO UNA EMPRESA GERENCIA GENERAL INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PLANTAS DE PRODUCCIÓN COMERCIA- LIZACIÓN FINANZAS Y . CONTROL PERSONAL
5 - FINANZAS Y CONTROL Finanzas Contabilidad y Costos Planificación Financiera Administración de Impuestos Custodia de Fondos Créditos y Cobranzas Seguros Contabilidad general Contabilidad de Costos Planificación y Presupuesto Auditoria Interna Sistemas y Procedimientos 8 Organizando una empresa
6 –ADMINISTRA- CIÓN DEL PERSONAL Reclutamiento Sueldos y jornales Relaciones laborales Capacitación Servicios al personal Selección Instrucción Ascensos y Transferencias control de Horarios Despidos Clasificación de empleados Determinación de escalas Calificación de méritos Compensación suplementaria Comunicaciones Negociación colectiva Disciplinas del Personal Investigación del Personal Planeamiento de la Organización Desarrollo del Personal Instrucción Servicios médicos Recreación Servicios Personales Seguridad Protección 8 Organizando una empresa